999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

“China debe ver a Argentina como un hub para la región”

2022-02-15 08:17:00PorMlCHAELRATE
今日中國·西班牙文版 2022年2期

Por MlCHAEL ZáRATE

Entrevista a Sabino Vaca Narvaja,embajador de Argentina en China

EN el marco de las celebraciones por los 50 a?os de relaciones diplomáticas,el presidente de Argentina,Alberto Fernández,realizará en febrero una visita de Estado a China,donde presenciará la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 y oficializará la participación de Argentina en la Iniciativa de la Franja y la Ruta.En esta entrevista,el embajador Sabino Vaca Narvaja habla no solo sobre el presente de la relación entre ambos países,sino sobre las oportunidades que se abrirán tras la visita presidencial.

China Hoy (CH):China y Argentina establecieron relaciones diplomáticas el 19 de febrero de 1972,en un mundo muy di-ferente al que vivimos ahora.?Cuál cree que ha sido el mayor éxito en estas cinco décadas?

El embajador de Argentina en China,Sabino Vaca Narvaja. Wang Bowen

Sabino Vaca Narvaja (SVN):Con respecto a las relaciones bilaterales,yo creo que,en primer lugar,la continuidad.Eso es algo muy valorable.Previo al inicio de las relaciones diplomáticas,ya había habido contacto,por ejemplo,entre el partido gobernante actual en Argentina,que es el peronismo,y el Partido Comunista de China.De hecho,hay cartas de Perón a Mao,invitaciones a conocerse que nunca se pudieron cristalizar.Pero durante la presidencia de Perón,él envió en 1973 una delegación encabezada por Isabel,su mujer,la cual fue recibida por Zhou Enlai,una persona muy querida aquí en China.Después de ello,cada presidente de Argentina tuvo una relación muy fuerte con China.

Si uno ve sobre todo los últimos quince a?os,no solo con la Argentina sino con toda Latinoamérica,China ha profundizado mucho las relaciones con los países de nuestra región y ha pasado a ser del número seis o siete al segundo o primer socio comercial.Actualmente China es nuestro segundo socio comercial,pero es el primero de la mayoría de nuestros vecinos,como es el caso de Brasil,Uruguay,Chile,Perú,y estoy seguro de que en pocos a?os China va a ser también el primer socio comercial de Argentina.Hay un proceso de profundización de las relaciones en el que cada presidente de Argentina hizo también su aporte.Ha habido una continuidad en la relación y ese es el espíritu que queremos reflejar en estos 50 a?os.

CH:En el marco de la visita a China del presidente AlbertoFernández,Argentina se unirá a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR).?Por qué es importante para Argentina unirse a la IFR?

SVN:Primero,porque se va a dar en el marco de un a?o muy importante,que son los 50 a?os de nuestras relaciones bilaterales.Pero también es un momento en el que nuestro país necesita mucha inversión en infraestructura.Argentina tiene 45 millones de habitantes,pero produce alimentos para 600 millones,y nos falta mucha infraestructura para poder ampliar esa capacidad exportadora y mucha infraestructura para incentivar nuestro desarrollo,como infraestructura en energía,en líneas de transmisión,en puentes,en desarrollo de energía renovable.Argentina tiene,además,condiciones geográficas que la hacen única.Junto con Bolivia y Chile,formamos parte de lo que se llama el “triángulo del litio”.Allí tenemos un complemento muy fuerte para trabajar con China,que está innovando mucho en lo que son autos eléctricos y baterías,en los que uno de los componentes centrales es el litio.Allí estamos trabajando fuertemente porque Argentina ha presentado la Ley de Movilidad Sustentable,que implica una serie de beneficios fiscales y una serie de objetivos del Gobierno que están muy en sintonía con el Pensamiento de Xi Jinping y este compromiso en cuanto a la reducción de emisión de gases para poder combatir al cambio climático.

Argentina,además,es parte de un mercado más grande,que es el Mercosur,y este a?o se ha dado también la buena noticia de presidir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os (CELAC).Yo siempre planteo que el vínculo con China tiene que ser regional por la escala que tiene China.Nosotros tenemos que pensarnos como de México a Argentina,con 400 millones de hispanohablantes,y tenemos que coordinar acciones porque la escala de China es muy grande.

