999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

“Argentina se adherirá a la Franja y la Ruta”

2020-10-12 03:04:42PorMlCHAELRATE
今日中國·西班牙文版 2020年10期

Por MlCHAEL ZáRATE

SI bien el mundo sigue afrontando una dura batalla contra la pandemia de COVID-19, estos últimos meses han sido tan auspiciosos para las relaciones sino-argentinas que en el país rioplatense se habla ya del nacimiento de la “ArgenChina”. De hecho, China ha superado a Brasil y se ha convertido en el principal socio comercial de Argentina, país que, además, será invitado de honor en la tercera Exposición Internacional de Importaciones de China, que se realizará en noviembre en Shanghai.

En esta entrevista conChina Hoy, su flamante embajador, Luis María Kreckler, confirma que el país se adherirá en el corto plazo a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. De este modo, Argentina se convertirá en el vigésimo país de América Latina y el Caribe en formar parte de dicha iniciativa.

Luis María Kreckler, embajador de Argentina en China. Wang Bowen

China Hoy (CH): Embajador, la lucha contra el nuevo coronavirus sigue siendo el tema de más interés hoy. Argentina forma parte de los ensayos clínicos de la potencial vacuna desarrollada por el Grupo Sinopharm. ?Cómo toma su Gobierno esta cooperación con China?

“China es un comprador con 1400 millones de habitantes. Es un comprador de un alcance enorme. China está demandando más alimentos y la Argentina tiene que estar preparada para venderle más alimentos a China”.

Luis María Kreckler (LMK):No lo puedo calificar realmente porque es invalorable. China nos ha ayudado desde que empezó la pandemia. En este momento estamos pasando, creo yo, el pico de la pandemia, y durante casi cinco meses China ha colaborado con nuestro país con insumos para poder preparar a todo el sistema sanitario argentino y estar listos para este pico.

Lógicamente, lo de Sinopharm ha sido muy importante porque, como usted sabe, Perú también se ha sumado junto a la Argentina, Emiratos árabes Unidos y otros países para hacer el testeo.

Creemos que es muy importante participar a través de nuestros laboratorios en la etapa final de pruebas de esta vacuna de virus inactivado, que es una de las más avanzadas entre las varias que se están testeando a nivel global. Esperamos que las pruebas sean un éxito, lo que dará lugar a las negociaciones sobre cómo poder contar con esta vacuna en nuestro país, con la posibilidad de producirla conjuntamente con los laboratorios argentinos.

CH: Tras 20 a?os de negociaciones, los limones argentinos han comenzado ya a llegar a China y formarán parte de la exhibición de Argentina en la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés). ?Qué preparativos vienen haciendo para esta CIIE, teniendo en cuenta que Argentina será uno de los países invitados de honor?

6 de noviembre de 2019. Representantes de empresas de China y Argentina conversan sobre el sector de alimentos y productos agrícolas en la segunda Exposición Internacional de Importaciones de China, en Shanghai. VCG

LMK:La Argentina asigna un valor muy especial a la CIIE y, desde su inicio, ha tenido una gran participación en ella. Como usted ha dicho, este a?o seremos “país invitado de honor” y, por ello, tendremos un “Pabellón País” dedicado a promocionar a la Argentina en su conjunto, con temáticas que van desde la agricultura hasta el fútbol. Además, contaremos con dosstandsque totalizan unos 900 m2, en donde no solamente habrá limones, sino que participarán empresas privadas de sectores tales como carnes, vinos, lácteos, pesca, carne aviar y otros.

Ha sido importante el ingreso de los limones. Después de veinte a?os de negociaciones, hoy los limones argentinos ya se venden en China, pero en la CIIE vamos a estar con todos los productos, principalmente alimentos, que es el granasset(activo) que tiene la Argentina. Vamos a estar con todo tipo de alimentos que estamos exportándole a China, que en los últimos tres meses ha superado a Brasil y se ha convertido en nuestro primer socio comercial.

China y Argentina son economías complementarias. Por ese motivo, esta CIIE representa una oportunidad única para poder incrementar los contactos comerciales entre las empresas y así incrementar nuestras exportaciones.

CH: ?El presidente Alberto Fernández estará presente en la CIIE?

