999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

Un artista cubano con alma china

2020-09-09 10:06:54PorMAGDALENAROJAS
今日中國·西班牙文版 2020年9期

Por MAGDALENA ROJAS

Para Fidel Alay Sánchez, China es su segunda patria, incluso mucho antes de que llegara a estas tierras

EL talento y la creatividad de Fidel Alay Sánchez han dado vida a innumerables piezas que forman parte de su obra artística, la cual fusiona elementos y técnicas de China y Cuba como nunca antes.Su carrera recién empieza, pero se vislumbra un promisorio destino por delante.

Fidel Alay Sánchez en el Tiempo del Cielo, en Beijing.

Un nexo único

Más allá de ser algo que cultivó desde su ni?ez, el interés de Fidel Alay Sánchez por China “nació” con él. En sus venas no solo corre la sangre de esos próceres cubanos, sino que su linaje -por el lado paternose remonta a la próspera provincia de Guangdong, ubicada en el sur de China. Incluso, hay una divertida anécdota que recuerda su pasado oriental. Su bisabuelo se llamaba Deng Lei (鄧雷), y de manera cari?osa, la gente le decía A Lei (阿雷).“Cuando él se inscribió en Cuba, ni él sabía espa?ol ni tampoco el notario chino, así que escribió lo que le pareció escuchar y puso Alay”, cuenta Fidel Alay Sánchez.

El padre de Fidel Alay fue clave en la formación de su hijo y ese especial vínculo que desarrolló con China.Apenas se fundó la Escuela Cubana de Wushu, lo matriculó para que aprendiera artes marciales, a la vez que tomaba clases de mandarín en la Casa de Artes y Tradiciones Chinas.Además de este acervo académico,también estuvo presente un fuerte vínculo emocional. “Mi padre me llevaba a casa de la abuela todas las semanas. En días festivos como la Fiesta de la Primavera o el A?o Nuevo Lunar, la abuela nos ense?aba a mis primos y a mí a hacer jiaozi y baozi”, recuerda el joven artista.

Fraguando un camino

Fidel Alay lleva cinco a?os viviendo en China. Antes de llegar, ya se dedicaba a las artes plásticas y cuenta, además, que ha tenido una predilección especial por el dibujo y las manualidades desde que era ni?o. Solía hacer peque?as tallas como pagodas en los lápices, o pórticos chinos en las gomas de borrar. Asimismo, podía pasar horas frente a los libros de la biblioteca de la Casa de Artes y Tradiciones Chinas estudiando las fotografías de los tallados de madera en muebles, los objetos de jade, las esculturas en bronce y otro sinfín de piezas decorativas.

Además, su cercanía al Barrio Chino de La Habana le permitió conocer a algunos de sus más importantes mentores. “Conocí a un artista llamado Manuel Millán, que hacía miniaturas en hueso de vaca y en maderas duras como el ébano”. O bien, a Walter Díez,cuya obra también estaba influenciada por el arte asiático, y quien le acogió en su colectivo artístico Yadegar, gracias al cual realizó numerosas exposiciones, tanto en museos como en galerías.“Mi interés por el arte chino se fue formando con todo lo que me rodeaba”,precisa.

Cuando Fidel Alay aterrizó por primera vez en China, lo hizo en la moderna y tropical ciudad de Guangzhou, donde los rascacielos se entremezclan con el verde frondoso de la vegetación y el pulso frenético de sus habitantes. Estuvo allí desde 2014 a 2015, como alumno de mandarín de la Universidad de Tecnología del Sur de China. “Donde primero fui, una vez que tuve la oportunidad, fue al Museo de Guangdong. Allí pude reconocer muchas de las obras que había visto en libros, fotografías o documentales”,relata. La experiencia, sin duda, dejó una profunda huella en él, ya que un a?o más tarde, en agosto de 2016,Alay volvió a China. En esa ocasión,su destino sería Beijing, ciudad donde reside hasta la actualidad. La capital china fue una oportunidad para seguir perfeccionando sus dotes lingüísticas y, por otro lado, para avanzar en su carrera artística a punta de dedicación y talento. “Mi estancia en China me ha permitido crecer mucho como artista,sobre todo en la rama del arte que trabajo”, asegura.

Estudiar chino hizo que entendiera mucho más todo lo que de ni?o le llamaba la atención; por ejemplo, descubrir que aquel anciano montado sobre un buey, que alguna vez observó en un tallado a relieve, se trataba de Lao Tse, o bien, que dos patos mandarines en un objeto decorativo simbolizan el amor infinito, ya que estas aves permanecen juntas hasta el final una vez que se emparejan. Son detalles que, para la mayoría, pasan inadvertidos, pero que para Fidel Alay cobran un verdadero significado al haberlos estudiado en profundidad.

