999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

Primeros 50 a?os de una larga amistad

2022-02-15 08:17:02PorLUCASCANDlA
今日中國·西班牙文版 2022年2期

Por LUCAS CANDlA

El intercambio comercial entre Argentina y China ha crecido a pasos agigantados

CUANDO el 19 de febrero de 1972,la República Argentina y la República Popular China establecieron relaciones diplomáticas,el mundo era en algunos aspectos bastante diferente al actual.El disquete de computadora–con la entonces revolucionaria capacidad de almacenamiento de 80 kilobytes– aún no se conocía,el teléfono celular era una fantasía de ciencia ficción y muchas de las actividades productivas que hoy son fundamentales para nuestra vida aún no existían siquiera como concepto.Sin embargo,la relación de amistad y cooperación mutuamente beneficiosa que iniciaron en ese momento la Argentina y la República Popular China no solo ha permanecido constante desde entonces,sino que se ha vuelto cada vez mejor,al igual que se asienta un buen vino malbec argentino o un té chino puerh.

Lucas Candia,consejero económico y comercial de la Embajada de Argentina en China.Foto cortesía del autor

Como recitaba Zhang Jiuling,famoso poeta de la dinastía Tang,los amigos entra?ables hacen que la distancia desaparezca.Personalmente,creo que estos fructíferos a?os de relaciones han sido,entre otras razones,causa y consecuencia del mayor conocimiento y entendimiento mutuo entre ambas naciones,y estoy convencido de que mientras más y mejor se conozcan y relacionen nuestros pueblos,mayores serán los beneficios mutuos que generará la relación.

Cambios y continuidades

En términos de balanza comercial,el intercambio de bienes y servicios entre China y la Argentina ha crecido a pasos agigantados en los últimos 50 a?os.En 1992,después de 20 a?os de relaciones diplomáticas,China importaba de Argentina bienes por 200 millones de dólares y exportaba en sentido contrario por 124 millones de dólares.Esto implicaba que China era el destino del 0,25 % de las exportaciones argentinas en ese momento,mientras que la Argentina importaba el 0,15 % de las exportaciones chinas.Sin embargo,la realidad actual es muy diferente,con la Argentina exportando a China en 2020 bienes por cerca de 5244 millones de dólares,e importando de China aproximadamente 8656 millones de dólares.Es decir,en menos de 30 a?os el intercambio comercial se multiplicó casi 43 veces.

29 de noviembre de 2018.Transeúntes argentinos pasan por una sucursal del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) en Buenos Aires,capital de Argentina. Xinhua

A su vez,las relaciones económicas entre China y Argentina poseen ciertas características particulares que las hacen especiales.Siendo ambos países en desarrollo,con un importante componente agroindustrial en su sistema productivo y con industrias tecnológicas sumamente competitivas,a pesar de las diferencias culturales o de escala,nuestros países comparten una visión conjunta desde el sur global que se ha materializado en iniciativas de mutuo beneficio como la Asociación Estratégica Integral,la Comisión Binacional Permanente y el Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica.

En tal sentido,nuestro comercio bilateral se caracteriza por ser intersectorial,suministrándonos mutuamente alimentos e insumos para la producción y,de esta manera,apoyando los esfuerzos de cada uno de nuestros pueblos por generar sociedades prósperas.

Actualmente,los consumidores chinos suelen asociar a la Argentina con productos agroalimentarios de gran calidad,como pueden ser la carne bovina,los productos de mar,o incluso el vino.Es comprensible,ya que estos son algunos de los principales productos que tradicionalmente la Argentina exporta a nivel global;sin embargo,en la actualidad existe una amplia gama de intercambios con China que van más allá de ello.

En adición a estos productos característicos,la Argentina posee una amplia gama de empresas tecnológicas y de servicios especializados,nutridas de recursos humanos altamente capacitados gracias al sólido sistema educativo nacional y con una gran capacidad creativa y de adaptación,elementos sumamente necesarios para abordar los desafíos actuales.En este sentido,actualmente ya existe una gran variedad de empresas argentinas que mantienen fluidos intercambios comerciales con China en sectores tales como tecnología satelital,agricultura de precisión,desarrollo desoftwaresespecializados,servicios informáticos,herramientas para el desarrollo sustentable,producción cultural,prospección,robótica,tecnología aeroespacial,industria nuclear,energías alternativas,entre otros.Como consecuencia de estas interacciones,existe un creciente interés de las empresas argentinas en aumentar su participación en China,como lo demuestra la cada vez mayor presencia de empresas nacionales en ferias y rondas de negocios con China,pudiendo poner como ejemplo reciente las más de 120 empresas argentinas que participaron de la última edición de la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China (CIFTIS,siglas en inglés).

3 de noviembre de 2018.El sitio de construcción de la Central Hidroeléctrica Néstor Kirchner-Jorge Cepernic en la provincia de Santa Cruz,en la región de la Patagonia,al sur de Argentina.El proyecto es llevado adelante por la empresa china Gezhouba Group Corporation y firmas argentinas.Xinhua

Asimismo,la misma geografía y tecnología agrícola que dan una calidad superior a la carne argentina ofrecen también otros alimentos idénticamente superlativos,a los cuales los paladares argentinos están acostumbrados,y los chinos cada vez más.Productos lácteos como quesos,yogures,cremas o la leche misma son cada vez más habituales en la dieta del pueblo chino,y aquí los productos argentinos tienen mucho que aportar,no solo por contar con estrictos controles que garantizan su calidad y sanidad,sino también por su gran sabor y perfil nutritivo.

