999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

Lazos de hermandad entre dos pueblos

2021-11-16 02:26:22PorMAROSTERLOHMEJ
今日中國(guó)·西班牙文版 2021年11期

Por MARíA OSTERLOH MEJíA

Un repaso de los vínculos económicos entre Perú y China

HACE 50 a?os,Perú y China decidieron ir de la mano en su desarrollo económico al establecer relaciones diplomáticas el 2 de noviembre de 1971.Por su complementariedad económica y su pasado en común,las relaciones entre ambos se desarrollaron fluidamente reconociéndose como socios estratégicos.

Complementariedad histórica

Históricamente,China y Perú siempre se han complementado en lo económico.Es en el contexto de la ocupación espa?ola de Latinoamérica que los productos chinos llegaron al Virreinato del Perú y se convirtieron rápidamente en los predilectos por la sociedad peruana.La ruta comercial del Galeón de Manila,que existiódesde la mitad del siglo XVI hasta principios del XIX,conectaba América con Asia e hizo posible el intercambio de productos chinos como la seda,el jade,las lacas,etc.,a cambio de plata que exigía el imperio chino como pago para obtenerlos.La producción de este metal precioso era abundante en el Virreinato del Perú,recurso que se utilizaba en China como medio de pago en su economía.

Evolución del intercambio comercial de los principales socios comerciales del Perú (miles de dólares)

A esto se suma la inmigración masiva de ciudadanos chinos al Perú desde 1849,en un contexto en el que la demanda por mano de obra en las haciendas peruanas para la labor agrícola,la extracción de guano y la construcción ferroviaria era grande en el país.Se calcula que llegaron 100.000 chinos entre 1849 y 1872,a?o en el que las autoridades imperiales la prohibieron luego de evidenciar las malas condiciones que soportaban los inmigrantes durante su travesía al Perú.Esta medida dio paso a que se regularan las condiciones laborales para los inmigrantes y también a la firma del Tratado de Amistad,Comercio y Navegación el 26 de junio de 1874,estableciéndose así relaciones diplomáticas con el imperio chino.

La inmigración fue un factor que unió a China y Perú por muchos a?os,pues siguieron llegando ciudadanos chinos al país para trabajar en las haciendas (aunque ya no masivamente) y también como peque?os comerciantes.Pero,además,hizo posible el desarrollo de las relaciones diplomáticas o bilaterales,ya que luego de la firma del tratado de 1874,un agente peruano se quedó en China como representante y,diez a?os más tarde,el imperio chino estableció una representación diplomática y un consulado en el Perú.Las relaciones continuaron,incluso después de que abdicara el último emperador.El Perú mantuvo una embajada hasta alrededor de 1946,cuando se sugirió por parte de un diplomático peruano el cierre de la embajada nombrándose un encargado de negocios,dado el contexto difícil que atravesaba China por la guerra civil.

El comercio entre ambos países era poco comparado con lo que el Perú intercambiaba con las potencias occidentales.Para 1946,las exportaciones peruanas a China llegaron a representar el 2,6 % del total exportado por el Perú al mundo.

Tres a?os después,en 1949,cuando Mao Zedong asumió el poder,la política exterior peruana,alineada a la visión de EE.UU.de hacer frente al comunismo,hizo que no se le reconociera como representante del pueblo chino,sino a Chiang Kai-shek,quien se estableció en Taiwan.Según cifras del Banco Central de Reserva del Perú,y como era de esperarse,el comercio decayó y no fue hasta 1971 cuando Perú,bajo un régimen nacionalista,empezó a desarrollar relaciones con países no alineados y tomó la iniciativa de contactar con la República Popular China al invitar al viceministro de Comercio Exterior chino a que visitara el país.Así fue como en abril de ese a?o empezaron las conversaciones para fomentar el intercambio comercial.Luego en junio,una delegación peruana llegó a China para continuar con esas conversaciones y se acordó que el Perú le exportaría a China una serie de productos como harina y aceite de pescado y minerales,por lo que China llegó a posicionarse como el decimocuarto socio comercial del Perú en 1971 y se abrieron oficinas comerciales.

