999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

70 a?os de diplomacia china

2019-11-19 01:10:26PorZHANGLlLl
今日中國·西班牙文版 2019年11期

Por ZHANG LlLl*

De la puesta en pie del país a una naciente fortaleza

EL 1 de octubre, la República Popular China celebró su 70.° aniversario.En estos últimos 70 a?os, el país pasó de ser un Estado pobre y atrasado, en el que todo estaba por hacerse, a convertirse en la segunda mayor economía del mundo con una economía próspera y un fuerte poder nacional. Este gran logro se debe principalmente a los arduos esfuerzos del pueblo chino, y también a que la diplomacia china ha defendido firmemente la soberanía y los intereses fundamentales del país.

1949-1978:Independencia

El 1 de octubre de 1949 se celebró en Beijing la ceremonia de fundación de la República Popular China. Mao Zedong,presidente del Gobierno central, declaró solemnemente al mundo: “El pueblo chino se ha puesto en pie”. Desde 1840,el colonialismo y el imperialismo habían oprimido a la vieja China para que se quedara rezagada dentro de la comunidad internacional, y su diplomacia no pudo alcanzar una independencia de ninguna manera. Con el establecimiento de la República Popular, la diplomacia china se puso como meta cambiar la situación humillante que había empezado a finales de la dinastía Qing.

25 de octubre de 1971. En la 26.a sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la República Popular China recupera su puesto legítimo en la ONU por una abrumadora mayoría de votos. Qiao Guanhua, director de la delegación china, y Huang Hua, subdirector, se ríen de buen ánimo.

La República Popular China definió primero una línea diplomática de paz y aplicó resueltamente las denominadas“tres políticas” (romper completamente con la diplomacia del antiguo régimen,eliminar las fuerzas remanentes del imperialismo y colonialismo que dejó la antigua China, y estar firmemente del lado del bloque socialista y de los pueblos que aman la paz), para así establecer una diplomacia independiente. La República Popular se estableció en los primeros a?os de la Guerra Fría, y causó el pánico y la hostilidad del bloque imperialista dirigido por Estados Unidos, que adoptó una política diplomática de contención y discordia hacia China, y no la reconoció.Como la República Popular representaba la justicia y el desarrollo del mundo, fue reconocida rápidamente por el bloque socialista y algunos países nacionalistas.En el primer a?o estableció relaciones diplomáticas con más de una docena de países (en ese momento, solo había unos 60 países soberanos en el mundo).

Cuando la construcción interna de China marchaba en buenas condiciones,Estados Unidos, aprovechando el estallido de la guerra de Corea, lanzó una guerra de agresión en la República Popular Democrática de Corea, comandando las fuerzas militares de varios países. EE.UU. envió la Séptima Flota al Estrecho de Taiwan, y dirigió en poco tiempo las llamas de la guerra al río Yalu, en la frontera chino-coreana, amenazando seriamente la seguridad nacional de China.Para defender a la República Popular recién fundada, en octubre de 1950, los Voluntarios del Pueblo Chino cruzaron el río Yalu, ayudando a Corea a resistir la agresión estadounidense. Después de tres a?os de sangrientos combates, las fuerzas de China y la República Popular Democrática de Corea lograron mantener la línea de batalla en torno al paralelo 38,y obligaron a Estados Unidos a firmar el Acuerdo de Armisticio de Corea en julio de 1953. La Nueva China pasó una severa prueba de supervivencia.

21 de febrero de 1972. El presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, visita China por invitación de Zhou Enlai, primer ministro de la República Popular China, marcando el inicio de un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, que habían sido obstaculizadas por enfrentamientos durante más de 20 a?os.

Después de la guerra de Corea, las tensiones en Asia Oriental disminuyeron y el ritmo de la construcción nacional se aceleró en China. Con miras a desarrollar las relaciones exteriores bajo los límites de la Guerra Fría, Zhou Enlai, primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, propuso los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, los cuales tuvieron mucha repercusión en el mundo. Desde entonces, la diplomacia china laboró intensamente.Hasta 1965, el país había ya establecido relaciones diplomáticas con 45 países,entre ellos, Francia, la gran potencia occidental.

En la década de 1960, la diplomacia china afrontó pruebas severas. Por una parte, en el bloque socialista, la Unión Soviética aplicó el chovinismo en la relación con China e interfirió en su independencia soberana. En este caso, la República Popular insistió firmemente en defender la soberanía y la dignidad nacional. La Unión Soviética ejerció una mayor presión a China al retirar expertos y romper contratos, lo que conllevó finalmente a la ruptura de las relaciones bilaterales. Por otra parte, a pesar del fracaso en la guerra de Corea, Estados Unidos no cambió su política de contención a China. En 1965,debido a una masiva agresión de Estados Unidos, estalló la guerra de Vietnam. La seguridad del sur de China estaba bajo la amenaza de Estados Unidos.