A su vez,el vino argentino,que ya ha enamorado a miles de consumidores en China,tiene aún mucho potencial.China es actualmente uno de los cuatro mayores importadores de vino a nivel mundial,resultado del creciente interés del pueblo chino por la vitivinicultura y de su cada vez mayor poder adquisitivo.En este contexto,el vino argentino,con el Malbec como cepa insignia,es cada vez más apreciado en China (siendo el 9.° destino de este producto argentino) gracias a su calidad reconocida a nivel mundial.Es esperable que en los próximos a?os esta tendencia se acentúe,en la medida que se difundan aún más las cualidades y virtudes de nuestros vinos,así como su relación con los maravillosos paisajes argentinos.

Son estos mismos paisajes,como el inmenso glaciar Perito Moreno,las imponentes cataratas del Iguazú,la omnipresente Cordillera o las eternas pampas,valles y sierras,los que han atraído a cientos de miles de turistas chinos en los últimos 50 a?os.Aún en estos tiempos tan particulares,los altos porcentajes de vacunación tanto en China como Argentina,y las políticas sanitarias llevadas a cabo por ambos Gobiernos para reducir los efectos de la pandemia,nos permiten pensar en una pronta normalización y fortalecimiento del turismo entre nuestros países.La Argentina hace a?os viene trabajando para ello,sumando a sus atractivos naturales cada vez más prestadores de servicios especializados en los gustos e intereses de los turistas chinos.En este marco,iniciativas como el reciente acuerdo de cooperación con la empresa Ctrip–la plataforma de turismo más importante de China,con 400 millones de usuarios activos–sin duda permitirán potenciar el turismo entre ambos países.

El trayecto recorrido y el camino por andar

He intentado contener en algunas pocas palabras la solidez y efervescencia de los vínculos económicos entre Argentina y China;sin embargo,no hay dato,gráfico o foto que alcance a capturar por completo el potencial que nuestros países poseen para generar aún más beneficios de su relación económica.No obstante,si algo han dejado claro estos 50 a?os de relaciones es que la complementariedad entre ambas economías,las visiones compartidas y las capacidades de cada uno de nuestros países tienen aún mucho para ofrecer.Para poder materializar este deseo de prosperidad compartida,será clave no solo incrementar las capacidades productivas y los flujos comerciales,sino también conocernos más y mejor.Confío plenamente en el interés del pueblo argentino y el pueblo chino en que así sea,y no tengo dudas de que los próximos 50 a?os de relaciones nos encontrarán más unidos y desarrollados.

主站蜘蛛池模板: 亚洲成a人片77777在线播放| 91精品网站| 国产成人1024精品下载| AV熟女乱| 被公侵犯人妻少妇一区二区三区 | 在线国产毛片手机小视频| 久操线在视频在线观看| 五月丁香在线视频| 亚洲人成日本在线观看| 国产精品lululu在线观看| 亚洲资源站av无码网址| 99人妻碰碰碰久久久久禁片| 在线看AV天堂| 亚洲无码高清视频在线观看| 四虎影视无码永久免费观看| 在线另类稀缺国产呦| 丰满人妻久久中文字幕| 婷婷亚洲视频| 天天摸天天操免费播放小视频| 日本精品影院| 亚洲天堂网视频| 毛片基地美国正在播放亚洲| 国产亚洲精品97在线观看 | 欧洲日本亚洲中文字幕| 丝袜无码一区二区三区| 色135综合网| 人人妻人人澡人人爽欧美一区| 日本一本正道综合久久dvd | 欧美国产视频| 欧美成在线视频| 日本久久网站| 亚洲天堂久久久| 狠狠干欧美| 亚洲精品自拍区在线观看| 丁香六月激情婷婷| 超清无码熟妇人妻AV在线绿巨人 | 九九九久久国产精品| 91在线激情在线观看| www.91中文字幕| 在线观看无码a∨| 亚洲综合专区| 国产尤物在线播放| 国产黄色视频综合| 97国产精品视频人人做人人爱| 国产在线观看91精品| 国产在线观看成人91| 亚洲天堂首页| 久久综合丝袜长腿丝袜| 国产精品护士| 亚洲精品不卡午夜精品| 久久人妻xunleige无码| 久久午夜影院| 国产精品99在线观看| igao国产精品| 999精品色在线观看| 欧美精品黑人粗大| 午夜限制老子影院888| 国产精品美女网站| 人妻91无码色偷偷色噜噜噜| yjizz国产在线视频网| 久久婷婷综合色一区二区| 91精品啪在线观看国产91九色| 日韩精品免费一线在线观看| 亚洲va视频| 五月天天天色| 波多野结衣一区二区三区四区视频| 精品福利国产| 欧美亚洲日韩不卡在线在线观看| 免费A∨中文乱码专区| 无码网站免费观看| 大陆国产精品视频| 亚洲无线一二三四区男男| 亚洲精品天堂自在久久77| 亚洲成人网在线播放| 欧美国产视频| 99久久精品国产自免费| 国产色婷婷| 99爱在线| 国产免费福利网站| 激情视频综合网| 精品国产美女福到在线直播| 成人福利一区二区视频在线|