LMK:Por ahora tenemos confirmado el viaje del canciller Felipe Solá, algunos ministros más y muy posiblemente viaje el presidente Fernández. No le puedo asegurar esto, lógicamente por la pandemia de COVID-19 y toda esta cuestión. Pero nosotros y el Gobierno chino estamos entusiasmados en poder contar con la presencia del presidente Alberto Fernández.

CH: Después del ingreso de los limones, ?qué perspectivas se abren en el intercambio comercial con China?

LMK:Mire, China es un comprador con 1400 millones de habitantes. Es un comprador de un alcance enorme. Lógicamente, lo que estamos procurando no solamente es venderle más, sino venderle mayor valor agregado. Estamos vendiendocommodities. La gran venta nuestra son los productos primarios, con algún tipo de valor agregado, de manufactura de origen agropecuario y lógicamente estamos buscando vender más alimentos.

China está demandando más alimentos y la Argentina tiene que estar preparada para venderle más alimentos a China. Hemos tenido un déficit comercial con China importante en los últimos a?os, cosa que está mejorando. Seguimos con déficit, pero mucho menor, y esperamos equilibrar la balanza lo más rápido posible con el aumento de exportaciones.

Como mencioné anteriormente, China se ha convertido en el principal destino de nuestras exportaciones, pero debemos continuar trabajando para reducir el déficit comercial bilateral. Hoy se encuentra abierto el mercado para carne bovina enfriada con y sin hueso, congelada sin hueso, carne porcina, carne caprina, arándanos, cerezas, uvas de mesa, productos acuáticos, pastas secas y otros más como nuestros reconocidos vinos.

CH: A propósito de la demanda china de alimentos que usted menciona, en Argentina se viene comentando el posible acuerdo para exportar carne porcina a China. ?Por qué es tan importante este acuerdo?

LMK:Tenemos un memorando de entendimiento con China para empezar a dise?ar granjas de producción de cerdos en Argentina para el mercado chino. Lógicamente, primero se llega a firmar un acuerdo Gobierno a Gobierno y después se pone a los sectores privados de ambos países a trabajar en esta cuestión.

Hoy estamos produciendo alrededor de 450.000 toneladas de carne porcina y pretendemos llegar en los próximos dos o tres a?os a más de 800.000 toneladas para vender en el mercado. Iniciaremos este trabajo con 10 granjas, con alrededor de entre 10.000 y 12.000 madres cada una, que nos van a permitir, en un periodo de dos o tres a?os, aumentar considerablemente la producción de carne porcina para el mercado chino.

Así es. Su información es buena. Es un hito importante para la Argentina. Se va a crear, además, mucha mano de obra para nuestro país. A raíz de la fiebre porcina africana, China ha tenido que sacrificar alrededor de 50 millones de cabezas de cerdos. Lógicamente, requiere de carne porcina y de proteínas para alimentar a su población.

CH: ?Se espera firmar en noviembre el acuerdo?

“La Franja y la Ruta es una de las iniciativas más importantes a nivel mundial y proporciona enormes oportunidades en infraestructura, y para nosotros es importante mejorar todas las cuestiones de infraestructura y logística en Argentina como parte de esta iniciativa china”.

LMK:Sí, sí, por supuesto. Se va a firmar. En noviembre o antes de noviembre. Eldatelinenuestro es noviembre.

CH: Hasta el momento, 19 países de América Latina y el Caribe han oficializado su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta. En la prensa argentina se dice que ya hay luz verde en el Gobierno para el ingreso de Argentina a la iniciativa. ?Esto es así?

LMK:Así es. Nosotros vamos a estar adhiriéndonos en el corto plazo. No le puedo decir cuándo. El ingreso de nuestro país a la Nueva Ruta de la Seda, como la llamamos nosotros, podría estar acordado con la visita del presidente Alberto Fernández a China.

Hay cuatro países latinoamericanos importantes, México, Brasil, Colombia y Argentina, que no se han adherido, pero nos vamos a adherir indudablemente. No le puedo decir cuándo, pero sí, está la intención de Argentina de adherirse.

CH: ?Cuál es su opinión sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta?

LMK:La Iniciativa de la Franja y la Ruta ha ido evolucionando desde su lanzamiento en 2013. En un primer momento puso su acento en Asia Central, parte de Europa y áfrica para luego abarcar otras regiones como América Latina. Esto demuestra la amplitud y la importancia de la iniciativa, que se ha transformado de una iniciativa regional a una iniciativa mundial.

