999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

La relación entre China y Chile

2019-11-19 01:10:32PorLUSlHENG
今日中國·西班牙文版 2019年11期

Por LU SlHENG*

Su consolidación en los últimos a?os es un modelo de la cooperación entre China y América Latina en el marco de la Franja y la Ruta

LA Cumbre de Líderes del Foro de APEC tendrá lugar este mes de noviembre. Como activo defensor del sistema de gobernanza multilateral, el país anfitrión, Chile, deberá coordinar su posición con China en muchos temas importantes y llegar a un consenso. Coincidentemente, ambos países celebrarán el próximo a?o el 50.oaniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas.

28 de agosto de 2019. Empresarios chilenos experimentan la realidad virtual en la Sala de Exposiciones de Planificación del Nuevo Distrito de Hengqin, en la ciudad de Zhuhai.

Un país progresista y pionero

Chile ha sido un país progresista en cuanto al desarrollo de las relaciones entre China y América Latina. De hecho, ha sido pionero en muchos aspectos: el primer país sudamericano en establecer relaciones diplomáticas con China, el primer país latinoamericano en reconocer a China como economía de mercado y el primer país latinoamericano en firmar y actualizar un tratado de libre comercio (TLC) con China. En el presente siglo, y gracias al activo intercambio comercial y a las frecuentes visitas de altos funcionarios de los dos países, la confianza política bilateral ha mejorado continuamente. En 2016,ambos entraron en una etapa más madura y estable al elevar el nivel de su relación al de asociación estratégica integral.

Cabe resaltar que desde que la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR)se lanzó en 2013, las autoridades chilenas han respondido activamente a esta propuesta. De hecho, Chile es el único país latinoamericano cuyos jefes de Estado han asistido a las dos ediciones del Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, lo que demuestra su deseo de“deliberación en común y construcción conjunta” con China. Ambos países, además, firmaron un memorando de entendimiento para impulsar conjuntamente la construcción de la IFR, lo que refleja la voluntad de ambas partes de implementar aún más los resultados de la cooperación bilateral en la etapa de “codisfrute y beneficio mutuo”.

29 de agosto de 2019. Inauguración del evento “Empresarios chilenos en Hengqin de China 2019” en Hengqin, Zhuhai.

En el campo comercial, la relación entre China y Chile se ha convertido en un modelo de beneficio mutuo y desarrollo conjunto entre China y América Latina. El TLC entre las dos partes entró en vigencia en 2006. Al ser el primer TLC con un país latinoamericano, representó en ese entonces el nivel más alto de liberalización comercial de bienes en tratados similares firmados por China. Desde su puesta en vigencia, hace más de diez a?os, las relaciones económicas y comerciales han entrado en un “carril rápido” y han logrado un desarrollo acelerado; por ejemplo, China superó a Estados Unidos y ya es el mayor socio comercial de Chile. En los últimos a?os, en el marco de la IFR y a fin de promover el desarrollo profundo de las relaciones económicas y comerciales, se realizó la actualización del TLC, lo que ha permitido que Chile sea también el primer país latinoamericano en actualizar su relación de libre comercio con China.El alcance de este acuerdo es, una vez más, un modelo y una referencia importante para cuando China tenga que discutir acuerdos similares con otros países latinoamericanos.

En el sector financiero, la cooperación entre China y los países latinoamericanos ha progresado de manera constante y sólida en los últimos a?os. Chile ha actuado siempre como un país vanguardista en cuanto a la ampliación de los negocios con China. Además de firmar un acuerdo de permuta de divisas con China, Chile,como miembro también del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura, ha fomentado la amplitud y la profundidad de la cooperación financiera entre China y América Latina.La sucursal del Banco de China en Chile fue el primer banco compensatorio de servicios en yuanes (RMB)en América Latina, lo que indudablemente ha promovido el uso de la moneda china en la región y ha proporcionado un fuerte apoyo financiero para la cooperación integral entre China y América Latina.

Actitud racional del Gobierno chileno

La actitud racional en política exterior del Gobierno chileno ha sido la clave para que dicho país haya sido muchas veces pionero dentro de las relaciones entre China y América Latina. Por mucho tiempo Chile no buscó un proceso de integración regional de desarrollo interno, sino que su política comercial se inclinó hacia la región de Asia-Pacífico, impulsado por su especial ubicación geográfica. Esta tendencia ha sido particularmente evidente en el presente siglo. Chile ha diversificado activamente su comercio exterior, ha abierto sus puertas a la región de Asia-Pacífico y ha prestado mucha atención a la profundización de sus relaciones con China.

De hecho, esta tendencia puede verse reflejada en una serie de organizaciones regionales y subregionales que promueven la cooperación económica y la integración de Asia-Pacífico, en las que Chile ha abogado y participado activamente en los últimos a?os. Ya en la década de 1990, Chile se convirtió en miembro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC); en 2005 fue miembro fundador del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (Acuerdo P4), predecesor del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés); y en 2011 estableció la Alianza del Pacífico junto con Perú, Colombia y México, a fin de construir una plataforma más abierta y competitiva para la cooperación integral entre América Latina y Asia-Pacífico.

