999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

China y la UNESCO, un trabajo en equipo

2015-03-01 06:44:36PorLURUCAI
今日中國·西班牙文版 2015年10期

Por LU RUCAI

China y la UNESCO, un trabajo en equipo

Por LU RUCAI

EN octubre de 1971, cuatro días después de que la República Popular China recuperara su asiento legítimo en la Organización de las Naciones Unidas, la UNESCO se convirtió en el primer organismo especializado de la ONU en devolverle su esca?o legal a nuestro país.

La UNESCO se estableció en noviembre de 1946. China fue uno de sus miembros fundadores, e incluso uno de los primeros 14 países firmantes de su constitución. En 1972, la delegación china pudo asistir a la 17a Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París. Sin embargo, hasta la primera mitad de 1978, China no tuvo ningún proyecto de cooperación con dicho organismo.

En julio de 1978, el entonces director general de la UNESCO, Amadou Mahtar M’Bow, viajó a China y su encuentro con Deng Xiaoping cambió totalmente la situación. Al término de su visita, en el Aeropuerto de la Capital (Beijing), Amadou Mahtar firmó el Memorando de Conversaciones entre el ministro y viceministro de Cultura de la República Popular China, el subsecretario general de la Academia China de Ciencias y el director general de la UNESCO, lo que marcó el inicio de la cooperación entre China y dicho organismo. Entre la segunda mitad de 1978 y finales de la década de 1980, los proyectos de cooperación bilateral superaron los 300 al a?o.

En febrero de 1979, Deng Xiaoping aprobó la creación de la Comisión Nacional China de la UNESCO. Gracias a su eficaz coordinación, la cooperación entre ambas partes se ha ido desarrollando con gran rapidez y el papel de China ha pasado del aprendizaje general al de la activa participación.

27 de marzo de 2014. Peng Liyuan, esposa del presidente chino Xi Jinping, es nombrada en París como“Enviada Especial de la UNESCO para la promoción de la educación de ni?as y mujeres”. En la foto, Peng Liyuan recibe el certif i cado de manos de la directora general de la UNESCO, Irina Bokova. Cnsphoto

Cooperación en educación

China, el país en desarrollo más poblado del mundo, se ha beneficiado considerablemente de la cooperación con la UNESCO en el sector educativo. En la década de 1980, dos iniciativas de difusión educativa de la UNESCO ayudaron a que más de mil expertos chinos participaran en 12o programas del sector, incluidas 95 conferencias especializadas e investigaciones en el extranjero, lo que satisf i zo las expectativas del país.

Uno de los objetivos de la UNESCO es ofrecer a sus miembros asesoramiento y plataformas de cooperación. Desde 1978, China ha enviado delegaciones encabezadas por funcionarios de –al menos– nivel viceministerial en el sector educativo, quienes han participado en las sesiones de la Conferencia Internacional de Educación y en discusiones sobre la ense?anza de ciencias, la es-cuela secundaria, la educación general, la formación de maestros, entre otros temas. Más aún, en mayo pasado se celebró en la ciudad de Qingdao (China) la Conferencia Internacional en TIC y Educación Post-2015 de la UNESCO, la cual se enfocó en “las tecnologías de la información y comunicación y la evolución de la educación del futuro”. El propósito era encontrar medidas ef i caces que combinasen esos dos aspectos para impulsar así la amplia aplicación de las tecnologías de la información en el sector educativo y concretar el nuevo programa mundial de desarrollo de la educación post-2015.

China se ha benef i ciado también del movimiento mundial Educación Para Todos, guiado por la UNESCO. En septiembre de 1984, el distrito de Bazhong (provincia de Sichuan) ganó el Premio de Alfabetización Noma, otorgado por la UNESCO, por sus grandes esfuerzos en la materia. La UNESCO presentó en 1990 la iniciativa Educación Para Todos, con el objetivo de difundir la educación básica, alfabetizar a jóvenes y adultos y desarrollar la educación continua. En ese entonces, China tenía la mayor población y el mayor número absoluto de analfabetos del mundo, y la tasa de analfabetización adulta era del 15,88 %. China tomó parte activa en esta lucha y firmó la Declaración de Nueva Delhi de los Nueve Países en Desarrollo Altamente Poblados sobre Educación para Todos. En 1993 publicó el Plan de Acción de Educación para Todos en China y, hasta la fecha, la tasa de matrícula en las escuelas primaria y secundaria ha llegado a casi el 100%. En enero de 2014, un informe de la UNESCO reveló que en los últimos veinte a?os, China ha obtenido resultados notables en cuanto a la reducción del número de analfabetos adultos en 130 millones (70 % del total).