Durante este periodo, China insistió en una política diplomática independiente y resistió la presión tanto de la Unión Soviética como de Estados Unidos, hasta llegar a ser una fuerza importante que no podía ser ignorada. China, Estados Unidos y la Unión Soviética fueron estableciendo una relación triangular. Con el debilitamiento de Estados Unidos debido a la guerra de Vietnam y la expansión internacional de la Unión Soviética, las dos superpotencias empezaron a competir en hegemonía. En julio de 1971, el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Henry Kissinger, visitó en secreto China. En octubre, China recuperó su puesto en las Naciones Unidas. En febrero de 1972, el presidente estadounidense,Richard Nixon, realizó una visita oficial a nuestro país. La República Popular estableció relaciones diplomáticas con docenas de países como Italia, Canadá,el Reino Unido, Alemania Occidental y Japón. El entorno de seguridad de China mejoró mucho y la diplomacia nacional dio un gran paso y mantuvo este impulso en los próximos a?os.

A finales de 1978, 101 países habían establecido relaciones diplomáticas con China. La independencia fue una característica distintiva de la diplomacia china en esta etapa.

1978-2012:Desarrollo pacífico

26 de abril de 2019. En el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, el presidente chino, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan, ofrecen un banquete a los líderes e invitados extranjeros que asisten al segundo Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional.

A fines de 1978, la III Sesión Plenaria del XI Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) dirigió el enfoque de trabajo hacia la construcción económica. Este gran viraje histórico inició la gran era de la Reforma y Apertura, que ha influido significativamente en la nación.Para lograr un rápido crecimiento económico, el país debía abrirse al mundo e implementar reformas. La aplicación de la Reforma y Apertura comenzó a finales de la Guerra Fría.China enfrentaba un entorno internacional complicado, por lo que hizo algunos ajustes en su macroestrategia diplomática.

Después de 1980, China definió una línea diplomática independiente y de paz como el principio general de su política exterior. China estableció el principio estratégico de no formar alianzas, es decir, no subordinarse a ninguna superpotencia, ni constituir una alianza ni establecer una relación estratégica con ninguna de ellas.

El 1 de enero de 1979, China y Estados Unidos establecieron relaciones diplomáticas. En 1982, la relación entre China y la Unión Soviética empezó a mejorar.

En 1989, los países occidentales,encabezados por Estados Unidos,empezaron a aplicar sanciones generales a China y el panorama político mundial tuvo un gran cambio. La diplomacia enfrentó grandes desafíos. Sin embargo, China resistió las pruebas y no cambió su política de Reforma y Apertura, sino que la aplicó aún más a fondo. En lo político, China decidió establecer el régimen de economía de mercado socialista, y en la diplomacia obtuvo el apoyo de la mayoría de países, lo que impulsó a que aquellos que habían decretado sanciones cambiaran su política, por lo que China pudo alcanzar un rápido desarrollo. En diciembre de 2001, China se incorporó a la Organización Mundial del Comercio. En 2010, China se convirtió en la segunda mayor economía del mundo.

En esta etapa, de cerca de 34 a?os,la diplomacia china contribuyó de manera importante a que el país alcanzara una modesta prosperidad.Hasta finales de 2012, China había establecido relaciones diplomáticas con 172 países (de unos 200 Estados soberanos en el mundo). El desarrollo pacífico fue la característica distintiva de la diplomacia china en esta etapa.

2012-2019:Cooperación y ganancia compartida

Después del XVIII Congreso Nacional del PCCh, el socialismo con peculiaridades chinas entró en una nueva era. El Comité Central del PCCh, liderado por el presidente Xi Jinping, tiene muy en cuenta la tendencia de desarrollo de China y del mundo, y está dirigiendo el país al centro del escenario mundial.

En esta nueva era recién iniciada, China ha realizado una serie de innovaciones teóricas y prácticas en su trabajo con el exterior.

En junio de 2018, en la Conferencia Central sobre el Trabajo Relacionado con los Asuntos Exteriores, se declaró la formación del pensamiento de Xi Jinping sobre la diplomacia, que forma parte importante de su pensamiento sobre el socialismo con peculiaridades chinas de la nueva era y son relevantes logros teóricos del pensamiento sobre la gobernación y administración del país.El pensamiento de Xi Jinping sobre la diplomacia incluye los siguientes conceptos.

Desde 2013, la comunidad de destino de la humanidad ha sido un concepto frecuentemente citado por Xi Jinping en muchas ocasiones diplomáticas. El 18 de enero de 2017, en un discurso pronunciado en el Palacio de las Naciones, la sede de la ONU en Ginebra, el presidente Xi indicó: “Debemos construir una comunidad de destino de la humanidad,así como un mundo caracterizado por la paz duradera, la seguridad universal,la prosperidad de todos, la apertura y la inclusión, y la limpieza y la hermosura”.

