999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

Beijing, un a?o de lucha contra el cigarrillo

2016-12-15 02:03:04PorGONGHAN
今日中國·西班牙文版 2016年12期

Por GONG HAN

Beijing, un a?o de lucha contra el cigarrillo

Por GONG HAN

1de junio de 2015. El Hospital de Obstetricia y Ginecología de Beijing aplica el control del tabaco en sus zonas interiores y exteriores.

L A prohibición de fumar en sitios públicos, espacios de trabajo bajo techo, transporte público y colas al aire libre fue la restricción más severa que entró en vigor en Beijing el 1 de junio de 2015. Los ciudadanos que incumplan la norma pueden ser multados con hasta 200 yuanes y las empresas, con hasta 10.000.

Aunque China confirmó su adhesión al Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2006, aún no ha publicado una normativa de control para fumadores a nivel nacional. Por lo tanto, los resultados de la capital en la lucha contra el da?ino hábito atrae la atención de todos.

La opción personal influye en la salud pública

Según una encuesta encargada por el gobierno municipal de Beijing, la población de fumadores en lugares públicos descendió desde un 11,3 % hasta un 3,8 %. Escuelas, hoteles de categoría, hospitales y estaciones de transporte público han experimentado cambios positivos.

La tasa de satisfacción del público ha aumentado desde un 42,26 % hasta un 81,3 %, mientras que el 82 % de los encuestados manifestó su satisfacción con la aplicación de la prohibición de fumar. El 33,5 % de ellos expresó la intención de persuadir a los fumadores para que no fumen en los lugares prohibidos.

El control de Beijing marca un gran paso hacia la prohibición de fumar en China. Bernhard Schwartl?nder, representante de la OMS en el país, dijo durante la celebración por el aniversario del establecimiento de tal medida, que estaba encantado de ver cómo la prohibición de fumar había sido aplicada rigurosamente y de que la mayoría de los fumadores habían cumplido las reglas. Schwartl?nder destacó que la población en general haya ofrecido un gran apoyo a la regulación, lo que ha permitido a los residentes de la capital disfrutar de aire fresco y resaltó el papel rector de las autoridades de Beijing.

Sin embargo, existen rincones fuera de la vista pública. En mayo de este a?o, el famoso actor Wen Zhang fue criticado por fumar en la sala VIP de un restaurante especializado en olla mongola (hotpot). Presionado por la opinión pública, Wen ofreció disculpas y pagó una multa. El restaurante también fue sancionado con el pago de 5000 yuanes.

Los que se oponen a la prohibición consideran que fumar es una opción personal que nada tiene que ver con la opinión pública, pero eso no es cierto.

El “Informe de investigación sobre el tabaquismo en los adultos chinos”revela que actualmente existen 316 millones de fumadores en el país, lo que representa un aumento de 15 millones en comparación con los últimos cinco a?os. 740 millones son fumadores pasivos, y cada a?o aproximadamente 1,4 millones mueren por enfermedades relacionadas con el humo de tabaco.

Hu Dayi, experto en enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, es un firme partidario de la prohibición: “Me he dado cuenta de que el número de pacientes está creciendo, y de que los que necesitan la implantación de estents (prótesis que se utiliza para abrir venas tapadas u obstruidas) aumentan. Aunque cada vez más médicos dominan esta técnica, no pueden satisfacer la demanda. Reducir el humo de tabaco es muy importante para limitar eficazmente las enfermedades crónicas, por lo que la plena prohibición de fumar en sitios públicos es la medida más efectiva”.

Grandes progresos

“Con una historia de más de 400 a?os en el consumo de tabaco, China tiene hoy más de 300 millones de fumadores, lo que no ha ayudado a promover la idea de que fumar es perjudicial para la salud. Entonces, crear un entorno sano, espacios bajo techo totalmente libres de humo de tabaco, necesita un proceso”, asegura Wu Yiqun, fundadora del Centro de Investigación ThinkTank para el Desarrollo de la Salud, una institución no gubernamental de bienestar público.

Actualmente 18 ciudades chinas han establecido reglamentos regionales de control del tabaquismo, pero el de Beijing es el más riguroso y cercano a lo establecido por el CMCT de la OMS.“Ahora si ves a alguien fumando en el restaurante, te atreves a impedírselo. Los camareros y fumadores también lo aceptan con buena actitud, porque tienes el respaldo de un reglamento. ?Sin esta regulación cómo se iba a producir este cambio?”, dice Wu Yiqun.

Datos publicados por el gobierno de Beijing en 2015 demuestran que la tasa de fumadores en la población adulta era del 23,4 %, y que existían 4,19 millones de fumadores en toda la ciudad, o sea, de cada cinco residentes en la capital uno era fumador. Más de 10 millones de personas consumían pasivamente humo de tabaco. El conocimiento de muchos ciudadanos sobre la prohibición de fumar se logró con un cartel destinado a tal efecto en el que aparece una mujer. Ella hace tres gestos que significan “me molesta”, “no” y“deja de fumar por favor”. La selección de los tres gestos se basó en la opinión pública y en una serie de investigaciones.

Con la aplicación de tal prohibición, la se?al de “no fumar” empezó a aparecer ampliamente en hospitales, escuelas, restaurantes y cibercafés. Según una encuesta especial realizada por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China (CCPE), la aparición de los avisos de “no fumar” en los restaurantes tiene una obvia subida, del 52,6 % al 82,4 %. Es evidente la disminución del consumo de tabaco en los restaurantes, de un 40,3 % a un 14,8 %.

Un punto destacado del reglamento es fomentar la participación de toda la sociedad en el control del tabaquismo. Cualquiera puede ejercer los siguientes derechos: persuadir a los fumadores a dejar de fumar, exigir al administrador del lugar que se les impida ello o informar al departamento administrativo a través de la línea telefónica 12320. Además, más de 13.000 voluntarios han participado en el control del tabaquismo.

