999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

Una iniciativa de Estados Unidos tras otra

2022-08-31 09:11:56PorLUDAXlN
今日中國·西班牙文版 2022年9期

Por LU DAXlN*

?Cuál es su propósito en el mundo en desarrollo?

EN junio de 2021, el presidente estadounidense, Joe Biden, debutó en la Cumbre del Grupo de los Siete (G7) y declaró que Estados Unidos estaba “de vuelta en la mesa”. Ofreció un ambicioso plan denominado“Reconstruir un Mundo Mejor” o B3W (las siglas en inglés de Build Back Better World), con la promesa de ayudar a reducir la brecha de infraestructura de más de 40 billones de dólares en los países en vías de desarrollo para 2035.

Al cabo de un a?o, los líderes del G7 se volvieron a reunir, solo para encontrar la iniciativa hecha jirones. El B3W carece de efecto real, ya que los proyectos de ley relevantes aún se encuentran estancados en el Congreso estadounidense; carece de fondos, ya que la inversión real es inferior a 6 millones de dólares; y carece de viabilidad, ya que la inversión y el mantenimiento de la infraestructura nacional de Estados Unidos han sido inadecuados durante mucho tiempo. Irónicamente, el B3W le ha mostrado al mundo lo que se puede lograr a través de una asociación de infraestructura que “refleje los valores democráticos”.

24 de marzo de 2022. Un hombre observa la imagen del presidente estadounidense, Joe Biden; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el primer ministro canadiense, Justin Trudeau; y el canciller alemán, Olaf Scholz, en la pantalla de la sede de la OTAN en Bruselas, Bélgica. Ese día se llevó a cabo una Cumbre del G7.

Vino viejo en botella nueva

Pero la historia no termina ahí. En la reciente Cumbre del G7, celebrada del 26 al 28 de junio en Schloss Elmau (Alemania), Estados Unidos lanzó la Asociación para la Infraestructura y la Inversión Global (PGII, por sus siglas en inglés).A simple vista, la novedosa iniciativa parece más práctica, con la intención de movilizar 600.000 millones de dólares,de los cuales 200.000 millones serán aportados por Estados Unidos durante los próximos cinco a?os para satisfacer las necesidades de infraestructura de los países en vías de desarrollo. Sin embargo, después de una inspección más cercana, la PGII no es más que vino viejo en una botella nueva, ya que los problemas que plagaron al B3W continúan.

Según una hoja informativa publicada por la Casa Blanca, el Gobierno estadounidense ha lanzado 10 proyectos emblemáticos bajo la PGII que cubren sectores como la electricidad, el desarrollo de plantas de energía nuclear, la economía digital, la seguridad alimentaria y las vacunas. No obstante, muchos de ellos son programas estadounidenses existentes en países en desarrollo, y los problemas de financiación continúan.Por ejemplo, el programa Digital Invest en Asia, áfrica y América Latina tiene como objetivo aprovechar 3,45 millones de dólares en fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) para movilizar hasta 335 millones de dólares en capital privado, una tarea en gran medida imposible. Si el mundo en desarrollo confía el desarrollo de su infraestructura en este proyecto, probablemente se perderán oportunidades. Es mejor proceder con precaución.

10 de junio de 2022. Manifestación contra la política exterior de Estados Unidos en Los ángeles, California. Fotos de Xinhua

En la IX Cumbre de las Américas llevada a cabo en junio, Estados Unidos presentó una nueva versión de la PGII:la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica (APEP, por sus siglas en inglés), que recuerda a la Iniciativa Empresa para las Américas (EAI, siglas en inglés) lanzada por el presidente George H. W. Bush en 1990. La EAI, que prometía establecer “una zona de libre comercio que se extienda desde el puerto de Anchorage hasta Tierra del Fuego”,fue brevemente popular en América Latina y fue el tema principal durante las primeras cuatro Cumbres de las Américas desde 1994. Sin embargo, Estados Unidos actuó solo en su propio interés e ignoró las preocupaciones legítimas de los países latinoamericanos. Ambas partes tuvieron unas profundas divisiones en temas como los subsidios agrícolas, y la iniciativa finalmente fracasó.

Donald Trump lanzó la iniciativa América Crece (Growth in the Americas) en 2019, la cual fue, de hecho, una iniciativa para el crecimiento de América (Estados Unidos), ya que siguió la línea de “Estados Unidos primero”(America First), mantuvo los estándares estadounidenses y sirvió a los intereses estadounidenses. La iniciativa fue abandonada cuando concluyó la presidencia de Trump.