Los actuales Premios Internacionales de Alfabetización son patrocinados por la República Popular China (Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización) y la República de Corea (Premio de Alfabetización Rey Sejong-UNESCO). Creado en 2005, el Premio UNESCOConfucio de Alfabetización concede especial atención a los proyectos educativos, como la alfabetización en zonas rurales y la ayuda a los ni?os que se han visto obligados a interrumpir sus estudios. Asimismo, China ofrece mediante la UNESCO la beca Gran Muralla a los países en desarrollo, incluidos los africanos, y ha aumentado el número de becarios de 25 a 75 cada a?o.

En la 27a Conferencia General de la UNESCO, celebrada en octubre de 1993, los 184 países miembros aprobaron por votación unánime la propuesta del Gobierno chino de establecer un centro de investigación sobre educación rural y formación de la UNESCO en nuestro país. Se trata del único instituto de investigación de la UNESCO en un país en desarrollo, lo que sentó las bases para que China pasara de la importación a la exportación de educación. Nicholas Burnett, entonces director general adjunto de educación del organismo, se?aló que China había comenzado a brindar más ayuda a la comunidad internacional, pero que lo más importante era que nuestro país pudiera compartir sus fructíferas experiencias.

15 de octubre de 2013. Exhibición por el Día del Patrimonio Cultural Inmaterial, titulada “La expresión de Weinan”. Cnsphoto

Intercambio en ciencia y tecnología

La cooperación científica y tecnológica entre China y la UNESCO se ha desarrollado exitosamente desde el principio.

Entre 1975 y 1983, el Instituto de Informaciones Científ i cas y Tecnológicas de China logró capacitar a más 200 personas especializadas en esta materia, ya sea mediante el envío de profesionales a estudiar en la UNESCO o la invitación a expertos extranjeros para que abriesen cursos en el país. La cooperación bilateral comprende múltiples sectores como la física, la química, la información, las tecnologías de automatización, las ciencias ambientales, biológica y oceanográfica, la hidrogeología y la computación. La UNESCO impulsó con China seis planes de cooperación inter-gubernamental: la Comisión Oceanográf i ca Intergubernamental y los planes de “Hidrogeología internacional”, de“El hombre y la biósfera”, de “Geología internacional comparada”, de “Informaciones integrales” y de “Informática intergubernamental”. Asimismo, desarrolló con nuestro país la cooperación, investigación y discusión de numerosos proyectos en estos terrenos, impulsando así el desarrollo científ i co y tecnológico, la protección medioambiental y la información, lo que permitió que China contribuyera a la cooperación científ i ca internacional.

Al mismo tiempo, algunos proyectos importantes realizados en China y los resultados de su investigación científ i ca merecieron reconocimientos. Entre 1987 y 1995, China aprovechó el fondo fi duciario de Alemania para impulsar la cooperación en ocho proyectos ecológicos sobre bosques, agua y sistema urbano, los que rindieron grandes frutos. Yuan Longping, destacado experto en arroz híbrido de alto potencial, y Wang Xuan, profesor de la Universidad de Beijing, fueron galardonados con el Premio en Ciencias de la UNESCO en 1987 y 1995, respectivamente. Del mismo modo, los profesores Chen Zhangliang, de la Universidad de Beijing, y Chen Yongchuan, de la Universidad Nankai, obtuvieron el Premio Javed Husain para Científ i cos Jóvenes en 1991 y 1997, respectivamente.

21 de noviembre de 2012. I Reunión Mundial de Educación para Todos, organizada por la UNESCO en París, en la que se pone en marcha el fondo fi duciario China-UNESCO de apoyo a áfrica. Cnsphoto

Protección conjunta del patrimonio cultural

El 31 de agosto pasado, la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, visitó la provincia de Shaanxi a la cual concedió, en representación de su organismo, el certif i cado of i cial sobre la inclusión de la Ruta de la Seda en la Lista del Patrimonio Mundial (una solicitud hecha conjuntamente por China, Kazajistán y Kirguistán). Bokova realizó una investigación sobre la protección de las reliquias culturales locales y escribió una dedicatoria en el libro de visitas del Museo de Guerreros y Caballos de Terracota: “La UNESCO se siente orgullosa de poder incorporarse junto a los expertos chinos en la protección de esta reliquia”.

Como país de una antigua civilización, China cuenta con 48 patrimoniosmundiales, incluyendo 30 culturales, 10 naturales, 4 culturales-naturales y 4 paisajes culturales, así como 38 patrimonios no materiales.

De hecho, China se adhirió en 1985 a la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural. En 1987 fueron incluidos en la Lista como primeras reliquias culturales las Ruinas del Hombre de Beijing en Zhoukoudian, las Grutas de Mogao, la Monta?a Taishan (patrimonio cultural y natural), la Gran Muralla, la Tumba del Emperador Qin Shihuang y los Guerreros y Caballos de Terracota. Posteriormente, los patrimonios culturales de China fueron confirmados por la UNESCO, organismo que ha enviado a prestigiosos expertos al país para brindar asesorías y realizar capacitaciones con el fin de mejorar los trabajos de conservación.

