999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

BRICS Plus y el futuro de la “agenda BRICS”

2017-09-18 01:18:54PorEVANDROMENEZESDECARVALHO
今日中國·西班牙文版 2017年9期

Por EVANDRO MENEZES DE CARVALHO*

BRICS Plus y el futuro de la “agenda BRICS”

Por EVANDRO MENEZES DE CARVALHO*

China ha sugerido que la expansión del grupo se mueva hacia los países en desarrollo

LA IX Cumbre de los BRICS en Xiamen tiene lugar en un contexto internacional y doméstico diferente al de los primeros a?os de los BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica), cuando los países mantuvieron altas tasas de crecimiento. Actualmente, entre los cinco países, solo China y la India mantienen altas tasas de crecimiento. Sin embargo, según el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), habrá una peque?a disminución en el crecimiento económico de la India, la cual ubicará la tasa de crecimiento del PIB en un 7,2 %. China, que espera un crecimiento del PIB del 6,5 % en 2017, podría bajar a un 6 % en 2018. En los otros países BRICS la situación económica es aún más complicada. La economía rusa tiene una expectativa de crecimiento aproximada del 1,1 % en 2017 y 1,2 % en 2018. Se espera que la economía de Sudáfrica crezca un 0,8 % este a?o, comparado con el 0,3 % en 2016. Y por ultimo, Brasil es el único que tiene una perspectiva más negativa, con una proyección de solo 0,2 %. Este contexto económico se ve agravado por la tendencia actual de expansión del proteccionismo internacional.

Este escenario requiere que los BRICS propongan soluciones para enfrentar los problemas económicos de cada país. Pero también tienen que evaluar si las circunstancias y la voluntad política conjunta de los cinco Gobiernos favorecen a un proceso de toma de decisiones que refuerce el mecanismo de los BRICS.

En marzo de este a?o, Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, presentó una propuesta para redefinir los límites de los BRICS e incluir otras importantes economías en desarrollo. Esta propuesta se conoce como “BRICS Plus”. Según Wang Yi, a través de BRICS Plus,“ampliaremos el círculo de amigos de los BRICS y lo convertiremos en la plataforma más influyente para la cooperación Sur-Sur en el mundo”. Al referirse a la cooperación Sur-Sur, el ministro chino sugirió que la expansión de los BRICS debería moverse hacia los países en desarrollo.

Hasta el momento, la propuesta“BRICS Plus” no ha sido presentada oficialmente a los demás miembros de los BRICS y no se ha hecho ninguna invitación o se ha formalizado la solicitud de adhesión, en parte porque los BRICS no son una organización internacional y no tienen un mecanismo formal para aceptar nuevos miembros. Además, no está claro cuál es el verdadero significado de“BRICS Plus”. Independientemente de cómo se responda a esta pregunta, algunos medios de comunicación dicen que el Gobierno chino estaría interesado en invitar a México, Pakistán y Sri Lanka.

El autor del artículo.

En marzo de este a?o, Wang Yi, canciller de China, presentó una propuesta para redefinir los límites de los BRICS e incluir otras importantes economías en desarrollo. La propuesta se conoce como “BRICS Plus”.

?Pérdida de enfoque?

La propuesta no está exenta de controversias. Por ejemplo, algunos analistas dicen que si se expandieran, los BRICS perderían su enfoque; otros piensan que la inclusión de Pakistán y Sri Lanka será vista condesconfianza por la India, ya que los considera como países pro-Beijing. Sin embargo, más allá de estos posibles inconvenientes -en gran parte provocados por la falta de claridad sobre las implicaciones de este BRICS ampliado-, la propuesta china es comprensible, teniendo en cuenta los prospectos positivos para las economías de los países en desarrollo. Un estudio publicado por el Banco Mundial apunta a la tendencia al alza del PIB de las economías en desarrollo. La tasa media anual de crecimiento del PIB para los mercados emergentes y las economías en desarrollo alcanzará el 4,7 % para 2019, mientras que en las economías avanzadas la tasa promedio de crecimiento del PIB será del 1,7 % en ese a?o. El crecimiento de los mercados emergentes y de las economías en desarrollo se debe principalmente a las exportaciones agrícolas de productos básicos y también a la recuperación general de los sectores de energía y metales.

