999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

El Cono Sur se aproxima La visita a China de los presidentes de Argentina y Chile

2023-11-05 01:29:42PorMlCHAELRATE
今日中國·西班牙文版 2023年11期

Por MlCHAEL ZáRATE

18 de octubre de 2023.El presidente chino,Xi Jinping,se reúne en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing con su homólogo argentino,Alberto Fernández,quien asiste al tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.

EN los últimos diez a?os,es decir desde que la Iniciativa de la Franja y la Ruta(IFR) fuera lanzada,el comercio de bienes entre China y América Latina y el Caribe casi se ha duplicado,pues ha pasado de 261.600 millones de dólares en 2013 a 485.790 millones en 2022.Estas cifras nos ayudan a entender la importancia que ha cobrado la relación bilateral y las oportunidades que se abren con la IFR.Indudablemente,la infraestructura es un sector capital dentro de la iniciativa.De hecho,hasta septiembre de este a?o,China había realizado más de 200 proyectos de infraestructura en la región,los que habían creado cerca de un millón de puestos de trabajo locales,como lo revelara recientemente la portavoz de la Cancillería china,Hua Chunying.

17 de octubre de 2023.El presidente chino,Xi Jinping,da la bienvenida en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing a su homólogo chileno,Gabriel Boric,quien participa en el tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.Fotos de Xinhua

El 17 y 18 de octubre se celebró en Beijing el tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.Tal como ocurrió en su primera edición,realizada en 2017,los presidentes de Argentina y Chile volvieron a estar presentes.La asistencia de Alberto Fernández y Gabriel Boric permitió constatar cuánto ha avanzado el acercamiento de América Latina hacia la IFR desde que hace seis a?os -precisamente en aquella primera edición del foro-el presidente chino,Xi Jinping,mencionara que la región era “la extensión natural” de la iniciativa.Hoy,el Cono Sur latinoamericano parece estar mucho más cerca de Beijing.

La despedida de Fernández

Es indudable el gran avance que han tenido las relaciones entre China y Argentina,particularmente en los últimos cuatro a?os.Por ello,no sorprende que el presidente Alberto Fernández haya decidido que su último viaje internacional como jefe de Estado fuera a China.

El mandatario llegó a Shanghai el 14 de octubre.Ni bien pisó suelo chino,se dirigió a un restaurante de comida argentina,donde sostuvo una reunión con los directivos de la empresa tecnológica Gotion.Ciertamente,una parte de la estadía de Fernández en Shanghai estuvo enfocada en el diálogo con una serie de firmas chinas que tienen importantes inversiones en Argentina en campos como la electromovilidad,la industrialización del litio y las energías renovables.Entre esas empresas figuraron CST Mining Group,ProwerChina,CEMEC,China Energy,el Grupo Gezhouba,Tsingshan,Tibet Summit Resources y Huawei.

Fernández también sostuvo un encuentro con el alcalde de Shanghai,Gong Zheng,a quien le confirmó la participación de más de 60 empresas argentinas en la VI Exposición Internacional de Importaciones de China,la cual se realizará este mes de noviembre.El 17 de octubre,Fernández cerró su paso por Shanghai con una reunión con la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo,Dilma Rousseff,con quien oficializó el proceso de adhesión de Argentina al bloque del BRICS.

Ya en Beijing,Fernández ofreció un discurso en la ceremonia de apertura del tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.Su disertación giró en torno a la necesidad de afianzar el multilateralismo en un mundo que -mencionó-está viendo cómo “las hegemonías se diluyen”.En ese sentido,subrayó que el planteamiento de la Franja y la Ruta “constituye una prometedora iniciativa de cooperación global nacida de la cooperación conjunta”.

Fernández fue recibido el 18 de octubre por el presidente chino,Xi Jinping,en el Gran Palacio del Pueblo.Según informó el propio mandatario argentino,ambos líderes confirmaron la ampliación del acuerdo de intercambio de monedas (swap) hasta 47.000 millones de yuanes (unos 6500 millones de dólares).Esta decisión fue aplaudida por Fernández,quien la consideró como una garantía para que Argentina siga creciendo con producción y trabajo.“Cada vez que hemos pasado por un momento difícil,el gobierno del presidente Xi ha sido muy generoso y atento a nuestras necesidades.Nuestra gratitud para con todo el pueblo chino”,manifestó Fernández,quien dentro de unas semanas,el 10 diciembre,culminará su mandato.

