999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

De los fogones en Perú a la alta cocina

2020-06-18 07:43:38PorMAGDALENAROJAS
今日中國(guó)·西班牙文版 2020年6期

Por MAGDALENA ROJAS

El chef Abel Matos viene cosechando éxitos en una ciudad en constante ebullición como Shanghai

HACE ya diez a?os, Abel Matos se preparaba para emprender vuelo rumbo a Estados Unidos. Sin embargo, el destino le tenía preparado otro camino. Lo llamaron de la escuela donde había cursado la carrera de cocina y, tras una serie de entrevistas y pruebas, aterrizó en Shanghai, también conocida como la Ciudad de la Perla.

Los comienzos

Al joven peruano le gustaba estar metido en los fogones desde que era peque?o. En su casa siempre se comió bien. Sus progenitores eran amantes de la cocina y cada vez que su padre llegaba de vuelta de un viaje, traía consigo una receta nueva para poder replicarla en la mesa familiar.

Antes de China, Matos había pasado por un pu?ado de restaurantes de cierto renombre en Perú, pero su verdadero golpe de suerte llegó en 2010, al ser invitado a trabajar en el pabellón peruano de la Exposición Universal de Shanghai. Sin duda alguna, algo que no podía desechar. La exposición reunió a más de 190 países bajo el lema “Better city, better life” (Mejor ciudad, mejor vida). Fue una instancia en la que cada país pudo dar a conocer más de sí, desde su idiosincrasia hasta sus atractivos turísticos, pero de igual forma, también una oportunidad para los individuos que tuvieron la suerte de trabajar en la Expo, como fue el caso de Abel Matos.

La exposición ante una marea de personas que llegaban a diario le permitió a Matos hacerse un nombre en un lugar donde apenas unos meses antes había sido un completo extra?o. Así, tras medio a?o trabajando en la Expo, fue llamado para participar en la apertura de Chicha, el primer restaurante peruano en China.

Codo a codo con los mejores chefs

Los platos de Abel Matos conjugan ingredientes autóctonos de la cocina peruana con modernos y singulares toques.

Perú es sinónimo de la buena comida. En América Latina son pocos los que no hayan probado o escuchado hablar del ceviche, el ají de gallina, la causa o el suspiro a la lime?a. Gracias a sus suculentos platos, que fusionan diferentes ingredientes tanto de la sierra como de la costa, la comida peruana -y sus chefs- se han ido posicionando con fuerza en el mundo. Por eso, la apuesta por un restaurante peruano en Shanghai -una ciudad cosmopolita que se destaca por su vasta oferta gastronómica- parecía un paso en la dirección correcta. “Como concepto, Chicha era espectacular, pero era muy temprano para crear un concepto peruano en aquel entonces”, se?ala Matos.

Aunque el proyecto no resultó como se esperaba, Abel Matos tampoco se dejó abatir. En 2012 se unió a otro restaurante, esta vez de comida mediterránea, llamado Elefante. Bajo el chef espa?ol Willy Trullas, quien es reconocido por sus apuestas modernas y de gran estilo, Matos se hizo con una serie de conocimientos nuevos. Estos le ayudaron en sus siguientes incursiones, cuando trabajó en Unico y Chop Chop Club, entre 2013-2016 y 2017, respectivamente. A lo largo de este periplo, Matos pudo trabajar con destacados chefs tales como Mauro Colagreco, tres veces ganador de la estrella Michelin y quien fue contratado por los due?os de Unico para crear este restaurante, y con Paul Pairet, due?o y chef de Chop Chop Club, quien, entre sus numerosas distinciones y premios, fue elegido entre los 50 franceses más influyentes del mundo por la revista Vanity Fair France en 2015.

Retorno a las raíces

Durante cinco a?os, Abel Matos trabajó en cocinas de otras partes del mundo, pero nunca dejó de lado aquellos platos que lo vieron nacer como chef. “Siempre estuve conectado con la cocina peruana. Cuando no trabajaba en este tipo de cocina, hacía eventos para el Consulado de Perú o algunos pop ups dentro y fuera de China”, precisa.

Aun así, quería dedicarse de lleno a lo que era lo suyo. “Luego del cierre de Chop Chop Club, decidí que era el momento de regresar a mis raíces, a lo que realmente me apasiona, que es la comida de mi país”. De este modo, fue contactado por Eduardo Vargas nuevamente, aquel hombre quien ocho a?os antes lo había traído a China desde su lejano Perú para trabajar en la Expo de Shanghai cuando apenas tenía 21 a?os. Esta vez, el proyecto era Colca, lugar donde se mantiene hasta la actualidad.

“Cuando llegué a Colca, la identidad del restaurante no estaba clara, y había muchas cosas que no cuajaban en el concepto. Me dieron las riendas de la cocina y así pude darle al restaurante un estilo más peruano con toques modernos, usando técnicas que adquirí con el paso de los a?os”, resume Matos.