Según el Banco Mundial, en 2018 el crecimiento de las siete economías emergentes más grandes (EM7) -Brasil, China, la India, Indonesia, México, Rusia y Turquía- superará sustancialmente el crecimiento de las economías industrializadas del G7, beneficiando a otros mercados emergentes y países en desarrollo. También vale la pena mencionar una reciente investigación de PwC que se?ala que los mercados emergentes dominarán el ranking de las 10 mayores economías del mundo en 2050 en poder adquisitivo. Teniendo en cuenta estas proyecciones, tiene sentido considerar la ampliación de los BRICS a otras economías en desarrollo.

Existen otras ventajas del “BRICS Plus”. La propuesta podría reducir el peso relativamente alto de las economías de China y la India sobre el resto del grupo. Además, la expansión de los miembros del grupo refuerza la tendencia que se está consolidando en las cumbres: mayor compromiso y cooperación con países no BRICS, particularmente con países emergentes y en desarrollo, así como con organizaciones internacionales y regionales relevantes. Cabe recordar que en 2013 los líderes de los países BRICS se reunieron con líderes de países africanos en la V Cumbre celebrada en Durban; en la VI Cumbre, se reunieron con los líderes de las naciones sudamericanas; en la VII Cumbre en Rusia, se reunieron con los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai; y, finalmente, en la VIII Cumbre de la India, se reunieron con países de la Iniciativa de Bengala para la Cooperación Multisectorial Técnica y Económica, entre ellos la India, Bangladés, Myanmar, Tailandia, Bután, Nepal y Sri Lanka.

Según el Banco Mundial, en 2018 el crecimiento de las siete economías emergentes más grandes -Brasil, China, la India, Indonesia, México, Rusia y Turquía- superará sustancialmente el crecimiento de las economías industrializadas del G7.

Pronóstico del crecimiento económico mundial en 2017: 2,7 % Tasa de crecimiento promedio anual del PIB (en porcentajes)

Marzo de 2014. Autobús eléctrico fabricado por la empresa china BYD es puesto a prueba en Río de Janeiro.

Gobernanza económica y política

Además de discutir la relevancia de la expansión de los BRICS, hay otroselementos clave a considerar.

Desde su creación, los BRICS se han centrado en dos áreas: el área de gobernanza económica y financiera, dando prioridad a la coordinación dentro del G20, incluyendo la reforma del FMI y el Banco Mundial, y el área de gobierno político que aboga por la reforma de las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad. Los países BRICS se presentan a sí mismos como países reformistas -no disruptivos- del orden internacional actual. Por lo tanto, es legítimo preguntarse si la expansión de los BRICS reforzará la narrativa original que enfatizó la reforma de las instituciones internacionales en vista de una mayor participación de los países BRICS en los procesos internacionales de toma de decisiones y que resultó en la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), o si “BRICS Plus”se convertirá únicamente en una plataforma económica para la inversión y el comercio, haciendo desaparecer la agenda reformista.

Es importante agregar que el alcance de los BRICS no se limita a la inversión y el comercio internacional, sino también a cuestiones de “poder duro”. Los cinco países comparten la percepción de que necesitan ampliar la cooperación en el ámbito de la gobernanza, ya que existen desafíos comunes, como los que se derivan del proceso de urbanización, la lucha contra la contaminación, la reducción de la pobreza y la desigualdad, la promoción de la innovación y las nuevas tecnologías. En estos temas, el foro empresarial y el foro académico pueden contribuir significativamente y son espacios de diálogo que deben articularse mejor.

