999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

El desarrollo de los derechos humanos en China

2019-09-12 03:09:30PorZHANGXlAOLlNG
今日中國·西班牙文版 2019年9期

Por ZHANG XlAOLlNG*

Los logros alcanzados en estos últimos 70 a?os son también una inspiración para otros países en desarrollo

EL 15 de marzo de este a?o, el Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra (Suiza) aprobó la participación de China en la tercera ronda de revisión nacional de derechos humanos. En la reunión, representantes de más de 120 países destacaron la situación actual de los derechos humanos en China y valoraron altamente los logros conseguidos por nuestro país. Consideraron que los progresos obtenidos en reducción de la pobreza y el impulso de los derechos económicos, sociales y culturales conllevan un sentido trascendental y han contribuido de manera importante al desarrollo mundial.

En septiembre del a?o pasado fui invitada al Foro de Derechos Humanos en Beijing, cuyo tema principal fue “Disminución de la pobreza: construir conjuntamente una comunidad de destino de la humanidad sin pobreza y con desarrollo común”. En aquel foro, funcionarios y especialistas de 50 países y regiones, así como de organizaciones internacionales, elogiaron la situación de los derechos humanos en China.

Datos publicados en el Diálogo de Alto Nivel sobre “Macrodatos y Reducción Global de la Pobreza”, en mayo pasado, revelan que China ha contribuido con más del 70 % de la liberación de la pobreza mundial. VCG

“Los frutos conseguidos por China en reducción de la pobreza son grandes contribuciones para la causa mundial de los derechos humanos”, mencionó Tom Zwart, director del Centro de Estudios sobre Derechos Humanos Transculturales de la Universidad Vrije Amsterdam. Por su parte, Devarayapram Ramasamy Kaarthikeyan, presidente de la organización Age Care India, recordó que los éxitos de China en la disminución de la miseria han concitado una gran atención en el mundo y que China se ha fijado la meta de erradicar completamente la pobreza en 2020. Al mismo tiempo, Neil Forbes Davidson, diputado de la Cámara Alta del Parlamento del Reino Unido, manifestó: “La magnitud de la reducción de la pobreza en China no había sido vista antes. Esta causa no solo ha cambiado al país, sino también al mundo”.

China tiene una población de 1400 millones de habitantes, quienes representan un 18,4 % del total mundial. En ese sentido, la erradicación de la pobreza es una muestra concreta del gran éxito alcanzado por el desarrollo de los derechos humanos en el país.

Desde la fundación de la República Popular China, y sobre todo después de la aplicación de la política de reforma y apertura, el Partido Comunista de China (PCCh) dirigió a más de 800 millones de personas a salir de la pobreza.

Entre 1978 y 2018, el índice de pobreza disminuyó del 97,5 al 1,7 %. Durante el XVIII Congreso Nacional del PCCh, el Comité Central del Partido propuso como estrategia fundamental la política de “actuación afinada en la prestación de la ayuda contra la pobreza y en la liberación de la misma”. Cada a?o, una media de más de 10 millones de personas se liberaron de la pobreza. China ha contribuido con el mayor número de personas que han salido de la miseria en el mundo, lo que ha derivado en que se convierta en el primer país en cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

28 de septiembre de 2018. Tu Linlin (izq.), trabajadora de asistencia contra la pobreza del poblado de Wuxian, provincia de Anhui, junto con una agricultora de bajos ingresos, recoge hongos. Cnsphoto

En 2017, Peter Gazynovsky, exdiputado y actual editor en jefe del Diario Foro de Polonia, resaltó en un artículo que el número de personas que salieron de la pobreza en China representa más del 70 % del total mundial, un éxito sin precedentes en la historia de la humanidad.

La aspiración del pueblo a una vida mejor

En los a?os anteriores a la República Popular China, el 80 % de la población había pasado un largo tiempo en estado de hambruna y semihambruna. Cada a?o morían de inanición centenares de miles de personas. El ingreso per cápita nacional en 1949 era solo de 27 dólares, mientras que la esperanza de vida era apenas de 35 a?os, la tasa de mortalidad alcanzaba el 33 ‰ y más del 80 % de la población era analfabeta.