Desarrollo fluido y estable

Luego de establecidas las relaciones diplomáticas en 1971,los vínculos bilaterales se desarrollaron de manera fluida y dieron sus primeros pasos,pues se firmó un convenio comercial y el primer acuerdo de cooperación económica y técnica y se realizaron visitas gubernamentales,académicas y de expertos.En febrero de 1972,China abrió su embajada en Lima y Perú en Beijing en marzo de aquel a?o.

En la década de 1980 se firmaron acuerdos de cooperación en pesquería,agricultura y cultura,las visitas fueron más frecuentes y China se convirtió en el principal destino de las exportaciones peruanas de harina de pescado.Asimismo,se dieron las primeras inversiones de empresas chinas,que abrieron sus oficinas comerciales en el país.

Pero es en la década de 1990 cuando el comercio aumentó de manera significativa y la inversión china a gran escala llegó al país.En 1992,la empresa Shougang Corporation adquirió la única mina de hierro del Perú,que era propiedad del Estado peruano,y duplicó la producción nacional de hierro al a?o siguiente; en 1994,la empresa China National Petroleum Corporation se adjudicó dos lotes de petróleo al norte del Perú; y para 1995 entró en vigor el Tratado Bilateral de Inversiones.Se calcula que,para finales de la década,China habría invertido más de 300 millones de dólares en el Perú.El comercio aumentó siete veces si se compara el valor intercambiado de 1999 con respecto a 1990.El principal producto exportado en 1999 fue la harina de pescado (71 %) y en segundo lugar el hierro (24 %).

La década de 2000 fue importante,pues se expandieron aún más las inversiones y las relaciones de comercio se profundizaron.Para el último a?o de la década,las exportaciones crecieron ocho veces y las importaciones aumentaron diez veces.China para el a?o 2000 llegó a ser el tercer mayor socio comercial del Perú y en 2005 se posicionó como el segundo.Los principales productos exportados fueron el cobre (41 %) y la harina de pescado(17 %).Se lograron ingresar los primeros productos del agro al mercado chino,como la uva red globe (2005)y los cítricos (2008).Y en 2008 se empezó a negociar el tratado de libre comercio (TLC),que se suscribió en 2009.Ambos países en esta década se reconocieron como socios estratégicos al establecerse en 2004 una Asociación Integral y luego en 2008 elevarse esta a Asociación Estratégica.

Por el lado de las inversiones,se produjeron grandes adquisiciones en recursos naturales,especialmente en minería y pesquería.Se calcula que en esta década hubo una inversión de aproximadamente 2000 millones de dólares.Destaca la adquisición de la mina de cobre Toromocho por parte de la empresa Aluminium Corporation of China,por la cual pagó 792 millones de dólares.Además,se adquirieron tres de los cuatro proyectos mineros que hasta la actualidad se encuentran por definir el inicio de su construcción:Río Blanco,El Galeno y Pampa de Pongo.

Por último,la década de 2010 ha sido una de las más importantes.En marzo de 2010 entró en vigor el TLC y es para 2014 que China se convirtió en el primersocio comercial del Perú,sobrepasando a EE.UU.Ingresaron los arándanos y la palta al mercado chino.En 2020,el 86 %exportado por Perú a China fueron minerales y el 10 % productos pesqueros;y en cuanto a las importaciones,el 43 %fueron bienes de capital y el 30 % bienes de consumo.En 2013 se elevaron las relaciones al establecerse una Asociación Estratégica Integral.