La legitimidad de los BRICS en el ámbito nacional e internacional proviene de la agenda de reformas del FMI y del apoyo del G20 como foro principal para abordar temas internacionales, incluyendo los foros empresariales y académicos que promueve, las iniciativas concretas como la creación de la NBD y también de las cifras importantes que los caracterizan: los BRICS tienen una población total de aproximadamente 3000 millones de personas, representando el 43 % de la población mundial; todos los países cuentan con un gran territorio; tiene una presencia transcontinental que agrega un valor estratégico al grupo; y su peso económico en la economía mundial es significativo. Los BRICS tienen características y objetivos distintos en comparación con los esquemas de cooperación intergubernamental promovidos por las potencias occidentales en la segunda mitad del siglo XX. Y la propuesta “BRICS Plus” puede introducir otra dimensión política en el proyecto: que las nuevas tensiones entre el mundo occidental desarrollado y los países BRICS se discutan dentro de los propios BRICS. El reto sigue siendo encontrar formas de tratar mejor las diferencias entre los miembros.

El acrónimo BRICS se ha convertido en sinónimo de cambio en el poder económico mundial. Si “BRICS Plus” preserva y profundiza el impulso inicial, la expansión del grupo será bien recibida y la propuesta del Gobierno chino habrá sido una solución decisiva en estos tiempos difíciles para los BRICS y para la economía mundial.

*Evandro Menezes de Carvalho es director ejecutivo de la edición brasile?a de la revista China Hoy y es profesor de Derecho Internacional en la Fundación Getulio Vargas (FGV) en Río de Janeiro.

3 de febrero de 2012. La empresa Embraer da la bienvenida en su sede de Sao José dos Campos, en Sao Paulo (Brasil), a la estrella china Jackie Chan, quien fue el primer cliente chino de su Jet Ejecutivo Legacy 650.

主站蜘蛛池模板: 中文字幕在线视频免费| 国产特级毛片| 国产综合另类小说色区色噜噜| 亚洲欧洲国产成人综合不卡| 日韩精品一区二区三区swag| h视频在线观看网站| 日本免费一区视频| 日韩国产亚洲一区二区在线观看| 2024av在线无码中文最新| 国产男女免费视频| 成·人免费午夜无码视频在线观看| 香蕉久人久人青草青草| 亚洲精品免费网站| 国产自在线播放| 亚洲免费福利视频| 尤物亚洲最大AV无码网站| 久草美女视频| 黄色网站在线观看无码| 性欧美久久| 欧美在线一二区| 亚洲五月激情网| 亚洲国产精品成人久久综合影院| 亚洲va视频| 2022国产无码在线| 真实国产精品vr专区| 少妇被粗大的猛烈进出免费视频| A级全黄试看30分钟小视频| 亚洲国产成人久久精品软件 | 91精品久久久无码中文字幕vr| 欧美精品成人一区二区视频一| 精品自拍视频在线观看| 丝袜高跟美脚国产1区| 不卡网亚洲无码| 黄色网在线免费观看| 日韩精品成人在线| 不卡午夜视频| 国产女人在线视频| 亚洲毛片在线看| 狠狠色丁香婷婷综合| 国产精品30p| 国产在线第二页| 免费高清a毛片| 国产资源站| 99精品在线看| 狠狠ⅴ日韩v欧美v天堂| 久热中文字幕在线| 成人年鲁鲁在线观看视频| 91色国产在线| 中文字幕欧美日韩高清| 园内精品自拍视频在线播放| 亚洲AⅤ永久无码精品毛片| 色综合婷婷| 亚欧乱色视频网站大全| 亚洲AⅤ综合在线欧美一区| 国产爽歪歪免费视频在线观看| aaa国产一级毛片| 美女免费黄网站| 国产av一码二码三码无码| 高清无码手机在线观看| 亚洲国产av无码综合原创国产| 狠狠色成人综合首页| 91亚洲精品第一| 亚洲第一区在线| 亚洲91在线精品| 日韩欧美中文亚洲高清在线| 日本草草视频在线观看| 久久人人爽人人爽人人片aV东京热 | 久久亚洲国产最新网站| 国产AV无码专区亚洲精品网站| 亚洲AV人人澡人人双人| 中文字幕丝袜一区二区| 欧美日韩91| 欧美日韩一区二区三| 高h视频在线| 天天躁夜夜躁狠狠躁躁88| 污网站在线观看视频| 色播五月婷婷| 国产精品欧美激情| 国产日产欧美精品| 色综合日本| 精品一区二区无码av| 国内精品伊人久久久久7777人|