Tras la fundación de la República Popular China, el índice de desarrollo humano se elevó en gran medida. En 2018, el ingreso per cápita nacional se acercó a los 10.000 dólares, superando al nivel promedio de países de ingreso medioalto. Asimismo, la esperanza de vida fue de 76 a?os, llegando al nivel de países de desarrollo medio. El nivel de educación de la gente también subió. En 2017, la población de chinos mayores de 15 a?os había recibido en promedio 9,6 a?os de educación, mientras que la población activa recibía una media de 10,5 a?os de ense?anza. La tasa de consolidación de los nueve a?os de ense?anza obligatoria era del 93,8 %. La masificación de la ense?anza obligatoria ha alcanzado el nivel promedio de los países de altos ingresos. El desarrollo de China ha llevado al país a dar un gran salto, a resolver la falta de vestimenta y alimentación y a que el pueblo alcance un nivel de vida modestamente acomodada.

Los derechos de grupos especiales

En estos últimos 70 a?os, el Gobierno ha implementado una serie de leyes a fin de garantizar los derechos de grupos étnicos, mujeres, ni?os, ancianos y discapacitados. Desde 2009 China ha publicado tres planes de acción nacional en materia de derechos humanos, en cada uno de los cuales se definen metas y medidas concretas a fin de proteger los derechos de los grupos especiales.

Tomamos el ejemplo de las mujeres chinas. En la antigüedad, las mujeres eran oprimidas por el poder político, la autoridad del clan y la autoridad religiosa y marital, por lo que permanecieron en la clase más baja de la sociedad. No tenían los mismos derechos y oportunidades que los hombres. La República Popular China abolió las viejas leyes del sistema feudal y de discriminación contra las mujeres. La Constitución definió claramente el principio fundamental de igualdad entre hombres y mujeres.

En 1995 China celebró exitosamente la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer, en la que se especificó que la igualdad entre hombres y mujeres era una política básica del Estado. Se fue mejorando el sistema legal de protección de derechos de las mujeres, incluyéndolo en el plan general de desarrollo económico y social. Se elaboró un programa especial sobre el desarrollo de las mujeres, con el fin de que disfrutasen de iguales derechos a los de los hombres en los terrenos político, económico, cultural y social.

Cada día más mujeres participan en los asuntos políticos. En la XIII Asamblea Popular Nacional había 742 diputadas, un 24,9 % del total. El número de cuadros femeninos en órganos partidarios y gubernamentales subió de 422.000 a principios de la aplicación de la reforma y apertura a 1,9 millones en 2017 (un 26,5 % del total). Las mujeres empleadas suman más del 43 % del total del país, mientras que sus derechos a recibir ense?anza han sido protegidos y la brecha entre hombres y mujeres en este aspecto ha disminuido de manera evidente.

El derecho de las mujeres a la vida y una buena salud está garantizado. La esperanza de vida alcanza entre ellas los 79,4 a?os, la tasa de mortandad entre embarazadas ha bajado a 18,3 por 100 mil partos, mientras que la tasa de mortandad entre los bebés ha descendido hasta el 6,1 ‰. El índice general de salud de mujeres y ni?os está en el mismo nivel de países con ingresos mediosaltos. China ha sido considerada por la Organización Mundial de la Salud como un país de alto rendimiento en la salud materno-infantil.

Desarrollo mundial de los derechos humanos

Sendero de la aldea de Qishui del distrito autónomo de las etnias miao y tujia, en Chongqing, construido sobre un precipicio. VCG