Especialmente hoy en día, el centro del crecimiento económico mundial ha pasado del océano Atlántico al Pacífico, y las economías emergentes de Asia-Pacífico, representadas por China, se han convertido en nuevos puntos de crecimiento para el desarrollo global. En cuanto al sector comercial,el Gobierno chileno es muy consciente de la demanda china de materias primas, especialmente de cobre. El comercio entre las dos partes es altamente complementario, por lo que el Gobierno chileno viene explorando el potencial del vasto mercado chino y reducir así gradualmente su dependencia en los destinos tradicionales de exportación, es decir, los mercados europeos y estadounidense, a fin de fortalecer su capacidad para resistir cualquier crisis originada en el exterior. En el sector de la inversión, la atención en la infraestructura se ha vuelto el foco de las reformas chilenas en los últimos a?os. Chile espera aprovechar al máximo los dividendos generados por la política china de Reforma y Apertura, a fin de hallar un nuevo motor para su propia economía.

La presión de EE. UU.

Desde la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, Estados Unidos ha enviado una evidente y estratégica se?al al mundo: el regreso de la Doctrina Monroe en su política hacia América Latina. En abril de este a?o, el secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo, atacó a China durante su visita a Chile, lo que marcó una advertencia clara. En este contexto, ?a dónde irá la relación sino-chilena y qué impacto tendrá en otros países latinoamericanos?

De hecho, a pesar de los esfuerzos disuasivos de EE. UU., Chile no redujo sino que reforzó la cooperación pragmática con China.

Por un lado, frente a la tendencia antiglobalizadora del Gobierno de Trump y el surgimiento del proteccionismo, Chile se ha adherido siempre a su posición esencial: promover la globalización económica y defender el libre comercio. El presidente chino, Xi Jinping, ha expresado también en repetidas ocasiones su disposición de trabajar junto con la comunidad internacional para guiar la globalización económica en una dirección correcta.

Por otro lado, EE. UU. acusó y vetó recientemente a la compa?ía Huawei y su telefonía móvil 5G por amenazar la seguridad nacional. Sin embargo,en este caso, el Gobierno chileno ha resistido también las presiones de EE. UU. y ha abierto sus puertas a la firma china.

En gran medida, la actitud racional y abierta del Gobierno chileno con Huawei ha establecido un modelo para otros países latinoamericanos frente a la perturbación causada por EE. UU. Los resultados positivos alcanzados por China y Chile en la cooperación pragmática son también un incentivo para la actitud de otras naciones latinoamericanas hacia Huawei y el capital chino.

主站蜘蛛池模板: 欧美亚洲国产精品久久蜜芽| 亚洲手机在线| 国产精品亚洲片在线va| 亚洲区第一页| a色毛片免费视频| 久久久久无码精品| 亚洲伦理一区二区| 日本国产精品一区久久久| 久久综合九九亚洲一区| 中文国产成人久久精品小说| 精品综合久久久久久97超人该 | 国产精品亚洲а∨天堂免下载| 免费一级成人毛片| 男人天堂亚洲天堂| 国产裸舞福利在线视频合集| 免费不卡在线观看av| 亚洲va视频| 久久久久久高潮白浆| 亚洲五月激情网| 国产精品区网红主播在线观看| 天天躁狠狠躁| 国产精品 欧美激情 在线播放| 美女毛片在线| 午夜福利在线观看入口| 黄色国产在线| 女人18毛片一级毛片在线 | 精品无码一区二区三区电影| 一本大道AV人久久综合| 亚洲无码在线午夜电影| 国产一区在线观看无码| 青青草原国产av福利网站| 久久精品国产精品一区二区| 久久亚洲高清国产| 国产乱子伦手机在线| 国产69囗曝护士吞精在线视频| 亚洲国产精品不卡在线| 国产成人精品日本亚洲77美色| 在线欧美国产| 午夜视频日本| 亚洲色婷婷一区二区| 欧美色亚洲| 国产在线98福利播放视频免费| 国产欧美日韩资源在线观看| 国产一级毛片网站| 成年看免费观看视频拍拍| 亚洲日韩在线满18点击进入| 青草视频在线观看国产| 中文字幕在线欧美| 91年精品国产福利线观看久久 | 国产亚洲高清在线精品99| 精品91视频| 久久黄色小视频| 国产美女精品在线| 情侣午夜国产在线一区无码| 国产精品刺激对白在线| 亚洲香蕉在线| 国产成人免费| 亚洲精品成人片在线观看| 中文无码精品A∨在线观看不卡 | 国产精品对白刺激| 亚洲 日韩 激情 无码 中出| 国产日韩久久久久无码精品 | 国产夜色视频| 一级毛片在线播放免费观看| 国产成年女人特黄特色毛片免 | 久久a级片| 国产美女免费网站| 亚洲av无码久久无遮挡| 亚洲V日韩V无码一区二区| 99re精彩视频| 日韩一二三区视频精品| 国产av色站网站| 亚洲一级毛片| 国产欧美日韩视频一区二区三区| 在线观看无码a∨| 高清无码手机在线观看| 亚洲精品亚洲人成在线| 日韩福利在线视频| 日韩无码视频专区| 久久久久久久久久国产精品| 欧美69视频在线| 亚洲成人高清在线观看|