Su relevancia ha quedado demostrada a través de la participación al más alto nivel de numerosos países en los dos Foros de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional realizados en 2017 y 2019. La Argentina ha participado entonces y esperamos continuar participando en sus próximas ediciones.

Sin duda, se trata de una de las iniciativas más importantes a nivel mundial y proporciona enormes oportunidades en materia de infraestructura tanto en el área de transporte, energía y telecomunicaciones, así como en materia de financiamiento. Es decir, ofrece amplias posibilidades de cooperación en áreas que nuestro país necesita desarrollar sin demora alguna. Y para nosotros es importante mejorar todas las cuestiones de infraestructura y logística en Argentina como parte de esta iniciativa china.

CH: ?Le gusta a usted el término “ArgenChina”, como se ha publicado en la prensa argentina?

LMK:Nosotros tenemos una relación tradicional con China. Aunque Buenos Aires y Beijing deben ser las dos capitales más distantes del mundo, China y Argentina siempre estuvieron muy cerca y se ha construido una relación muy cercana. Y esto se ha plasmado en las inversiones de la República Popular China que han entrado en la Argentina en los últimos a?os.

Evidentemente al entrar inversiones y al haber aumentado enormemente el comercio significa, no sé si “ArgenChina”, pero sí que China es un socio importante y nosotros hemos sido declarados un socio estratégico integral, que es el estatus que China le da a muy pocos países. Evidentemente hay una relación de amistad y de cercanía que hay que destacar.

主站蜘蛛池模板: 一级毛片在线直接观看| 亚洲精品国产首次亮相| 中国一级特黄视频| 亚洲国产精品国自产拍A| 欧美特黄一免在线观看| 亚洲成a∧人片在线观看无码| 91精品啪在线观看国产60岁| 日韩一区二区在线电影| 国产欧美一区二区三区视频在线观看| 久久伊人色| 亚洲人成电影在线播放| 久久无码高潮喷水| 亚洲无码电影| 国产综合精品一区二区| 久久免费观看视频| 精品伊人久久大香线蕉网站| 伊人婷婷色香五月综合缴缴情 | 色婷婷色丁香| 国模粉嫩小泬视频在线观看| 欧美人与牲动交a欧美精品| 色综合成人| 精品人妻无码区在线视频| 精品自拍视频在线观看| 无码AV日韩一二三区| 国产综合网站| 波多野结衣视频一区二区| 亚洲黄色网站视频| 熟女日韩精品2区| 国产aⅴ无码专区亚洲av综合网| 熟女日韩精品2区| 国产资源免费观看| 欧美激情网址| 青青国产视频| 丝袜国产一区| 99在线小视频| 亚洲综合精品香蕉久久网| 亚洲一区二区视频在线观看| 欧美午夜一区| 欧美成人h精品网站| 喷潮白浆直流在线播放| 久久精品丝袜| 欧美在线网| 久久国产精品娇妻素人| 国产成人一二三| 国产成人区在线观看视频| 国产中文在线亚洲精品官网| 黑人巨大精品欧美一区二区区| 色婷婷色丁香| 996免费视频国产在线播放| 国产又色又刺激高潮免费看| 日本伊人色综合网| 亚洲狼网站狼狼鲁亚洲下载| 久久熟女AV| igao国产精品| 欧美在线观看不卡| 爆乳熟妇一区二区三区| 日本五区在线不卡精品| 欧洲高清无码在线| 在线精品视频成人网| 青青草国产在线视频| 日韩经典精品无码一区二区| 国产成人做受免费视频| 激情综合五月网| 亚洲综合极品香蕉久久网| 日本影院一区| 亚洲天堂日韩av电影| AV不卡无码免费一区二区三区| 毛片a级毛片免费观看免下载| 中国黄色一级视频| jizz在线免费播放| 亚洲床戏一区| 欧美成人精品一区二区| 香蕉在线视频网站| 五月婷婷综合在线视频| 日本91在线| 在线播放精品一区二区啪视频| 园内精品自拍视频在线播放| 99久视频| 四虎永久免费在线| 亚洲天堂网在线播放| 亚洲国产看片基地久久1024| 中文字幕在线视频免费|