999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

Un camino de apertura para el mundo

2017-11-13 02:57:57PorJOHNNYMONTALVOFALC
今日中國·西班牙文版 2017年11期

Por JOHNNY MONTALVO FALCóN

Un camino de apertura para el mundo

Por JOHNNY MONTALVO FALCóN

La Iniciativa de la Franja y la Ruta y sus implicancias en el orden internacional

EN 1877, el geógrafo alemán Ferdinand von Richthofen bautizó como“Seidenstrasse” a la antigua Ruta de la Seda, refiriéndose a un conjunto de rutas comerciales entrelazadas que conectaron durante casi 2000 a?os a Asia Oriental, Asia Central y Europa en torno al comercio de la seda. Esa milenaria ruta fue abierta en el a?o 138 a.e.c., cuando el emperador Wudi de la dinastía Han envió en misiones de paz y amistad al oficial Zhan Qian, quien a su regreso ofreció bastante información de los lejanos reinos del oeste chino, respecto de los cuales el emperador Wudi sentía gran curiosidad.

Circulación de bienes e ideas

Un buque de China COSCO Shipping Corporation Limited, en el puerto Zhoushan de Ningbo, en espera de recibir su carga para zarpar a Singapur. Cnsphoto

La Ruta de la Seda fue un conjunto de rutas comerciales que, en base a peque?os trayectos a través de desiertos y glaciales, monta?as El trayecto de la Franja y la Ruta concentra el 75 % de la población mundial y el 60 % del PIB mundial.y valles, ríos y lagos, configuraron durante varios siglos una red de caminos y senderos por donde circulaban personas y productos. Entre los siglos VII y XII, las caravanas árabes dominaron el comercio de la seda por vía terrestre, mientras que surgió una vía marítima por donde se comerciaban las especias provenientes del sudeste asiático y la India. Aquellas dos rutas, una terrestre y otra marítima, sirvieron como una correa de transmisión no solo de seda, especias y piedras preciosas, sino también de ideas y creencias que comenzaron a circular de un lado a otro. El cristianismo,el budismo y el islam se difundieron por la milenaria ruta.

Hacia el siglo XV, la Ruta de la Seda comenzó a decaer en tanto que Europa empezó a expandirse hasta lograr su hegemonía en el mundo.China se encerró en sí misma y entró en la época moderna rezagada de los adelantos tecnológicos, producto de la Revolución Industrial. En el siglo XIX, la vieja China sufrió la imposición de tratados desiguales por parte de las potencias occidentales y atravesó por “un momento peligrosísimo”, en el que el imperio se desintegró como consecuencia de las invasiones de las potencias europeas y el expansionismo japonés, así como por las guerras internas que desangraban a China.

En 1949 surgió la República Popular China y el Partido Comunista de China, con la primera generación de líderes encabezados por Mao Zedong,inició el camino de la recuperación y modernización del país. Desde el inicio de la revolución china, el reto fue“ponerse a la par” con las potencias occidentales. En 1978 se inició la política de reforma y apertura, liderada por Deng Xiaoping, y China logró crecer a tasas anuales del 10 % durante más de tres décadas. La Nueva China es una república que se ha consolidado como una potencia económica global, que ha recuperado su sitial en el orden internacional y que aspira a lograr mayores contribuciones a la humanidad.

26 de julio de 2017. En la base modelo demostrativa de innovación en Zhongguancun, Nanning, capital provincial de la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, los robots inteligentes, drones, entre otros productos atraen a muchos visitantes. Cnsphoto

La Franja y la Ruta Marítima del Siglo XXI

Cinco siglos después del decaimiento de la Ruta de la Seda, el 7 de septiembre de 2013, el presidente de China, Xi Jinping, en la Universidad Nazarbayev de Astana (Kazajistán),propuso adoptar un enfoque innovador de cooperación, con el fin de construir conjuntamente con los pueblos de Eurasia la “Franja Económica de la Ruta de la Seda”. En este sentido, Xi promueve una iniciativa para retomar la antigua ruta y convertirla en una magna obra de creación de bienestar en provecho de los pueblos a lo largo de su trayecto, mejorando la interconexión vial para crear una red de comunicaciones y transporte desde el Pacífico hasta el Báltico.