En 2013, Xi comenzó a enfatizar en muchas actividades diplomáticas la concepción correcta de la justicia y de los intereses. “Debemos tener una visión correcta de la justicia y de los intereses,mantener la imparcialidad y hacer valer la justicia en la política, acatar los principios básicos de las relaciones internacionales, y oponernos al hegemonismo y a la política de la fuerza, así como al da?o a los intereses de los demás y a la paz regional por intereses egoístas. En materia económica, debemos insistir en compartir los beneficios y en desarrollarnos juntos. En el caso de los países vecinos y en desarrollo que tienen una larga amistad con China y una ardua tarea de desarrollo, debemos tener más en cuenta sus intereses, y en algunos casos podemos prestar aún más atención a la justicia que al beneficio y dejar de pensar solo en nuestros propios intereses”.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta es una propuesta en materia de gobernanza global, la cual promueve la construcción de la comunidad de destino de la humanidad, que es la esencia del pensamiento de Xi sobre la diplomacia.

Entre los conceptos importantes también figuran el nuevo tipo de relaciones internacionales basado en la cooperación y la ganancia compartida, las relaciones con áfrica y los países en desarrollo basadas en la franqueza, la honestidad,la amistad entra?able y la sinceridad, la coordinación del desarrollo terrestre y el marítimo, el nuevo tipo de relaciones entre países grandes, etc.

La diplomacia de China en la nueva era ha dado resultados fructíferos. Hasta mediados de este a?o, China había establecido relaciones diplomáticas con 178 países. El país ha participado activamente en los asuntos multilaterales y ha hecho grandes contribuciones a la solución de muchos asuntos candentes regionales. Entre 2013 y 2018, el presidente Xi Jinping y el primer ministro Li Keqiang participaron anualmente en unas cuatro a siete cumbres internacionales y visitaron en promedio una docena de países.

En esta nueva etapa, que empezó hace solo siete a?os, la diplomacia china está esforzándose por alcanzar la meta de tener una naciente fortaleza.

主站蜘蛛池模板: 日韩av在线直播| 色综合天天综合中文网| 91在线精品麻豆欧美在线| 色婷婷亚洲综合五月| 亚洲欧美日本国产专区一区| 亚洲视频色图| 亚洲精品无码久久久久苍井空| 亚洲精品国产精品乱码不卞| 欧美特黄一免在线观看| 久久毛片免费基地| 欧美日韩国产一级| 尤物亚洲最大AV无码网站| 成人精品视频一区二区在线| 婷婷丁香在线观看| 日本欧美视频在线观看| 亚洲中文字幕在线精品一区| 国产女同自拍视频| 91国内在线视频| 国产区在线观看视频| 茄子视频毛片免费观看| 成人无码区免费视频网站蜜臀| 精品视频91| 亚洲一级无毛片无码在线免费视频 | 最新加勒比隔壁人妻| 在线观看亚洲精品福利片| 人妻精品久久无码区| 婷婷色一二三区波多野衣 | 国产丝袜一区二区三区视频免下载| 九色在线视频导航91| 精品人妻一区无码视频| 97久久免费视频| 亚洲天堂在线视频| 2024av在线无码中文最新| 亚洲一区二区无码视频| 日韩激情成人| 波多野衣结在线精品二区| 亚洲乱码在线视频| 久久久精品无码一区二区三区| 色噜噜综合网| 精品无码人妻一区二区| 伊人久久综在合线亚洲2019| 国产成人福利在线| 黄色网页在线观看| 首页亚洲国产丝袜长腿综合| 国产精品久久久久久久伊一| 欧美综合区自拍亚洲综合绿色 | 国产精品人成在线播放| 亚洲第一福利视频导航| 日韩精品一区二区深田咏美| 国产97公开成人免费视频| 无码内射在线| 国产精品永久久久久| 国产美女自慰在线观看| 强奷白丝美女在线观看| 99热国产这里只有精品无卡顿"| 啦啦啦网站在线观看a毛片| 国产色伊人| 国产综合无码一区二区色蜜蜜| 国产在线一区视频| 97视频精品全国免费观看| 99人妻碰碰碰久久久久禁片| 亚洲欧美日韩久久精品| 一级片一区| 全部免费毛片免费播放 | 九九九久久国产精品| 欧美精品亚洲二区| 色成人亚洲| 国产女人18毛片水真多1| аv天堂最新中文在线| 97人妻精品专区久久久久| 精品一区二区三区视频免费观看| 国产一级裸网站| 久996视频精品免费观看| 亚洲男女天堂| 日韩一区精品视频一区二区| 欧美日韩午夜视频在线观看| 试看120秒男女啪啪免费| 久久综合国产乱子免费| 58av国产精品| 日韩欧美中文亚洲高清在线| 免费国产高清视频| 国产成人毛片|