26 de julio de 2019.Maestros argentinos de tango interpretan este maravilloso baile en el IX Festival Internacional de Tango de Shanghai. Xinhua

La Franja y la Ruta está en muchos países de Latinoamérica.En nuestra región tenemos tres países muy grandes:Brasil,México y Argentina.Argentina sería el primero de los tres países más grandes en incorporarse a esta iniciativa.La Franja y la Ruta se ha transformado ya en un programa de infraestructura global,que lo que permite básicamente es poder acceder al financiamiento más económico para promover infraestructura que genere mayor conectividad con el mundo.Es parte también de esta idea de la comunidad de destino de la humanidad,en la que también hay coincidencias entre nuestros presidentes,así como en la Iniciativa para el Desarrollo Global,presentada por el presidente Xi Jinping en Naciones Unidas.

CH:Hablemos de la próxima visita del presidente Alberto Fernández a China.?Qué anuncios se podrían dar du-rante su presencia?

SVN:Estamos muy contentos,en primer lugar,de haber sido invitados.Esta visita la tomamos con mucha importancia,sobre todo también porque Argentina,desde un primer momento,ha apoyado fuertemente la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno aquí en China.Esta sería la primera visita de nuestro presidente a China.él nunca estuvo en China,o sea que también tiene una importancia personal.Además,el hecho de estar presidiendo la CELAC le da como un condimento.La CELAC y China tienen un trabajo muy fuerte,un programa de trabajo reciente con muchas aristas,en las cuales también está el tema satelital,aeroespacial,de educación,entre muchas otras cuestiones.

Con respecto a los anuncios,nosotros estamos este a?o consolidando lo que se llama el Plan Quinquenal Integrado.Por nuestro carácter de Asociación Estratégica Integral,tenemos un mecanismo que hace un listado de los proyectos de infraestructura entre ambos países,y estamos hablando de proyectos como la cuarta central nuclear.Recientemente participé en un foro donde también anuncié el avance en este proyecto con tecnología china,tecnología Hualong.

Pero también estamos trabajando en infraestructura de ferrocarriles y de puentes.Nosotros tenemos una frontera muy larga con Chile y estamos trabajando en lo que se llaman los Corredores Bioceánicos,para que nuestro comercio no solo vaya por el Atlántico,sino que pueda ir a través del Pacífico.También tenemos la parte deportiva.Nosotros estamos trabajando mucho en la formación de fútbol.China tiene un plan de largo plazo en el fútbol y estamos anunciando la instalación de academias de formación de fútbol aquí en China.En el plano cultural,recientemente hemos inaugurado un instituto de formación y de prácticas del tango con entidades argentinas.

Y después de la pandemia,yo quisiera que se hablara también del turismo.China tiene el turismo emisor que más gasta en promedio en el mundo,esto antes de la pandemia por supuesto.Y allí estamos haciendo también una serie de trabajos estratégicos,como presentar este a?o el anuncio de un vuelo directo,con código compartido con aerolíneas chinas,con el que nosotros podamos también promover el acceso a nuestra región.Latinoamérica toda tiene lugares naturales muy lindos y generalmente el chino que viaja a nuestra región no visita solo un país.Por eso insisto en esto de tener una mirada regional.

CH:Como usted dice,el Gobierno argentino ha expresado su apoyo a la realización de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.?Por qué es importante respaldar su organización?

SVN:Para nosotros es fundamental.Argentina siempre ha participado en los Juegos Olímpicos.Yo lo digo a todo el mundo:China es uno de los lugares más seguros para vivir porque tiene controles muy estrictos con respecto a la pandemia,pero eso permite también que no haya difusión del virus.Los Juegos Olímpicos siempre son un lugar de encuentro de todas las nacionalidades.El espíritu deportivo que reina tiene que ver con esto de que no hay diferencias entre los países.El espíritu de competencia,si bien tiene un carácter individual,también muestra un trabajo colectivo que hay detrás y un esfuerzo también de las poblaciones por conseguir estas victorias individuales,pero que se cristalizan en valores que irradian a toda la humanidad.Por eso,estamos absolutamente en contra de la politización de los Juegos y los hemos respaldado desde un primer momento,y ahora con la visita de Estado del presidente Alberto Fernández ese respaldo se torna aún más fuerte.Estamos convencidos de que los Juegos Olímpicos se van a dar de manera exitosa por toda la preparación que está desplegando China.

CH:Apelando a un ejercicio de “futurología”,de acá a 50 a?os,?cómo imagina o cómo espera que China y Argentina estén en el mundo?

SVN:Hagamos un ejercicio de prospectiva,porque la verdad es que si en estos 50 a?os hemos tenido un avance progresivo,yo me animo a proyectar también el mismo avance progresivo en los próximos 50 a?os.Pero yo creo que en términos más cortos,tal vez en pocos a?os,como le decía,Argentina tenga a China como su principal socio comercial y esta complementariedad que se está llevando hacia el plano científicotécnico también nos va a llevar a otro escalón.