Del mismo modo, el 3 de octubre de 2013, en un discurso pronunciado ante el Consejo Representativo del Pueblo de Indonesia, el presidente Xi Jinping, recordando que la región del Sudeste Asiático fue desde la antigüedad un centro importante de la antigua Ruta Marítima de la Seda,propuso a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ANSEA) construir conjuntamente la“Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI”. Con esta propuesta se busca englobar las rutas comerciales de navegación entre China, el Sudeste Asiático, el océano índico, las costas de áfrica Oriental, el mar Arábigo, hasta llegar al mar Mediterráneo.

Asimismo, el 14 y 15 de mayo de este a?o se realizó en Beijing el Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, con la participación de 29 jefes de Estado (entre ellos los presidentes de Rusia, Espa?a,Turquía, de los países de la ANSEA y de Argentina y Chile) y representantes de más de 130 países y de 70 organizaciones internacionales. En su discurso de apertura del Foro, el presidente Xi Jinping se?aló que este proyecto es inclusivo y no busca formar un grupo peque?o ni elitista, sino más bien crear una enorme familia de coexistencia armoniosa. La Iniciativa de la Franja y la Ruta representa un hito en la historia de los procesos de integración internacional.

La carretera de alta velocidad de Beijing a Xinjiang. Cnsphoto

En esta presentación internacional de la Franja y la Ruta, el presidente Xi Jinping fue enfático al se?alar que este proyecto no solo engloba a los Estados de Asia, Europa y áfrica, sino a los del mundo entero. “Todos los países, ya sean de Asia, Europa, áfrica o las Américas, pueden ser socios internacionales de cooperación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, dijo.En este sentido, cabe destacar que los países de América Latina, en especial los del Cono Sur (Chile y Argentina),han expresado su interés por ser parte de este proceso integrador. De este modo, debe resaltarse que América Latina también está incluida dentro del “sue?o chino” que busca edificar un “mundo interconectado”.

En la actualidad existen varios proyectos de transporte que tienen relación con la Franja y la Ruta. Ya funcionan dos corredores terrestres con trenes de carga regulares entre China y Europa, así como el Corredor China-Pakistán, que une el sur de China con el puerto de Gwadar en el mar Arábigo. Se viene construyendo la Red de Trenes Panasiática, que unirá la ciudad china de Kumming con Vientiane(Laos) y con la red de ferrocarriles de Birmania. Finalmente, en áfrica ya se encuentra en construcción el ferrocarril entre Nairobi y Mombasa(Kenia), así como el ferrocarril entre Adís Abeba (Etiopía) y Yibuti. En esta última se viene construyendo un centro logístico marítimo que podría convertirse en la primera base marítima china fuera del país.

Implicancias en el orden internacional

?Cuáles serán las implicancias y los principales desafíos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en el orden internacional?

En primer lugar, la Franja y la Ruta mejorarán la interconectividad de toda Eurasia, logrando ampliar la red vial y marítima entre Asia Oriental, Asia Central y Europa. En este sentido, los proyectos de infraestructura (construcción de carreteras,ferrocarriles, puertos y aeropuertos,gasoductos y oleoductos) se multiplicarán y las relaciones comerciales se intensificarán. Los pueblos más atrasados de Eurasia y áfrica podrán recibir los beneficios de un comercio libre, mejorando también su producción interna para la exportación, así como su conectividad con el resto del planeta. La Franja y la Ruta serán el proyecto de infraestructura más grande de todos los tiempos y formarán parte de los aportes que China ha dado a la humanidad para crear un mundo que se desarrolle en paz y armonía, expandiendo el comercio libre por todos los continentes.

En segundo lugar, desde un punto de vista económico y financiero, el establecimiento del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII) y del Fondo de la Ruta de la Seda, que vienen financiando proyectos de infraestructura y conectividad en los países de Asia Central, constituyen desafíos de mayor competitividad, eficiencia y eficacia de gestión de recursos para las organizaciones financieras como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo, dominados por Estados Unidos o Japón. Sobre todo, hay que tomar en consideración que los organismos financieros creados por China vienen otorgando fondos en moneda local a los países de Eurasia para hacer realidad la Iniciativa de la Franja y la Ruta, fomentando a través de ese mecanismo una cooperación de beneficio recíproco.