Un segundo intento

El plan B3W de la administración de Biden no ha logrado mejorar la situación de los países latinoamericanos. Ahora viene un segundo intento a través de la APEP. Estados Unidos afirma que la APEP sigue estándares“elevados”, como la democracia al estilo estadounidense, las políticas de derechos humanos, la protección del medio ambiente y la transparencia. La suposición subyacente es que todos los pasos deben cumplir con los estándares estadounidenses. Si la APEP sigue el camino de sus predecesores y deja que Estados Unidos lo dicte todo, llegará a un callejón sin salida, ya que muchos de los llamados estándares no se ajustan a las realidades locales.

El uso que Estados Unidos hace de términos como “crecimiento”, “prosperidad” y “asociación” demuestra que Washington es plenamente consciente de la aspiración latinoamericana de respeto y desarrollo. Y, sin embargo,mientras Estados Unidos lanza una iniciativa tras otra, sus promesas de desarrollo y paz siguen sin cumplirse.?Por qué? No es que no pueda. Es solo que no lo hará.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó su decepción durante su visita a Guatemala en mayo de este a?o. “Ya se aprobaron más de 30.000 millones de dólares para apoyar en la guerra a Ucrania, y llevamos cuatro a?os, desde que estaba el presidente Donald Trump, planteando que se apoye con 4000 millones de dólares, y hasta el día de hoy no hay nada, absolutamente nada”, dijo.

Actualmente, la demanda de infraestructura en el mundo en desarrollo es enorme y apremiante. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, la brecha de inversión en América Latina y el Caribe representa el 2,5 % del PIB de la región, alcanzando los 150.000 millones de dólares al a?o. Las altas demandas requieren un fuerte aumento de la cooperación, lo que permitirá un espacio más amplio para bienes públicos específicos y de alta calidad que realmente beneficien a los países en vías de desarrollo y generen más oportunidades para el beneficio mutuo.

Muchos países en desarrollo depositan grandes esperanzas en Estados Unidos,ya que es la economía más grande del mundo. Esperamos que esta vez pueda actuar como un país constructivo y responsable, en lugar de ser un aguafiestas que habla de boquilla e incluso desacredita otros bienes públicos efectivos. De lo contrario, la poca credibilidad que le queda podría expirar pronto.

主站蜘蛛池模板: 亚洲国产日韩在线观看| av手机版在线播放| 香蕉精品在线| 国产精品夜夜嗨视频免费视频| 亚洲欧美成人影院| 99热国产这里只有精品9九| 久久久久青草线综合超碰| 99免费在线观看视频| 国产区福利小视频在线观看尤物| 色综合天天综合中文网| 999国产精品永久免费视频精品久久 | 日本欧美一二三区色视频| 丁香六月激情婷婷| 亚洲欧美另类色图| 97超级碰碰碰碰精品| 婷婷综合色| 在线日韩一区二区| 高清无码不卡视频| 高清无码手机在线观看| 国产三级精品三级在线观看| 亚洲第一综合天堂另类专| 亚洲色图欧美视频| 国产福利微拍精品一区二区| 亚洲无码不卡网| 国产极品美女在线观看| 国产网站免费观看| 日本成人福利视频| 国产激情无码一区二区免费| 国产偷倩视频| 亚洲欧美日韩视频一区| 午夜视频免费试看| 欧美一区二区自偷自拍视频| 91久久偷偷做嫩草影院免费看| 国产一级视频久久| 亚洲美女一区二区三区| 亚洲成人www| 试看120秒男女啪啪免费| 天天躁夜夜躁狠狠躁图片| 国产主播一区二区三区| 亚洲永久免费网站| 精品欧美日韩国产日漫一区不卡| 亚洲精品你懂的| 中文无码伦av中文字幕| 国产尤物jk自慰制服喷水| 亚洲AV人人澡人人双人| 国产网友愉拍精品视频| 国产青榴视频在线观看网站| www.国产福利| 日韩激情成人| 伊人激情久久综合中文字幕| 久久国产免费观看| 99久久精彩视频| www.狠狠| 久久久久久久久18禁秘| 久久久91人妻无码精品蜜桃HD| 色屁屁一区二区三区视频国产| 四虎影视8848永久精品| h网址在线观看| 欧美精品成人| 国产真实乱人视频| 人妻一区二区三区无码精品一区 | 亚洲av无码牛牛影视在线二区| 久久永久免费人妻精品| 亚洲人成在线精品| 久久青草热| 男女性色大片免费网站| 青青青国产视频手机| 国产99视频精品免费视频7| 波多野结衣视频一区二区 | 深夜福利视频一区二区| 亚洲高清无码久久久| 福利一区三区| 欧洲成人免费视频| 99久久精品国产精品亚洲| 欧美区一区| 伊人色天堂| 国产尤物视频网址导航| 91成人在线免费观看| 91福利免费| 91成人免费观看在线观看| 久久天天躁狠狠躁夜夜躁| 91系列在线观看|