A finales de 2013, el Gobierno chino empezó a exigir a sus dirigentes de diferentes niveles que no fumaran, que no ofrecieran cigarrillos o que no instaran a los demás a fumar en lugares públicos, y que se sometieran a la supervisión pública. En caso de infracción podrían ser acusados, criticados o incluso sancionados.

Una China libre de humo

Una encuesta encargada por el gobierno de Beijing indica que un a?o después de aplicada la prohibición, el 46,4 % de los fumadores han manifestado su deseo de dejar de fumar. A su vez, 29 instituciones médicas de la capital, que cuentan con clínicas para ayudar a controlar este da?ino hábito, han ofrecido tratamientos de corta duración a 2,92 millones de fumadores.

Las prácticas de Beijing sirven como referencia para la puesta en marcha de una legislación nacional. Pero la posible inclusión de zonas para fumadores en el “Reglamento nacional sobre el control del tabaquismo en lugares públicos” no es considerada una buena noticia. Aunque suena bastante razonable, según el CMCT de la OMS, “el humo del tabaco siempre es da?ino…ni la ventilación ni el uso de zonas para fumadores pueden evitar el contacto con el humo”.

También se ha convertido en foco de disputa si la alerta gráfica debe ser impresa en los paquetes de cigarrillos. Un agudo artículo publicado en el Diario del Pueblo se?aló: “(Los obstáculos en el control del tabaquismo) no deben atribuirse a factores culturales y tradicionales, sino al beneficio de la industria del tabaco”.

No solo es un problema de China. Las empresas productoras de todo el mundo obstaculizan también los controles en el consumo de cigarrillos. En China dicho sistema es más especial: la Administración Estatal de Venta Exclusiva de Tabaco es, por una parte, una institución gubernamental que se encarga del trabajo legislativo y de supervisar del control del tabaquismo, y por otra, tiene el deber de promover el desarrollo de la industria tabacalera en el país. Por lo tanto, es inevitable establecer un balance entre el control y los beneficios económicos.

El control del tabaquismo avanza a pesar de las dificultades para hacer cambios. La versión revisada de la Ley de publicidad prohíbe casi todo tipo de anuncios de tabaco, y se especifica claramente el impedimento de dirigir mensajes de cualquier tipo a los adolescentes. La tasa de impuestos de valores (impuesto ad valorem) para los cigarrillos también ha aumentado desde el 5 % hasta el 11 %.

La industria tabacalera es una típica “industria perjudicial para la salud”, desde el ángulo económico, cuya contribución a los impuestos está lejos de compensar los costes sociales por los problemas causados. Los ajustes en la estructura económica del país conducen a una reforma estructural en las ofertas de la industria tabacalera. Cambiar el embalaje de los cigarrillos y elevar el precio ayudarán a reducir el consumo de tabaco y, por lo tanto, su da?o a la sociedad. Una China sin humo se avizora.

主站蜘蛛池模板: 国产迷奸在线看| 成年人视频一区二区| 国产成人精品18| 亚洲高清在线天堂精品| 精品国产自在在线在线观看| 国产在线视频福利资源站| 亚洲女同一区二区| 伊人久久青草青青综合| 九色在线观看视频| 亚洲美女高潮久久久久久久| 亚洲一区二区无码视频| 99re在线观看视频| 乱码国产乱码精品精在线播放| 国产丝袜第一页| 人人艹人人爽| 亚洲欧美另类专区| 91一级片| 欧美精品啪啪一区二区三区| 内射人妻无码色AV天堂| 91啦中文字幕| 欧美黑人欧美精品刺激| 91麻豆国产视频| 欧美在线网| 伊人久久福利中文字幕| 久久国产亚洲欧美日韩精品| 国产精品手机在线播放| 91网址在线播放| 亚洲电影天堂在线国语对白| 日韩久久精品无码aV| 国产又色又刺激高潮免费看| 久久精品aⅴ无码中文字幕| 国产成人高清精品免费软件| 人妻丰满熟妇av五码区| 欧美国产成人在线| 久操线在视频在线观看| 高潮毛片无遮挡高清视频播放| 日韩123欧美字幕| 欧美不卡视频一区发布| 91热爆在线| 99中文字幕亚洲一区二区| 欧美精品另类| 伊人久久婷婷| 51国产偷自视频区视频手机观看| 精品视频在线观看你懂的一区| 久久精品波多野结衣| 国产精品女同一区三区五区| 久久无码免费束人妻| 91午夜福利在线观看| 蝴蝶伊人久久中文娱乐网| 在线免费看片a| 国产成年女人特黄特色大片免费| 色综合五月婷婷| 国产精品偷伦视频免费观看国产 | 国产国产人成免费视频77777| 日韩av无码DVD| 视频二区国产精品职场同事| 婷婷六月综合| 久久亚洲精少妇毛片午夜无码 | 久久96热在精品国产高清| 国产特级毛片| 色噜噜狠狠狠综合曰曰曰| 亚洲女同一区二区| 四虎永久在线视频| 亚洲中文字幕精品| 国产精品对白刺激| 一级毛片在线播放| 国产理论精品| 国产成人你懂的在线观看| 亚洲第一在线播放| 中文字幕在线播放不卡| 成人一级黄色毛片| 精品国产www| 无码国内精品人妻少妇蜜桃视频| 四虎影视国产精品| 国产精品大白天新婚身材| 亚洲精品久综合蜜| 国产二级毛片| 色亚洲成人| 97成人在线观看| 欧美综合区自拍亚洲综合绿色 | 国产在线高清一级毛片| 大香网伊人久久综合网2020|