999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

Recuerdos guardados en cámaras

2018-10-17 03:48:42PorANDRMORA
今日中國·西班牙文版 2018年10期

Por ANDRéS MORA*

Héctor y Andrés Mora, padre e hijo colombianos, han registrado el vertiginoso desarrollo de China

MI padre, Héctor Mora, fue un famoso documentalista, productor y periodista colombiano. Los medios de comunicación lo llamaban“el Google Maps de esa época” y “un referente para entender el mundo”. Entre 1977 y 2001 viajó por 107 países y filmó 1250 documentales, 52 de ellos sobre China. Su labor consistía en presentar el país asiático no solo en Colombia, sino también en toda Sudamérica.

En la entrada del Museo de los Guerreros de Terracota en Xi’an en 1997. De izquierda a derecha: Héctor Mora, Andrés Mora y Héctor Arturo Mora.

El primer viaje por China

En 1976 mi padre comenzó a tener en la televisión colombiana un programa semanal, Cámara viajera, enfocado en la presentación de reportajes que mostraban el mundo desde una visión colombiana.

En 1979, cuando su programa tenía ya 150 ediciones, fue contactado por mensajeros en nombre del Gobierno de la República Popular China, quienes le ofrecieron permisos de grabación para recorrer algunas ciudades del país y presentar China al público colombiano.

Por aquellos a?os, la República Popular China no tenía relaciones diplomáticas con Colombia, ni con la mayoría de los países latinoamericanos.La oferta era un reto para mi padre y una invitación atractiva. En aquel entonces, cuando se hablaba de China venía a la memoria nada más que la pólvora, la brújula, la tinta, la seda y Mao Zedong. Mi padre viajó primero hasta Tokio para recoger la visa china y alcanzar así el otro lado del mundo.

En su diario describió la escena de su llegada por primera vez a Beijing hace 40 a?os: “Llegar a Beijing era hacer escala en otro planeta, en un aeropuerto peque?o, frío, con viento y luces escasas. El personal era militar,rígido, no sonreía y casi nadie hablaba inglés en un tiempo donde solo llegaban vuelos semanales de cuatro o cinco líneas aéreas. al ser el primer equipo de la televisión colombiana, fuimos recibidos calurosamente al aterrizar”.

En Beijing, Héctor Mora se hospedó en el Hotel de la amistad, el hotel con jardines más grande en ese momento.Por aquellos días escribió: “La vida de los chinos es muy regular. En la madrugada me despierta la música del parque cercano. algunos ancianos bailan en parejas, otros practican Taijiquan, muy relajados y cómodos. No veo mucha gente por las calles a las nueve de la noche. Las tiendas están cerradas a las siete de la tarde, un momento para el silencio y la oscuridad,con excepción de los días festivos, pues en China tradicionalmente se cena entre las seis y las siete. Las calles están llenas de bicicletas, sin autos particulares. Hay pocos peatones y todos visten de negro, gris y azul, o trajes de cuello cerrado al estilo chino, o camisas de cuello redondo al estilo chino con zapatos de tela negros”.

El primer viaje de mi padre por China comenzó en la Plaza Tian’anmen, el Monumento a los Héroes del Pueblo,la Ciudad Prohibida, la Gran Muralla, luego por Shanghai, Hangzhou,Guangzhou y, finalmente, regresó a Europa vía Hong Kong. De esa manera, filmó el primer documental sobre la antigua China.

Mi padre ha filmado en total 52 documentales sobre China, en los que fue mostrando el desarrollo industrial y el cambio económico del país. En ese momento, mi padre creía firmemente que el futuro de China era inestimable.

Testigo del cambio

En 1989 mi padre volvió a China para filmar las celebraciones por el 40.o aniversario de la fundación de la República Popular China. Entonces escribió: “El aeropuerto de Beijing se ha expandido. Pasajeros de todo el mundo esperan en las ventanillas para entrar. Un equipo bien calificado me esperó en la salida de la aduana.El viaje del aeropuerto al centro de la ciudad me pareció mucho más rápido.a lo largo del camino vi obras de construcción con grúas. El país está lleno de energía”.

El aspecto de Beijing había cambiado mucho. El estilo occidental había influido en la forma de vestir de los chinos. Se podía sentir que la expresión de los chinos era más abierta y cordial que antes, a pesar de que no se abrazaban ni besaban.

En 1992 Héctor Mora llegó por tercera vez a China para filmar los guerreros de terracota, en la ciudad de Xi’an,así como los paisajes y la gente del Tíbet. En esa época se veían en China escenas de prosperidad y trabajo por todas partes.

En 1997 mi padre fue invitado a ser testigo de la ceremonia del retorno de Hong Kong a la patria. “Junto con más de 8000 periodistas de todo el mundo,fui testigo de un momento histórico,desde las 11:59 hasta la medianoche del 30 de junio. La decimoquinta economía más grande del mundo ha vuelto a los brazos de China”, escribió en aquel a?o.

El 1 de octubre de 1999, junto con una veintena de medios de comunicación extranjeros, mi padre y yo filmamos la ceremonia del 50.o aniversario de la fundación de la República Popular China en la plaza de Tian’anmen.Ese día hubo grandes desfiles. Las tropas estaban equipadas con armas y equipos modernos, y se exhibieron misiles intercontinentales más avanzados.

Andrés Mora (primero izquierda de pie) con parte del equipo defilmación de la película Cometas en el cielo en la orilla del lago Kamakule, en Xinjiang en 2006.

Aprovechando esa ocasión, filmamos la ciudad de Beijing y fuimos a Mongolia Interior, Suzhou, Guilin y otros lugares para sentir la rápida prosperidad de China.

