999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

China, la belleza de un pasado reciente

2019-10-18 07:12:54PorJUANCARLOSAGUlLAR
今日中國·西班牙文版 2019年10期

Por JUAN CARLOS AGUlLAR

El fotógrafo mexicano Andrés Garay vino en 1987 y fue testigo de los cambios que ya experimentaba el país

LA casa del reconocido fotógrafo mexicano Andrés Garay (1951) tiene el espíritu de una galería de arte. Además de cientos de libros, las paredes están repletas de fotografías, todas debidamente enmarcadas. De ese mundo de imágenes, una recibe al visitante con un brillo especial: la de un hombre en bicicleta que pedalea por una calle de Beijing; la luz del sol matutino se filtra por las copas de los árboles, mientras tenues sombras se esparcen por el pavimento.

Garay retrata con su cámara la belleza de la vida cotidiana, que tanto le apasiona.Así lo había hecho desde 1981, cuando se inició en el fotoperiodismo mexicano, y así lo hizo intensamente en 1987, cuando visitó China durante un mes entero. Fue un viaje que le cambió la vida. Un antes y un después, porque transformó la concepción que tenía del gigante de Asia.

El fotógrafo mexicano Andrés Garay nos abrió las puertas de su casa. Juan Carlos Aguilar.

Como si fuera ayer

Han pasado 32 a?os de esa gran experiencia, pero él recuerda todos los detalles como si hubieran ocurrido ayer. En la pantalla de su computadora observa las fotografías que tomó en aquel viaje, dos mil en total, y es capaz de relatar con detalles el momento de cada toma y lo que le asombró de ellas.

De pensamiento progresista e interesado en la justicia social, el fotoperiodista deseaba conocer de primera mano los cambios que en ese tiempo estaba implementando el Gobierno chino para revitalizar el campo y combatir la pobreza. Su oportunidad llegó cuando vio en una revista un anuncio que decía:“Curso vivo de historia”, un viaje a China que tendría como eje la Ruta de la Seda.

La expedición fue coordinada por los reconocidos antropólogos mexicanos Ricardo Pozas e Isabel Horcasitas de Pozas, su esposa, ambos profesores eméritos de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM) y presidentes de la Asociación de Universitarios Amigos del Pueblo Chino. La comitiva fue de 12 personas y el itinerario por varias ciudades duró treinta días.

Garay, quien ha sido colaborador de dos importantes medios de comunicación, claves para entender la historia del periodismo en México -el periódico La Jornada y la revista Proceso-, tenía una sola cosa en mente: documentar los cambios sociales y económicos que experimentaba la sociedad china,los cuales ya comenzaban a hacer eco en México y Latinoamérica.

Así, con 36 a?os de edad, cargó con dos cámaras Nikon, tres lentes y 60 rollos. Estaba dispuesto a caminar día y noche y documentar una sociedad que se le mostraba llena de misterios. “Deseaba perderme entre su gente y conocer las entra?as de las ciudades”, dice Garay sobre una China que para aquel a?o ya contaba con poco más de 1000 millones de habitantes.

Una vista de la ciudad de Shanghai en los a?os ochenta.

“Fue maravilloso caminar por esas calles. Todo lo que veía era impresionante, me quedé muy sorprendido”, menciona al referirse a las fotografías que tomó de mercados y escuelas, parques y comercios, y desde luego su gente:estudiantes, obreros y comerciantes. “Mi objetivo era hacer un gran reportaje de todo lo que viera en China. Visitar las ciudades, ver cómo vivían, qué comían, qué hacían, y eso no lo hubiera podido hacer más que a pie”.

Durante cuatro semanas visitó Shanghai, Beijing, Xi'an, Lanzhou,Dunhuang, Guangzhou y Hong Kong, y se trasladó lo mismo en tren, camión y automóvil, pero sobre todo a pie, siempre a pie.

Un desarrollo ante sus ojos

Su primer deslumbramiento fue la gastronomía. “La comida fue excelente en todas partes, tanto en los más bellos restaurantes, como en los puestos callejeros. Las tres comidas eran riquísimas, un agasajo, todo era sabroso. Fue increíble ver cómo hacían los fideos a mano”,recuerda Garay, quien tuvo como maestros a dos pilares de la fotografía mexicana: Manuel álvarez Bravo y Nacho López.

Su segundo asombro fue aún más demoledor. “No vi ningún tipo de pobreza como se nos había dicho.Vi una China próspera y muy igualitaria. Todos, sin excepción, tenían calzado, casa y comida. Todos tenían dónde vivir y había capacidad alimentaria para todos y eso era admirable. Puede sorprendernos ahora, pero China ya era un país fuerte en aquellos a?os”.

“En ese entonces, en México había gente que no tenía qué comer,pese a que el país es diez veces más chico que China. Eso fue lo sorprendente, que una nación tan grande fuera capaz de alimentar a todos sus habitantes”.