En diálogo conChina Hoy,Sebastián Schulz,investigador del Centro de Estudios Chinos y docente de la Universidad Nacional de La Plata,calificó de “estratégica para ambos países” la reunión entre Xi y Fernández.Schulz sostuvo que la ampliación delswapno solo reforzará la interrelación entre las divisas de los dos países y contribuirá al proceso de internacionalización del yuan como moneda de reserva global,sino que favorecerá también que Argentina tenga mayores márgenes de maniobra en sus negociaciones con el FMI.“Permitirá al Gobierno argentino tener una mayor capacidad de acción en un contexto de escasez de divisas y operaciones especulativas en el mercado cambiario”,apuntó.

Por otra parte,Schulz destacó el compromiso de ambos mandatarios con la defensa del multilateralismo,“en un contexto internacional signado por la inestabilidad y el conflicto en varias regiones del planeta”.“Fernández llamó a ambos países a fortalecer la cooperación en infraestructura,energía y tecnología”,se?aló Schulz,quien valoró el reconocimiento del presidente argentino a la propuesta china de construir una comunidad de destino de la humanidad,la cual-en opinión del académico argentinose sustenta en un nuevo tipo de relaciones internacionales “caracterizadas por el beneficio compartido,el aprendizaje mutuo y el respeto por la soberanía y los modelos de desarrollo nacionales”.

Histórica visita a Chengdu

A diferencia de Fernández,el presidente chileno,Gabriel Boric,aún no llega a la mitad de su mandato de cuatro a?os.Boric decidió comenzar su primera visita oficial a China el 14 de octubre en la ciudad de Chengdu,capital de la provincia de Sichuan,en una clara muestra de la importancia que el desarrollo del oeste de China está teniendo para muchos países.Como destacó la Cancillería chilena,Boric es el primer presidente en ejercicio de Sudamérica que visita Chengdu.

En la ciudad mundialmente conocida por sus pandas,Boric se preocupó en recalcar su interés de que la relación con China vaya más allá de lo económico y comercial.En ese sentido,dictó una clase magistral en la Universidad de Sichuan y visitó el Centro Tecnológico de Innovación Agrícola y el Museo del Litio.

En declaraciones aChina Hoy,Andrés Bórquez,coordinador magíster en Estudios sobre Asia del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile,consideró que uno de los aspectos positivos del viaje de Boric fue el énfasis que le puso a la diplomacia cultural,“lo que permitió reforzar aquellos primeros pilares que tuvo la relación bilateral hace más de 60 a?os”.Bórquez se refirió,por ejemplo,a la exposición que Boric inauguró en Beijing sobre el pintor José Venturelli y el homenaje al poeta Pablo de Rokha.

La actividad central del presidente Boric en Chengdu llegó el 15 de octubre,cuando inauguró la octava edición de la “Chile Week”,la actividad de promoción más relevante que Chile tiene en Asia y que en esta ocasión se desarrolló no solo en Chengdu,sino también en Shenzhen,Shanghai y Beijing.“Nuestro país es mucho más que un vendedor de materias primas.Chile es cultura,conocimiento y tecnología”,expresó el jefe de Estado.

Al respecto,Andrés Bórquez destacó que en el viaje de Boric se haya logrado “incorporar nuevos actores chinos” en el mercado chileno,sobre todo tras el anuncio de la inversión que por 233 millones de dólares hará la empresa china Tsingshan para la construcción de una fábrica de baterías de litio en la comuna chilena de Mejillones.“Lo que busca empujar el gobierno de Boric es que no solamente recibamos inversiones para extraer recursos,sino también generar alguna cadena productiva,algún tipo de transferencia tecnológica”,resaltó Bórquez.

Ya en Beijing,y tras haber recorrido un tramo de la Gran Muralla,Boric sostuvo el 17 de octubre un encuentro con el presidente chino,Xi Jinping.En la conversación desarrollada en el Gran Palacio del Pueblo,Xi resaltó que Chile era un país pionero en la cooperación de la Franja y la Ruta entre China y América Latina.Ambos líderes presenciaron la firma de una serie de documentos de cooperación bilateral en campos como la economía digital,la innovación científica y tecnológica,la inspección aduanera,entre otros.