Por el lado de las inversiones,destaca en 2014 la compra por parte del consorcio MMG Ltd.de la mina de cobre Las Bambas,por la cual pagó 7000 millones de dólares,batiendo el récord como la inversión más grande hecha por una empresa extranjera en el Perú.Además,se estableció la empresa china de relaves Shouxin y se terminó la construcción de la mina Toromocho.Estas tres empresas produjeron en 2020 el 25 % del total del cobre nacional.Mientras que en el sector hidrocarburos,CNPC adquirió más lotes petroleros,por lo que en 2020 produjo el 44 % del petróleo nacional.

Sin embargo,para mitad de la década,la tendencia por invertir en recursos naturales empezó a cambiar,pues se comenzaron a ver inversiones en finanzas,telecomunicaciones,energía hidroeléctrica y distribución eléctrica e infraestructura.Destaca la inversión de Cosco Shipping Ports,que construirá el puerto de Chancay,el cual costará 3000 millones de dólares,siendo la primera inversión china en este rubro.Y por el lado de la inversión en energía eléctrica,sobresalen las adquisiciones por 5000 millones de dólares.

Asimismo,en 2019 el Perú se adhirió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta,lo que muy probablemente atraerá más inversión china al país.Se calcula que entre 1990 y 2020 elstockde las inversiones chinas en el Perú totalizó más de 30.000 millones de dólares,el 25 % delstocktotal invertido en el Perú.Si bien la relación económica entre ambos países es la que más sobresale,China en 2020 y en el presente a?o colaboró también con implementos médicos y sanitarios y con la provisión de vacunas contra el COVID-19.

主站蜘蛛池模板: 人妻少妇乱子伦精品无码专区毛片| 99热6这里只有精品| 精品国产成人av免费| 亚洲无码视频图片| 91破解版在线亚洲| 91九色视频网| 最新日本中文字幕| 九色视频在线免费观看| 在线a网站| 色欲色欲久久综合网| 99热国产这里只有精品无卡顿"| 国产日韩欧美中文| 成人国产精品2021| 国产成人精品亚洲日本对白优播| 国产亚洲精品无码专| 日韩二区三区无| 孕妇高潮太爽了在线观看免费| 任我操在线视频| 99热最新网址| 国产精鲁鲁网在线视频| a亚洲视频| 免费精品一区二区h| 国产欧美在线视频免费| 一级片免费网站| 久久99国产综合精品1| 色天天综合久久久久综合片| 国产麻豆精品手机在线观看| 国产综合在线观看视频| 美女一级毛片无遮挡内谢| 国产麻豆91网在线看| 国产后式a一视频| 中文字幕乱码中文乱码51精品| 午夜无码一区二区三区| 欧美视频在线播放观看免费福利资源| 亚洲黄色成人| 综合五月天网| 亚洲一区二区三区国产精品| 十八禁美女裸体网站| 欧美日韩免费观看| 亚洲大尺码专区影院| 日本不卡在线| 欧美三级视频在线播放| 天天综合天天综合| 国产精品综合色区在线观看| 高清色本在线www| 久久亚洲国产视频| 99精品视频九九精品| 免费激情网址| 97青青青国产在线播放| 国产第八页| 免费国产高清视频| 久久频这里精品99香蕉久网址| 国产欧美日韩另类| 国产综合网站| 国产毛片基地| 麻豆国产精品一二三在线观看| 亚洲AV无码一区二区三区牲色| 一级爱做片免费观看久久| 高清免费毛片| 国产精品女熟高潮视频| 毛片手机在线看| 欧美一级在线看| 亚洲欧美精品一中文字幕| a级毛片免费网站| 性激烈欧美三级在线播放| 99热这里都是国产精品| 日韩精品毛片人妻AV不卡| 天天色天天综合| 国产一级毛片网站| 国产精选自拍| 欧美成人精品在线| 中文字幕久久精品波多野结| 国产午夜一级毛片| 亚洲天堂精品视频| 香港一级毛片免费看| 日韩精品专区免费无码aⅴ| 91视频免费观看网站| 欧美中文一区| 老司机午夜精品网站在线观看| 欧美精品一区二区三区中文字幕| 国产乱人免费视频| 亚洲色图欧美视频|