“En ese entonces, en México había gente que no tenía qué comer, pese a que el país es diez veces más chico que China. Eso fue lo sorprendente,que una nación tan grande fuera capaz de alimentar a todos sus habitantes”, dice Garay.

En 1987, Andrés Garay se encontró con una China próspera, que ofrecía trabajo a todos sus habitantes.

La felicidad de tres ni?as al salir de la escuela, en una imagen capturada por Garay.

Para 1987, China tenía nueve a?os de haber implementado la política de reforma y apertura que, entre otras acciones, otorgó importantes incentivos a los productores agropecuarios. Esto permitió cubrir las necesidades alimentarias de millones de chinos y que salieran de la pobreza extrema.

China comenzaba a experimentar los primeros cambios y de eso fue testigo Garay. El mejor ejemplo de esta transformación lo atestiguó estando a miles de metros de altura.Viajaba en avión de una ciudad del sur rumbo a Shanghai, y durante todo el trayecto, alrededor de cinco horas, lo único que vio fue cómo miles de personas trabajaban el campo.

“Fue realmente impresionante ver desde la ventanilla todo el país sembrado, todos sus campos dando alimento a su gente, nunca olvidaré esa imagen”. Luego de reflexionarlo un poco, afirma: “El gran aprendizaje del viaje fue conocer de cerca un sistema político que los jóvenes mexicanos teníamos como modelo.Me quedo con eso, y con todo lo diferente que puede ser su manera de vivir, aunque sin olvidar que también compartimos muchas similitudes y simpatías”.

Tras su viaje a China, Garay realizó una exposición fotográfica en la Casa del Lago de la UNAM y obtuvo el primer lugar en el Premio Nacional de Periodismo de 1988, que organizaba el Instituto Nacional de Bellas Artes. Hace unos meses decidió dar a conocer este material a través de sus redes sociales y ahora trabaja en un libro que lo reúna.

Por lo pronto, ya sue?a con lo que hará cuando regrese a China. “Primero, comer delicioso, pato laqueado o fideos; después, documentar la China moderna, las grandes ciudades, los rascacielos, los trenes de alta velocidad. Mi sue?o es ese,regresar a la China más moderna y desarrollada”, finaliza.

主站蜘蛛池模板: 一本大道香蕉高清久久| 一本大道在线一本久道| 国产精品毛片一区| 中文无码影院| 九九这里只有精品视频| 国产成人亚洲日韩欧美电影| 国产屁屁影院| 国产日本欧美亚洲精品视| 亚洲熟女中文字幕男人总站| AV天堂资源福利在线观看| 久久精品最新免费国产成人| 亚洲天堂久久久| 色噜噜狠狠狠综合曰曰曰| 伊伊人成亚洲综合人网7777| 毛片在线区| 熟妇丰满人妻| 伊人蕉久影院| 精品视频在线观看你懂的一区| 亚洲国产日韩欧美在线| 国产欧美精品午夜在线播放| 色偷偷综合网| 成人免费网站在线观看| 婷婷五月在线| 成人免费黄色小视频| 久久综合AV免费观看| 国产青榴视频| 91精品国产丝袜| 国产香蕉国产精品偷在线观看| 在线中文字幕日韩| 特黄日韩免费一区二区三区| 国产精品手机在线播放| 国产成人精品视频一区二区电影 | 香蕉伊思人视频| 九色综合视频网| 亚洲天堂网2014| 久久伊人操| 亚洲精品国偷自产在线91正片| 精品免费在线视频| 一级片一区| 极品国产一区二区三区| 熟妇无码人妻| 免费高清a毛片| 在线视频亚洲色图| 亚洲男人天堂久久| 亚洲an第二区国产精品| аv天堂最新中文在线| 精品欧美一区二区三区久久久| 美女无遮挡拍拍拍免费视频| 欧美综合成人| 黄色网址免费在线| 成人日韩视频| 亚洲综合亚洲国产尤物| 免费激情网址| 国产玖玖视频| 久久无码av三级| 久久精品无码一区二区国产区| 欧美精品成人| 天堂成人av| 久久人人妻人人爽人人卡片av| 国产精品香蕉在线| 91在线视频福利| 久久91精品牛牛| 亚洲综合狠狠| 在线欧美一区| 免费看黄片一区二区三区| 中文字幕人成乱码熟女免费| 国产精品自在线天天看片| 中文字幕有乳无码| 免费可以看的无遮挡av无码| 欧美一级大片在线观看| 亚洲中文字幕手机在线第一页| 亚洲国产精品一区二区高清无码久久| 国产欧美视频在线观看| 偷拍久久网| 亚洲av无码久久无遮挡| 国产区精品高清在线观看| 香蕉视频国产精品人| 九九热这里只有国产精品| 五月天福利视频| 亚洲天堂精品视频| 亚洲国产欧洲精品路线久久| 日韩欧美成人高清在线观看|