Boric invitó al presidente Xi a visitar Chile “en el a?o venidero o en un momento conveniente”.Esto,que inicialmente podría parecer una frase de cortesía,bien podría concretarse el próximo a?o.Como apuntó Andrés Bórquez,en noviembre de 2024 se espera que Perú organice la Cumbre de Líderes del Foro de APEC,a donde podría asistir el presidente Xi.“Ahí hay una importante oportunidad para que Xi haga también una visita de Estado a Chile”,dijo Bórquez,quien recalcó,además,la invitación que Boric le hizo a Xi para ir juntos a la Antártida.“Eso sería un hito en las relaciones bilaterales”,consideró Bórquez.

Ya en su discurso en el tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional,concretamente en el Foro de Alto Nivel sobre Economía Digital,Boric resaltó la importancia de la cooperación,el multilateralismo y la armonía entre los pueblos si se quiere superar las amenazas globales.Sus palabras encontraron eco entre los anfitriones chinos,quienes vieron muchos puntos en común con los principios de la antigua civilización china.Por algo,días atrás,mientras recorría y observaba el paisaje de la Gran Muralla,Boric mencionó: “Es realmente maravilloso poder sentir un pedacito de la historia de la humanidad que ha estado de alguna manera oculto para Occidente.Tenemos mucho que aprender de esta gran civilización”.

主站蜘蛛池模板: 欧美激情视频一区| 一本无码在线观看| 国产又粗又爽视频| 久久频这里精品99香蕉久网址| 伊人天堂网| 噜噜噜久久| 国产人碰人摸人爱免费视频| 亚洲无线观看| 中文字幕久久亚洲一区| 婷婷色婷婷| 亚洲欧美日韩综合二区三区| 国产欧美日韩另类| 日韩中文欧美| 日本亚洲国产一区二区三区| 亚洲永久色| 久久精品人人做人人爽97| 亚洲嫩模喷白浆| 91亚洲视频下载| 欧美日韩在线第一页| 国产呦精品一区二区三区下载| 国产精品一区二区无码免费看片| 天堂网亚洲综合在线| 亚洲色图欧美在线| 国产另类视频| 国产色网站| 538国产视频| 喷潮白浆直流在线播放| 色屁屁一区二区三区视频国产| 欧美视频免费一区二区三区| 亚洲中文字幕久久精品无码一区| 九九热这里只有国产精品| 5555国产在线观看| 午夜福利无码一区二区| 欧美精品一区二区三区中文字幕| 亚洲经典在线中文字幕 | 国产成人AV男人的天堂| A级全黄试看30分钟小视频| 红杏AV在线无码| 国产一区二区三区在线观看免费| 精品久久蜜桃| 欧美精品1区2区| 国产国产人成免费视频77777 | 欧美精品另类| 国产男人天堂| 好久久免费视频高清| 伊大人香蕉久久网欧美| 久久国产精品夜色| 国内精自线i品一区202| 欧美精品啪啪| 久一在线视频| 国产精品私拍99pans大尺度| 午夜精品久久久久久久2023| 国产av无码日韩av无码网站| 亚洲无码视频一区二区三区| 五月激情综合网| 中文字幕精品一区二区三区视频| 国产经典三级在线| 亚洲成aⅴ人片在线影院八| 在线精品亚洲一区二区古装| 57pao国产成视频免费播放| 亚洲AⅤ综合在线欧美一区| 亚洲国产精品美女| 伊人婷婷色香五月综合缴缴情| 老司国产精品视频91| 亚洲中文字幕97久久精品少妇| 欧洲精品视频在线观看| 免费一级无码在线网站| 91探花国产综合在线精品| 国产真实乱人视频| 一级看片免费视频| 国产天天色| 一级毛片免费的| 国产精品吹潮在线观看中文| 亚洲一道AV无码午夜福利| 91在线一9|永久视频在线| 国产无码网站在线观看| 精品国产自在在线在线观看| 伊伊人成亚洲综合人网7777| 成年人国产网站| 国产精品视频a| 日韩中文无码av超清| 伦精品一区二区三区视频|