En tercer lugar, desde el punto de vista geopolítico, la Iniciativa de la Franja y la Ruta ha generado algunos temores en círculos occidentales que siguen observando el mundo con la lógica de la Guerra Fría, y para quienes“la preponderancia sobre el continente euroasiático es la base central de la primacía global”. Por esta razón, algunos analistas occidentales se?alan que la Franja y la Ruta son un desafío a la hegemonía estadounidense y esconden el interés del Gobierno chino por alcanzar la hegemonía mundial. Para comprender ese punto de vista debemos tomar en consideración que el trayecto de la Franja y la Ruta concentra el 75 % de la población mundial, el 60 % del PIB mundial y el 75 % de los recursos energéticos del planeta.

Sin embargo, el Gobierno chino ha se?alado en repetidas ocasiones que la Franja y la Ruta son una propuesta pacífica de integración de los pueblos,dise?ada de acuerdo con los Principios de Coexistencia Pacífica de las Naciones Unidas y no persigue la creación de un poder hegemónico dominante en Eurasia. La Franja y la Ruta son una propuesta de interconectividad que busca la integración y el desarrollo de los pueblos de Asia Oriental, Asia Central y áfrica. La iniciativa china busca convertirse en un camino de apertura para sostener y cultivar una economía mundial abierta. China no aspira a dominar Eurasia. China busca forjar una plataforma abierta de colaboración con la finalidad de “construir una amplia comunidad de intereses comunes”.

主站蜘蛛池模板: 婷婷六月激情综合一区| 久久综合九色综合97网| 国产v欧美v日韩v综合精品| 色婷婷国产精品视频| 色婷婷在线播放| 手机在线免费不卡一区二| 99精品免费在线| 日韩欧美91| 中文字幕无码av专区久久| 国产国拍精品视频免费看| 久久大香伊蕉在人线观看热2| 国产亚洲精品91| 宅男噜噜噜66国产在线观看| 成人小视频在线观看免费| 在线欧美一区| 999福利激情视频| 中文字幕有乳无码| aa级毛片毛片免费观看久| 高清国产在线| 日本精品视频一区二区| 婷婷六月综合网| 国产精品永久不卡免费视频| 中文无码影院| 日韩精品少妇无码受不了| 九九视频免费看| 国产成人亚洲毛片| 欧美性猛交xxxx乱大交极品| 中文字幕啪啪| 91青青草视频| 亚洲精品无码AⅤ片青青在线观看| 99免费在线观看视频| 国产综合另类小说色区色噜噜| 亚洲视频无码| 欧美色图久久| 精品国产中文一级毛片在线看 | 日本成人不卡视频| 久久香蕉国产线| 免费可以看的无遮挡av无码| 亚洲三级电影在线播放| 国产人前露出系列视频| 毛片免费高清免费| 日韩欧美中文字幕在线精品| 91国内在线视频| 国产在线视频欧美亚综合| 国产丝袜啪啪| 国产美女一级毛片| 国产精品污污在线观看网站| 九九热精品视频在线| 狠狠亚洲婷婷综合色香| 91精品久久久无码中文字幕vr| 日韩国产无码一区| 亚洲综合中文字幕国产精品欧美| 巨熟乳波霸若妻中文观看免费| 亚洲国产在一区二区三区| 亚洲天堂免费| 亚洲免费毛片| 欧美黄色网站在线看| 国产香蕉在线| 青青草国产精品久久久久| 老司机午夜精品视频你懂的| 日本不卡在线视频| 五月激情婷婷综合| www.youjizz.com久久| 911亚洲精品| 久久网欧美| 久久国产高潮流白浆免费观看| 国产福利在线免费观看| 91网站国产| 午夜无码一区二区三区在线app| 在线一级毛片| 欧美日本在线观看| 亚洲香蕉在线| 中文字幕无码电影| 国产精品jizz在线观看软件| 免费一级毛片完整版在线看| 最新午夜男女福利片视频| 91青草视频| 激情综合网激情综合| 国产又黄又硬又粗| 国产成人永久免费视频| 精品久久久久久中文字幕女| 国产真实乱子伦精品视手机观看|