En 2004 tuvo lugar en la ciudad de Suzhou la 28a Sesión del Comité del Patrimonio Mundial. Ello sirvió también para que más departamentos, agrupaciones sociales y personas comenzaran a prestar atención en la protección del patrimonio y se publicaran varias leyes al respecto, en lo que fue un esfuerzo respaldado por la comunidad internacional y la organización del patrimonio mundial. En 2003, el templo ancestral de Guangyu en la aldea de Qiangang (ciudad de Guangzhou) fue galardonado con el Premio de Protección del Patrimonio Cultural de la UNESCO en la región Asia-Pacíf i co. En 2012, el entonces presidente del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, Zhang Xinsheng, se?aló que pese a sus destacados éxitos, China, como país de grandes patrimonios, tendría que hacer grandes esfuerzos para conciliar la adecuada protección de estos con el vertiginoso desarrollo de su economía. Con el respaldo de la UNESCO, China ha podido también cumplir con sus obligaciones y ha enviado a sus expertos a países lejanos para brindar asesoramiento tecnológico en cuanto a la conservación de reconocidos patrimonios.

El 5 de noviembre de 2013, el viceministro de Educación de China, Hao Ping, fue elegido presidente de la 37a Conferencia General de la UNESCO. En una entrevista con el semanario Oriental Outlook, Irina Bokova mencionó que China desempe?a un gran papel dirigente en los asuntos de la UNESCO y que la elección de Hao Ping demuestra la inf l uencia y la capacidad de dirección del país.

China y la UNESCO tendrán, sin duda, un espacio de cooperación aún más amplio.

5 de noviembre de 2013. El viceministro de Educación de China, Hao Ping, es elegido presidente de la 37a reunión de la Conferencia General de la UNESCO. Cnsphoto

主站蜘蛛池模板: 污污网站在线观看| 18禁不卡免费网站| 伊人五月丁香综合AⅤ| 国产成人精品免费视频大全五级| 欧美区一区| 亚洲swag精品自拍一区| 亚洲系列无码专区偷窥无码| 国产在线观看91精品亚瑟| 人妻中文字幕无码久久一区| 高清码无在线看| 四虎影视8848永久精品| 亚洲日本一本dvd高清| 亚洲国产AV无码综合原创| 国产成人一区免费观看| 欧美一区二区三区香蕉视| 中文字幕日韩视频欧美一区| 日韩精品久久无码中文字幕色欲| 午夜毛片免费看| 91色综合综合热五月激情| 福利国产在线| 欧洲高清无码在线| 欧美日韩成人| 欧美一区精品| 国产在线第二页| 亚洲色欲色欲www在线观看| 性色生活片在线观看| 久久国产热| 精品天海翼一区二区| 亚洲日韩日本中文在线| 狠狠做深爱婷婷综合一区| 蜜桃臀无码内射一区二区三区| 欧美三级视频网站| 国产呦视频免费视频在线观看| 99re免费视频| 亚洲日本中文字幕天堂网| 欧美日韩国产系列在线观看| 精品撒尿视频一区二区三区| 国产亚洲欧美另类一区二区| 啪啪免费视频一区二区| 思思热精品在线8| 国产成人精品2021欧美日韩| 国产乱肥老妇精品视频| 综1合AV在线播放| 免费人成在线观看成人片| 白浆视频在线观看| a毛片免费在线观看| 日本黄色a视频| 美女无遮挡免费网站| 四虎免费视频网站| 亚洲国产清纯| 欧美一区二区三区国产精品| 国产精品无码作爱| 高潮爽到爆的喷水女主播视频| 亚洲热线99精品视频| 亚洲第一在线播放| 91在线激情在线观看| 国产大全韩国亚洲一区二区三区| 成人精品区| 亚洲男人天堂2020| 97人妻精品专区久久久久| 国产免费黄| 国产欧美视频综合二区 | 国产亚洲美日韩AV中文字幕无码成人 | 色妞www精品视频一级下载| 午夜一区二区三区| 国产精品天干天干在线观看| 国产95在线 | 成年人国产视频| 亚洲综合激情另类专区| 天天综合网站| 国产一区二区三区日韩精品| 亚洲中文字幕在线观看| 久久亚洲AⅤ无码精品午夜麻豆| 亚洲人成网站观看在线观看| 自慰网址在线观看| 狠狠色丁香婷婷| 国产大全韩国亚洲一区二区三区| 国产XXXX做受性欧美88| 精品国产成人三级在线观看| a级毛片视频免费观看| 国产女人18毛片水真多1| 99re免费视频|