China forma parte de 26 tratados internacionales sobre derechos humanos. Respaldó la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU, así como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En cuatro ocasiones China ha sido electa, con un alto número de votos, como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En marzo de 2017, el concepto de “l(fā)a construcción de una comunidad de destino de la humanidad”, propuesto por el presidente chino, Xi Jinping, fue incluido por primera vez en dos mociones de dicho consejo: una sobre derechos económicos, sociales y culturales, y otra sobre derechos de cereales. En dicho a?o, ese concepto fue incluido en la moción del Consejo de Seguridad de la ONU. La moción propuesta por China sobre promoción de la cooperación y la ganancia compartida en materia de derechos humanos fue aprobada en la 37.a Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. En septiembre de 2018, en su 39a. sesión, China, en representación de 140 países, publicó la declaración conjunta sobre “cooperación con manos cogidas para erradicar la pobreza y promover el desarrollo internacional de los derechos humanos”. En noviembre de 2018, China se comprometió a donar 800.000 dólares al a?o para el próximo quinquenio a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU. Además, China ha establecido el Fondo para la Cooperación Sur-Sur, que ayuda a países en desarrollo a superar la pobreza.

Al echar una mirada retrospectiva a estas últimas siete décadas, China, combinando el principio de los derechos humanos con las circunstancias reales del país, ha innovado el concepto de desarrollo en materia de derechos humanos y ha persistido en considerar al pueblo como lo central, al derecho de subsistencia y desarrollo como un derecho humano fundamental, y al desarrollo como la clave para resolver todos los problemas. Al mismo tiempo, las mociones propuestas por China y sus prácticas han sido una inspiración para otros países en desarrollo y han brindado sabiduría para que la sociedad internacional enfrente importantes retos.

主站蜘蛛池模板: 一级毛片在线播放免费观看| 日本精品中文字幕在线不卡| 亚洲侵犯无码网址在线观看| 特级毛片8级毛片免费观看| 亚洲精品777| 在线观看91香蕉国产免费| 再看日本中文字幕在线观看| 毛片在线看网站| 亚洲视频欧美不卡| 凹凸精品免费精品视频| 亚洲人成色在线观看| 老司机久久99久久精品播放 | av一区二区三区高清久久| 欧美色综合网站| 日韩欧美高清视频| 国产午夜小视频| 波多野结衣一区二区三区AV| 麻豆精品在线播放| 欧美亚洲欧美| 亚洲欧洲日本在线| 中文字幕欧美日韩高清| 日本欧美视频在线观看| 国产精品久久国产精麻豆99网站| 国产午夜一级毛片| 久久精品国产免费观看频道| 成人午夜久久| 2019年国产精品自拍不卡| 色综合久久88色综合天天提莫| 在线观看热码亚洲av每日更新| 成人午夜久久| 国产成人亚洲欧美激情| 黄色片中文字幕| 国产福利在线观看精品| 国产香蕉在线视频| 亚洲中文字幕23页在线| 国产人妖视频一区在线观看| 亚洲日本精品一区二区| 一级毛片基地| 综合色婷婷| 亚洲AV成人一区二区三区AV| 成人a免费α片在线视频网站| 蝌蚪国产精品视频第一页| 国产不卡网| 91丝袜美腿高跟国产极品老师| 欧美日韩国产在线观看一区二区三区| 欧美不卡二区| 国产成人精品免费视频大全五级| 亚洲天堂免费观看| 国产一区免费在线观看| 欧美中文字幕一区二区三区| 久久国产亚洲偷自| 国产簧片免费在线播放| 五月婷婷中文字幕| 视频一本大道香蕉久在线播放 | 精品人妻系列无码专区久久| 亚洲精品成人片在线播放| 91亚洲精品第一| 国产福利微拍精品一区二区| 欧美精品高清| 日韩性网站| 国产免费观看av大片的网站| 精品国产中文一级毛片在线看| 亚洲视频二| 1024国产在线| 最近最新中文字幕在线第一页| 国产女人在线视频| 国产成本人片免费a∨短片| 国产亚洲成AⅤ人片在线观看| 露脸国产精品自产在线播| 六月婷婷激情综合| 亚洲人成网站18禁动漫无码| 国产精品无码一二三视频| 欧美日韩亚洲国产| 欧美翘臀一区二区三区| 女人爽到高潮免费视频大全| 亚洲人在线| 国产美女人喷水在线观看| 国产精品美乳| 57pao国产成视频免费播放| 71pao成人国产永久免费视频| 在线观看91精品国产剧情免费| 久久综合成人|