Trayectoria artística

Fidel Alay Sánchez (segundo a la izq.) junto al embajador de Cuba en China, Carlos Miguel Pereira Hernández (tercero a la izq.), y otros miembros de la comunidad cubana. Fotos cortesía del entrevistado

En sus a?os como artista, Fidel Alay ha participado en más de una decena de exhibiciones, como Evolución de un dragón, Trazos de primavera, Revelaciones de fuego,entre otras. La más reciente de todas ellas, Héroes en la memoria, es un homenaje a personajes históricos de Cuba, desde José Martí hasta el fallecido líder Fidel Castro. Se trata de 13 sellos tallados en piedra, una técnica que forma parte de la tradición china, pero dotada de un profundo contenido cubano, justo cuando ambos países están próximos a celebrar los 60 a?os del establecimiento de relaciones diplomáticas.

Alay se?ala que la exhibición es una forma de recordarle a la nueva generación “la importancia que tiene para todos el estudio de nuestra historia”. A propósito, cita un célebre refrán que dice que “estudiando el pasado podemos entender el presente e, incluso, predecir el futuro”.

Respecto a los períodos históricos que más le gustan, Fidel Alay admira el auge que tuvo el arte en la dinastía Tang (618-907), y el desarrollo que tuvo la talla en madera en la dinastía Qing (1644-1911). Por otro lado, su técnica preferida es la escultura, tanto en piedra como en madera. “Es un arte muy complejo que no permite errores”, precisa. “En una pintura en que se te escapa un mal trazo, puedes tapar y volver a pintar, pero en una escultura en piedra, si se te escapa un mal cincelazo y pierdes un trozo de piedra que no querías quitar, estropeas todo y hay que empezar de cero”.

Fidel Alay tiene muchos proyectos artísticos pendientes que quiere desarrollar. No sabe si los realizará en Cuba o China, por lo que el destino le depara incontables sorpresas. De cualquier modo, su corazón siempre late -o se debate- entre estos dos polos del planeta. Por un lado, están“los postres de mamá los domingos y un buen juego de dominó con los tíos y primos”, pero, por otro, “la experiencia vivida en China y el aporte en mi carrera artística es insustituible”.

Se trata de un dilema para muchos,pero que, sin duda, ha forjado el carácter -y las habilidades- de este talentoso artista. “China es mi segunda patria, siempre ha estado en mí mucho antes de tener la oportunidad de venir”.

主站蜘蛛池模板: 色综合手机在线| 午夜精品福利影院| 国产精品免费福利久久播放| 97se亚洲综合| 99精品视频九九精品| 国产精品999在线| 成人国产一区二区三区| 十八禁美女裸体网站| 成人午夜福利视频| 日韩av在线直播| 国产美女主播一级成人毛片| 亚洲精品无码av中文字幕| 亚洲国产成人综合精品2020| 亚洲高清资源| 不卡网亚洲无码| AV在线麻免费观看网站| 精品视频福利| 国产网站一区二区三区| 漂亮人妻被中出中文字幕久久| 色视频久久| 精品亚洲麻豆1区2区3区| 国产欧美精品一区二区| 亚洲国语自产一区第二页| 亚洲中文字幕久久精品无码一区| 青青热久免费精品视频6| 97免费在线观看视频| 亚洲精品欧美日本中文字幕| 国产另类乱子伦精品免费女| 超清无码一区二区三区| 中文字幕自拍偷拍| 国产精品尤物铁牛tv| 亚洲欧美在线看片AI| 国产成人乱无码视频| 日本91视频| 91精品专区| 欧美一道本| 国产欧美日韩综合在线第一| 蜜芽国产尤物av尤物在线看| 国产高清色视频免费看的网址| 国产特级毛片| 国产91小视频在线观看| 国产对白刺激真实精品91| 国产成人精品视频一区视频二区| 亚洲国产清纯| 亚洲黄色网站视频| 中国特黄美女一级视频| 国产69精品久久久久孕妇大杂乱 | 国产精品成人啪精品视频| 亚洲欧美一区在线| 97成人在线观看| 精品国产免费人成在线观看| 美女被躁出白浆视频播放| 精品福利视频网| 国产成人资源| 亚洲欧美一区二区三区蜜芽| 人人妻人人澡人人爽欧美一区| 国产欧美精品一区aⅴ影院| 成人噜噜噜视频在线观看| 欧美性猛交xxxx乱大交极品| 亚洲av中文无码乱人伦在线r| 午夜少妇精品视频小电影| 亚洲精品桃花岛av在线| 日韩中文无码av超清| 国产十八禁在线观看免费| 久久91精品牛牛| 国产91在线|中文| 国产成人一级| 亚洲第一极品精品无码| 亚洲永久精品ww47国产| 亚洲中文久久精品无玛| 伊大人香蕉久久网欧美| 国产精品yjizz视频网一二区| 4虎影视国产在线观看精品| AV不卡无码免费一区二区三区| 欧美成人怡春院在线激情| 久久香蕉国产线| 亚洲欧美极品| 天天做天天爱夜夜爽毛片毛片| 国产手机在线小视频免费观看| 国产精品手机在线观看你懂的| 亚洲国语自产一区第二页| 国产精品久久久久久搜索|