No ha sido un trabajo fácil. Pese a que la comida peruana ya se conoce mucho más en comparación con esa primera incursión en 2011 con el restaurante Chicha, los desafíos persisten. “Nos ha tocado darles la vuelta a muchas recetas, ya que no tenemos casi ningún producto peruano en China. Sin embargo, siempre hay alternativas para poder llegar al sabor, o a veces tenemos que traer ciertos ingredientes desde Perú en nuestras maletas”.

Con todo, si hay algo que esta última década en China le ha ense?ado a Abel Matos, es el valor del esfuerzo y la persistencia. A punta de trabajo y tanto logros como tropiezos, este destacado chef peruano se ha ido puliendo a través del tiempo. Asimismo, ha aprendido que no todo radica únicamente en la cocina. Si bien esta es una parte fundamental de la ecuación, igualmente importante son una serie de factores ligados a la parte empresarial que se conjugan, decidiendo el éxito o fracaso de determinado lugar.

Siempre agradecido

Shanghai le ha dado la oportunidad de conocer gente de diferentes países e intercambiar aspectos propios de cada cultura, para ponerlos en práctica cuando cocina.

Abel Matos trabaja incansablemente llevando lo mejor de la comida peruana a los comensales. Fotos cortesía del entrevistado

Además, al ser el hogar de más de 24 millones de personas y la capital económica de la nación, esta megalópolis está en constante ebullición. Uno de los lugares favoritos de Abel Matos es la Concesión Francesa, aunque admite que en general le gusta todo porque “siempre puedes caminar y encontrar algo interesante”. Fuera de la Ciudad de la Perla, se?ala que la Ciudad Prohibida en Beijing es uno de aquellos lugares donde podría pasar días, ya que cada rincón es maravilloso.

Y aunque extra?a Perú, en especial a su familia -que ha sido su principal pilar en la vida-, los domingos con los amigos y su barrio, ha podido regresar varias veces. “Normalmente viajo a Perú una vez al a?o para poder estar a la vanguardia de lo que está pasando allá”, se?ala.

Con todo, el balance final es sin duda positivo. “Personalmente, creo que el estar lejos de casa te hace ser más fuerte y estar en una ciudad tan competitiva hace que cada día sea un reto. Como profesional, con mucho esfuerzo logré trabajar con los mejores de la ciudad, lo cual es algo de lo que estoy muy agradecido”.

主站蜘蛛池模板: 国产激情无码一区二区免费| 亚洲视频a| a亚洲视频| 扒开粉嫩的小缝隙喷白浆视频| 国产导航在线| 久久毛片网| 久草性视频| 丝袜亚洲综合| 四虎永久在线| 久久久久亚洲精品成人网| 五月天在线网站| 日本高清在线看免费观看| 欧美亚洲日韩中文| 五月婷婷亚洲综合| 9啪在线视频| 色综合天天综合中文网| 日本精品αv中文字幕| 欧美成人影院亚洲综合图| 熟妇丰满人妻| 国产成人综合网在线观看| 97久久免费视频| 成人亚洲国产| 欧美亚洲一二三区| 国产www网站| 99激情网| 毛片手机在线看| 98超碰在线观看| 九色最新网址| 久久精品国产免费观看频道| 99久久国产综合精品2020| 国产精品久久久久无码网站| 亚洲综合色吧| 性色在线视频精品| 亚洲网综合| 国产成人成人一区二区| 国产精品嫩草影院视频| 女人一级毛片| 国产美女无遮挡免费视频网站| 国产成人a在线观看视频| 午夜福利在线观看入口| 91久久国产成人免费观看| 国产极品美女在线| 精品久久久无码专区中文字幕| 午夜国产精品视频| 精品久久高清| 日韩人妻少妇一区二区| AV在线麻免费观看网站| 国产高清自拍视频| 九九视频免费在线观看| 欧洲av毛片| 日韩高清无码免费| 一级毛片视频免费| 国产男女免费视频| 日韩高清欧美| 伊人久久婷婷五月综合97色| 国产激情在线视频| 欧美激情第一区| 亚洲综合天堂网| 2019国产在线| 亚洲黄网视频| 狠狠亚洲五月天| 欧美在线精品怡红院| 精品国产免费第一区二区三区日韩| 狠狠色丁婷婷综合久久| 欧美成人综合视频| 免费无码AV片在线观看中文| 美女潮喷出白浆在线观看视频| 精品人妻一区二区三区蜜桃AⅤ| www.日韩三级| 人妻少妇久久久久久97人妻| 日韩午夜片| 国产一区二区三区在线精品专区| 久久精品嫩草研究院| 国产玖玖视频| 亚洲熟女偷拍| 91精品久久久无码中文字幕vr| 毛片视频网址| 99激情网| 国产精品永久免费嫩草研究院| 亚洲成人精品在线| 亚洲一区精品视频在线| 99精品欧美一区|