En 2008, por la celebración de los Juegos Olímpicos de Beijing, fuimos a China a producir algunos programas.Lo hicimos también en 2011, en ocasión del 30.o aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Colombia. Mi padre ha filmado en total 52 documentales sobre China, en los que fue mostrando el desarrollo industrial y el cambio económico del país. En ese momento, mi padre creía firmemente que el futuro de China era inestimable y que después de 30 o 40 a?os, China atraería la atención de todo el mundo.

Oportunidades gracias a China

Mi primer contacto directo e importante con China, sin lugar a dudas,fue en el verano de 1997, cuando vinimos a filmar la ceremonia del retorno de Hong Kong a China, para luego filmar por tres semanas una serie de documentales en coproducción con instituciones gubernamentales.Recorrimos Shenzhen, Guangzhou,Shanghai, Xi’an, Beijing, Hohhot y Baotou. En aquel entonces, Pudong en Shanghai, el casco urbano de Shenzhen, e incluso el cuarto anillo de Beijing eran zonas que se presentaban como futuros centros de desarrollo, pero eran casi pastizales con calles recién hechas. Fue un viaje de gran importancia para mí, un recorrido a lo largo de China con muchísimos matices. El optimismo nada ciego, la decisión y el orgullo de los chinos me han dejado una profunda impresión.

Andrés Mora (segundo a la izq.) en Hong Kong durante una filmación con el equipo de CTVS en 2016.

Andrés Mora con su esposa Morita Sakura y su hijo Eiso en la Ciudad Prohibida en 2015.

Después de graduarme como antropólogo en la Universidad de los andes, vi un folleto promocional de la academia de Cine de Beijing y pensé que podría ir y aprender algo distinto. Volví a la capital china en 2002. El rápido crecimiento económico de China también se veía reflejado en la industria del cine y la televisión, lo que me proporcionó muchas oportunidades interesantes.Trabajé como asistente de dirección para una película coproducida entre Hollywood y China, y filmé una presentación acústica de la banda inglesa Keane en la Gran Muralla.También estuve una semana en la ciudad de Dunhuang filmando a Wen Huaisha, calígrafo, pintor y maestro en estudios chinos de 105 a?os de edad.

El desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones es vertiginoso y mucho más en China, lo que en mi caso quiere decir establecer servicios para adquirir contenidos en ambas direcciones (China y Latinoamérica)que puedan ser vistos en dispositivos móviles, y sean una ventana para conocer por medio de documentales y de un cine realista los sentimientos de ambas partes. Hoy en día, mi perfil profesional ha crecido. Conozco Beijing, Bogotá y Hong Kong, por lo que quisiera hacer algo que vincule a China con américa Latina.

Mi padre fue testigo de los enormes cambios en China, país en el que comenzaron a ofrecerse una variedad de productos, ropas más modernas y mejores medios de transporte. Sin embargo, hay algo que todavía no cambia: la tradición. En los parques,los ancianos siguen jugando relajadamente al ajedrez y la gente es feliz.

La política de reforma y apertura de China me proporcionó un mundo vasto tanto personal como profesional. Creo que mediante el desarrollo y la apertura de China,más experiencias interesantes me estarán esperando.

主站蜘蛛池模板: 久久6免费视频| 伊人久久婷婷五月综合97色 | 亚洲VA中文字幕| 久久精品视频一| 亚洲天天更新| 97se亚洲综合| 国产视频久久久久| 亚洲国产精品无码AV| 国产亚洲欧美另类一区二区| 国产亚洲高清视频| 伊人大杳蕉中文无码| 99久久精品免费看国产电影| 亚洲黄色激情网站| 天天色综网| 91福利在线观看视频| 99久久99视频| 免费在线a视频| 狠狠综合久久久久综| 成人福利一区二区视频在线| 亚洲免费毛片| 欧美不卡视频一区发布| 国产91精品调教在线播放| 久久影院一区二区h| 97超爽成人免费视频在线播放| 一级成人a毛片免费播放| 一区二区偷拍美女撒尿视频| 国产丰满大乳无码免费播放| 中文一级毛片| 日韩在线永久免费播放| 中文字幕在线播放不卡| 久草视频精品| 91精品视频在线播放| 四虎永久免费在线| 在线看片免费人成视久网下载| 黄色a一级视频| aaa国产一级毛片| 免费无码AV片在线观看中文| 小说 亚洲 无码 精品| 97se亚洲综合| 欧美特黄一级大黄录像| 日本成人一区| A级毛片高清免费视频就| 亚洲第一区精品日韩在线播放| 美女被躁出白浆视频播放| 国产96在线 | 99热这里只有精品免费| 老司机午夜精品网站在线观看| 无码又爽又刺激的高潮视频| 国产精品亚洲欧美日韩久久| 91精品网站| 精品久久综合1区2区3区激情| 在线免费看黄的网站| 91精品情国产情侣高潮对白蜜| 成人毛片在线播放| 97国产一区二区精品久久呦| 久久国产V一级毛多内射| 激情无码字幕综合| 欧美第九页| 一级毛片网| 久久久久国色AV免费观看性色| 国产在线一区视频| 18禁影院亚洲专区| 成人福利在线观看| 欧美亚洲中文精品三区| 国产激情影院| 亚洲欧美天堂网| 直接黄91麻豆网站| 国产喷水视频| 91国内视频在线观看| 国产91无毒不卡在线观看| 亚洲精品免费网站| 亚洲午夜福利在线| 福利小视频在线播放| 欧美激情综合一区二区| 国产91在线|日本| 免费看a级毛片| 免费人成又黄又爽的视频网站| 国产一区二区三区免费观看| 99re视频在线| 老汉色老汉首页a亚洲| 欧美日韩国产在线播放| 欧美在线黄|