999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

Las extraordinarias viviendas de la etnia tujia

2020-07-04 01:44:22PorGUOZHlDONG
今日中國·西班牙文版 2020年7期

Por GUO ZHlDONG*

Los diaojiaolou forman parte de las antiguas construcciones de estilo vertical en China

LOS diaojiaolou son un estilo de construcción tradicional de uso residencial representativo de la etnia tujia en China. Su construcción se ajusta al entorno natural, por lo quelas casas son de forma vertical cerca de las monta?as. Al tiempo que presta atención a la armonía entre el lado práctico y el estético, al igual que un singular énfasis en la belleza espacial y nivelada, todo el proceso de construcción está alineado con las costumbres de la etnia. Así, las moradas de estilo diaojiaolou, de diversas formas, resaltan entre algunos de los edificios residenciales más destacados de China.

La etnia tujia se distribuye principalmente en la zona fronteriza de las provincias de Hunan, Hubei y Guizhou y el municipio de Chongqing, donde se encuentran las monta?as Wuling. Entre los elementos más distintivos de su cultura y estilo de vida están las viviendas tradicionales.

Un estilo arquitectónico

Los diaojiaolou forman parte de las antiguas construcciones de estilo vertical en China. Las casas consisten en una estructura de madera o bambú suspendida sobre el suelo mediante estacas. Generalmente tienen dos pisos, con la planta inferior reservada para criar animales domésticos y guardar herramientas, y la planta superior como vivienda para las personas. Esta forma de arquitectura era particularmente común en las antiguas regiones del sur de China. Debido a la abundante lluvia y al clima húmedo, la mayoría de la gente vivía en las laderas de las monta?as, por lo quese hacía necesario garantizar la estabilidad de la casa y aislarla del suelo para protegerla contra la humedad, por un lado, y los insectos, las serpientes venenosas y los animales salvajes, por el otro.

A través del tiempo, las casas construidas sobre palafitos fueron adoptando una forma distintiva, convirtiéndose en un tipo de residencia de uso común en esta área.

8 de noviembre de 2012. Viviendas de palafitos de la etnia tujia en la antigua ciudad de Fenghuang, en la prefectura autónoma de las etnias tujia y miao de Xiangxi, provincia de Hunan.

Vivienda del estilo de la etnia tujia en Shisanzhai, a 33 km de la zona urbana del distrito de Qianjiang, en Chongqing.

Mayoritariamente de madera, las casas están construidas de acuerdo con la topografía monta?osa de la zona. El segundo piso generalmente tiene tres cuartos, con una sala central flanqueada simétricamente por dos más peque?as, llamadas raojian. La sala principal es utilizada para recibir invitados, hacer trabajos manuales y descansar, además de ser el lugar donde toda la familia se reúne para comer. Los otros cuartos sirven como dormitorio o cocina, y pueden estar subdivididos en un espacio delantero y otro trasero. El primero está hecho sobre una cama de ladrillos calefaccionada, mientras que el segundo sirve como zona privada de uso exclusivo para los residentes del hogar. El primer piso se mantiene como un espacio abierto, con columnas de madera para dar soporte a toda la estructura, y es utilizado generalmente como bodega.

Las viviendas normalmente miran hacia el este o el oeste. Con un dise?o libre y flexible, son construidas de acuerdo con las variaciones topográficas de los valles o las monta?as donde se sitúan, en perfecta armonía con el entorno natural. Las formas también son variadas: hay casas donde un lado sobresale, otras donde sobresalen los dos, e incluso algunas con otro piso construido sobra las partes suspendidas. Asimismo, los espacios interiores tienen distintivos dise?os, lo cual convierte a cada casa en una vivienda única.

Toda la estructura de madera está hecha mediante un sistema de caja y espiga, prescindiendo de cualquier clavo o tornillo. El tallado de las puertas y ventanas está inspirado en un abanico de temas, por lo que es variado y dinámico. Con tejas grises y paredes de madera como fondo, los elementos decorativos reflejan el gusto estético por la sencillez y la elegancia. Además, los artesanos de esta etnia prestan especial atención a las funciones prácticas, así como al significado cultural de las casas, lo que da cuenta de su destreza en la técnica y su creatividad.

Para la gente de la etnia tujia, la construcción de viviendas ocupa un lugar central en su vida. Generalmente se escoge un día considerado auspicioso y se le pide al arquitecto principal (llamado zhangmoshi) que escoja de las monta?as la madera queserá utilizada. Esta proviene del árbol del cielo (Ailanthus altissima) o del tupelo chino (Nyssa sinensis Oliv), cuyos sonidos en mandarín se asemejan a las palabras “primavera” y “descendientes”, respectivamente, por lo que representan una se?al de buen augurio.

El “robo de vigas”

Hay una interesante tradición en torno a la selección de la madera utilizada para las vigas del techo de la sala central de la vivienda. La persona que está por construir su casa generalmente va a la monta?a en busca de un árbol recto quese abra en dos ramas. Sin importar quién sea el propietario de dicho árbol, quien lo encuentra lo puede talar en secreto y cortarlo en dos partes, las quese llevará de vuelta. Aquella parte sin cicatrices es la quese utiliza para las vigas. Esta es una costumbre a la cual la gente local llama tou liangmu o “robo de vigas”, aunque, en realidad, no se trata de un robo. Luego de cortar el árbol, se lanzan petardos y se pide a ocho hombres jóvenes que acarreen la madera, lo cual se desarrolla en un ambiente total de jolgorio. En vez de culpar al “l(fā)adrón”, el due?o del árbol lo felicita en se?al de amistad y le transmite sus buenos deseos. Se trata de un acto dadivoso, visto como una gran contribución para quienes están construyendo su casa.