El mundo está con procesos de cambios muy fuertes.Respectoa esta idea de algunos de querer instaurar una Guerra Fría,yo creo que ya todo el mundo se da cuenta de que ese formato de pensamiento no le sirvió a nadie.Nuestros presidentes comparten esta mirada de un destino compartido de la humanidad y la verdad es que si hay algo que nos ha demostrado la pandemia es que de esto no se sale de manera aislada,de esto se sale de manera colectiva.

Me atrevo a tener una mirada optimista y creo que si se trabaja de forma colectiva,vamos a resolver estos problemas vinculados a los procesos del desarrollo.La tecnología nos tiene que servir para eso,para generar un mundo más sustentable,y China es un ejemplo porque está con prácticas de emisión de gases de carbono y reconvirtiendo su energía hacia energía renovable en un proceso muy interesante,y Argentina también está acompa?ando ese proceso.

Argentina tiene el parque fotovoltaico más grande de la región,construido con una empresa china PowerChina,tiene también una represa hidroeléctrica que está en proceso de finalización,y también estamos trabajando en la cuarta central nuclear con tecnología Hualong,que es energía limpia y es energía continua.Hacia allí es donde tenemos que orientarnos y pongo de nuevo el tema del litio porque yo creo que la movilidad del futuro es la electromovilidad.China tiene que ver a Argentina como unhubpara toda la región.Tenemos las condiciones para poder liderar el proceso de automóviles eléctricos en nuestra región.Así que yo avizoro un futuro con trabajo,con buena orientación y con esta sintonía política de prosperidad común,esta cristalización del destino compartido de la humanidad.No hay forma de que volvamos a una cuestión de Guerra Fría,de bipolaridad o de suma cero.

主站蜘蛛池模板: AV在线天堂进入| 九九久久精品免费观看| 久久一级电影| 伊人久久精品亚洲午夜| 国产激情无码一区二区APP| 欧美一级在线| 91精品福利自产拍在线观看| 99精品国产高清一区二区| 米奇精品一区二区三区| 夜夜高潮夜夜爽国产伦精品| 四虎国产永久在线观看| 91精品啪在线观看国产| 尤物成AV人片在线观看| 999精品在线视频| 伊人无码视屏| 色窝窝免费一区二区三区| 久久国产黑丝袜视频| 另类综合视频| aⅴ免费在线观看| 91精品视频网站| 在线观看国产黄色| 国产日韩欧美在线播放| 先锋资源久久| 亚洲六月丁香六月婷婷蜜芽| 亚洲福利一区二区三区| 国产精品免费p区| 亚洲精品无码AV电影在线播放| 丁香五月婷婷激情基地| 欧美精品在线免费| 伊人激情综合| 波多野结衣第一页| 伊人久久福利中文字幕| 茄子视频毛片免费观看| 亚洲无线视频| 午夜视频在线观看免费网站 | 国产成人乱无码视频| 亚洲人成高清| 精品无码视频在线观看| 日韩区欧美国产区在线观看| 无遮挡国产高潮视频免费观看| 免费国产好深啊好涨好硬视频| 91精选国产大片| 99久久国产综合精品2023| 亚洲人网站| 高h视频在线| 精品亚洲欧美中文字幕在线看| 免费国产小视频在线观看| 国产不卡网| 天天综合色天天综合网| 久久精品国产在热久久2019| 18禁不卡免费网站| a免费毛片在线播放| 欧美成a人片在线观看| 国产精品视频999| 真实国产乱子伦高清| 亚洲娇小与黑人巨大交| 又黄又爽视频好爽视频| 天天躁狠狠躁| 日韩视频福利| 一级看片免费视频| 欧美亚洲国产精品久久蜜芽| 国产精品刺激对白在线| 免费啪啪网址| 国内精品久久久久久久久久影视 | 日韩精品一区二区三区swag| 91视频精品| 亚洲日韩AV无码精品| 日韩精品一区二区三区免费| 欧美成人二区| 久久久久国产一区二区| 欧美精品影院| 久久中文字幕2021精品| 香蕉久久永久视频| 国产激情无码一区二区三区免费| 97在线观看视频免费| 久久国产亚洲偷自| 欧美在线中文字幕| 国产在线观看第二页| 亚洲日韩精品综合在线一区二区| 国产电话自拍伊人| 伊人欧美在线| 亚洲福利网址|