Normalmente los artesanos hacen dise?os provenientes del taiji y del bagua (“Ocho Diagramas” que simbolizan el cielo, la tierra, el trueno, el viento, el agua, el fuego, la monta?a y el lago), que tienen su origen en la filosofía tradicional china, además de patrones de flores y semillas de loto en las vigas y columnas de madera. Los “Ocho Diagramas” deben hacerse en la viga principal de la sala central de la casa, cuya construcción tarda entre tres a cuatro meses. El día en quese instala la última viga de la casa, se hace una gran celebración, en la que parientes y amigos acuden con regalos, mientras que los due?os proporcionan un suntuoso banquete para entretener a los invitados.

El distintivo estilo y las connotaciones culturales de las casas de palafitos de la etnia tujia han sido ampliamente aclamadas. La arquitectura se adhiere a principios estéticos propios de su gente, los cuales reflejan su percepción sobre la vida, la ética, las creencias religiosas y las tradiciones, por lo que son una parte integral de las construcciones residenciales chinas.

Pengjiazhai

Pengjiazhai es un antiguo poblado de residencias de este estilo, ubicado en el distrito de Xuan'en, en la prefectura autónoma de las etnias tujia y miao de Enshi, en la provincia de Hubei. Gracias a su alto valor histórico, artístico y académico, el lugar también ha sido catalogado como “un fósil viviente de la etnia tujia”. Los habitantes que descienden del tronco familiar de apellido Peng tienen una historia quese remonta a más de 400 a?os, durante los cuales han construido, renovado y vivido en estas casas construidas sobre estacas. Además de la aldea, existe también un museo interactivo y una zona de hospedajes tradicionales con familias locales para que los visitantes puedan conocer de primera mano la arquitectura, las costumbres folclóricas y la cultura propia de los tujia.

Xiaoxi

Escondido entre las monta?as del suroeste de la prefectura autónoma de Enshi y el curso superior del río Malu, el poblado de Xiaoxi tiene más de 100 casas sobre palafitos, distribuidas en tres zonas a lo largo del afluente. Construidas conforme a la topografía del lugar, las viviendas destacan por su especial belleza. Ello, sumado al magnífico entorno natural, los abundantes recursos ecológicos, el profundo patrimonio cultural y el especial encanto de las etnias tujia y dong, ha granjeado a la aldea la reputación de ser un lugar idílico en tiempos modernos.

主站蜘蛛池模板: 伊人久久福利中文字幕| 国产97公开成人免费视频| 欧美在线视频a| 一级毛片在线播放免费| 亚洲二三区| 亚洲IV视频免费在线光看| 国产高清毛片| 亚洲成人一区二区| 亚洲资源站av无码网址| 日本在线欧美在线| 国产精品无码翘臀在线看纯欲| 色综合久久88| 欧美区国产区| 日本在线欧美在线| 国产噜噜噜| 99在线观看精品视频| 囯产av无码片毛片一级| 欧美一区福利| 亚洲综合在线最大成人| 极品国产在线| 91在线激情在线观看| 欧美一区二区三区欧美日韩亚洲| 精品无码一区二区在线观看| 亚洲男人在线天堂| 欲色天天综合网| 本亚洲精品网站| 久久无码高潮喷水| 九九这里只有精品视频| 成年看免费观看视频拍拍| 69av在线| 国产AV无码专区亚洲A∨毛片| 国内嫩模私拍精品视频| 国产精品免费电影| 国内精品久久久久久久久久影视| YW尤物AV无码国产在线观看| 亚洲三级成人| 午夜毛片免费看| 久久精品娱乐亚洲领先| 久久男人资源站| 色一情一乱一伦一区二区三区小说 | 日韩高清无码免费| 国产乱人伦精品一区二区| 18禁高潮出水呻吟娇喘蜜芽| 欧美日韩专区| 香蕉在线视频网站| 欧美高清三区| 国产成人久久综合一区| 国产国语一级毛片| 制服丝袜亚洲| 色婷婷啪啪| 免费人成网站在线观看欧美| 亚洲天堂网在线播放| 高清无码不卡视频| 久久窝窝国产精品午夜看片| 香港一级毛片免费看| 国产精品美人久久久久久AV| 国产精品手机在线播放| 天天摸夜夜操| 国产精品第页| 女人一级毛片| 天堂成人在线| 久热re国产手机在线观看| 成人毛片在线播放| yy6080理论大片一级久久| 久久香蕉欧美精品| 欧美激情视频一区二区三区免费| 大陆精大陆国产国语精品1024 | 国产精品毛片一区视频播| 久久久久久国产精品mv| 一级爱做片免费观看久久| 久久a毛片| 亚洲Av激情网五月天| 99视频在线看| 国产欧美精品一区二区| 国产欧美视频在线观看| 黄色a一级视频| 在线国产综合一区二区三区| 国产真实乱子伦精品视手机观看 | 国国产a国产片免费麻豆| 97se亚洲综合不卡| 亚洲青涩在线| 制服丝袜无码每日更新|