999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

El gran potencial de la relación Perú-China

2021-11-16 02:26:34PorCARLOSAQUlNO
今日中國·西班牙文版 2021年11期

Por CARLOS AQUlNO

China se ha vuelto un socio fundamental para el país sudamericano

ESTE mes de noviembre,el Perú y la República Popular China cumplen 50 a?os del establecimiento de relaciones diplomáticas.Desde 1971,las relaciones entre los dos países han aumentado en todos los ámbitos,y en el caso del Perú,China se ha convertido en particular en un socio fundamental para su desarrollo económico.

Una antigua relación

Pero si bien es cierto la relación diplomática entre el Perú y la República Popular China es reciente,solo de 50 a?os,la relación entre los dos países y pueblos es bastante antigua.Desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera década del siglo XIX existió la Ruta del Galeón de Manila,o la Nao de China,que conectaba Acapulco con Manila,ambas colonias de Espa?a en esa época.Desde Manila otros barcos iban a China y de allá se traía a Acapulco y a toda la América espa?ola,incluido el Perú,productos como seda,porcelana,telas,arroz azafrán,especias,a cambio de productos del Perú y México como oro,plata,café,cacao,chiles y papa.Sin embargo,no solo venían productos.Hay documentos históricos que muestran que al comienzo del siglo XVII ya había en el Perú algunos ciudadanos de Asia,incluidos de China.

Pero es desde la segunda mitad del siglo XIX,desde 1849,que empieza una gran inmigración de chinos al Perú,y hasta 1872 se calcula que llegaron unos 100.000 de ellos.El Perú fue el primer país en Sudamérica en recibir inmigración china.Vinieron a trabajar en las haciendas costeras de azúcar y algodón,también en la extracción de guano de las islas y después en la construcción de ferrocarriles.Eso explica por qué el Perú es el país con la mayor comunidad de chinos en Latinoamérica.Algunos calculan que hasta el 10 % de la población peruana,de un total de 32 millones de habitantes,tiene ascendencia china.También en 1874 el Perú estableció relaciones diplomáticas con el entonces gobierno de la dinastía Qing,convirtiéndose en el primero en hacerlo en Latinoamérica.

Sin embargo,la gran relación económica del Perú con China empieza en 1990.Aquí coincidieron dos hechos.Por un lado,la economía peruana emprendió en 1990 un proceso de reformas económicas que atrajeron las inversiones extranjeras e hicieron que se mirase con mayor interés a la región de Asia y,por otro lado,China con su proceso de reforma económica y apertura al mundo iniciado a fines de la década de 1970,empezó a crecer de una forma excepcional y a requerir recursos naturales.Así,en 1992 se realizó la compra por parte de una empresa china,Shougang,de la mina de hierro Marcona,la primera inversión de una empresa china en el continente americano.Luego siguió en 1994 la compra de algunos lotes petrolíferos por parte de la empresa China National Petroleum Company (CNPC)y,de esta manera,la inversión de China y el comercio fueron creciendo vertiginosamente.

En 2014,un grupo de empresas chinas,lideradas por MMG Ltd.,compró la mina Las Bambas,por la cual pagó casi 7000 millones de dólares.Esta empresa ha invertido hasta 2019 un adicional de 4000 millones de dólares en la mina.Sin embargo,en los últimos a?os,la inversión china,que inicialmente se dirigió a la explotación de recursos naturales,está orientándose al sector de la infraestructura,como puertos,centrales hidroeléctricas,carreteras,etc.Se calcula que a fines de 2020,China habría invertido unos 30.000 millones de dólares en el país,lo que representaría un cuarto del total acumulado de inversión extranjera en el Perú.

Un sólido intercambio comercial

Un encuentro entre académicos chinos y representantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima.Fotos cortesía del autor

En el comercio,China es desde 2011 el mayor destino de las exportaciones peruanas (en 1990 no aparecía ni siquiera entre los 10 primeros).En 2020,un 28 % del total de las exportaciones fue a China y un 13 % al segundo mayor destino,EE.UU.,y en los primeros seis meses de 2021 un 35 % del total fue a China,y solo un 12 % a EE.UU.Por el lado de las importaciones,China es también desde hace varios a?os la mayor fuente de abastecimiento de productos para el Perú.

La mayor relación económica recibió un impulso desde que en 2010 entró en efecto el tratado de libre comercio entre el Perú y China,un acuerdo que en este momento está en una etapa de negociación para modernizarlo.También en 2013,la relación política alcanzó un mayor nivel con la firma de un acuerdo de Asociación Estratégica Integral entre los dos países.Finalmente,en 2019 el Perú se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Sin embargo,la relación del Perú con China no solo es mayor en el aspecto económico y político.También hay cada vez un mayor interés en los pueblos de los dos países por conocer más uno del otro.Por ejemplo,hay cuatro institutos Confucio en el Perú,y cada vez un mayor número de peruanos se interesan por la cultura y el idioma de China.Y también cada vez más peruanos se van a estudiar a China,aprovechando las generosas becas que ofrece el Gobierno chino.De hecho,algunos de mis alumnos se han ido a estudiar en esas becas.Asimismo,hay un creciente número de alumnos de China que se interesan por el idioma y la cultura del Perú,y también están viniendo a estudiar aquí.

Del mismo modo,en la década pasada se establecieron dos nuevos centros de estudios de China y Asia en el Perú.Uno de ellos es el Centro de Estudios Asiáticos que dirijo.Y la mayoría de los investigadores de nuestro centro han estudiado en China,ya sea cursos de maestría o doctorado,principalmente en economía.Nuestro centro también ha realizado varias conferencias en línea (webinars),por ejemplo en el último a?o y medio,con la participación de profesores de China.Y también son crecientes las relaciones de cooperación establecidas entre universidades de China y el Perú en los diversos campos.La Universidad Nacional Mayor de San Marcos,que es la más grande del Perú y la más antigua en el continente americano (cumplió 470 a?os de fundada en mayo pasado) y a la que pertenezco,tiene varios convenios conuniversidades chinas,una de ellas es la Universidad Fudan.

En resumen,a la antigua relación histórica entre el Perú y China,que dio como resultado,por ejemplo,la gran comunidad china en el Perú,se sumó desde el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China hace 50 a?os la creciente relación económica,política,cultural y de cooperación que existe en la actualidad.Podría decirse que para el Perú,China es el socio más importante para su desarrollo.Es el mayor socio comercial,se está convirtiendo en el principal inversor,es uno de los mayores proveedores de vacunas contra el COVID-19 y fue el primero que le proveyó de estas.Sin embargo,esta relación tiene un gran potencial aún por desarrollar y se incrementará aún más cuando el entendimiento entre ambos pueblos sea mayor,cuando ambos se conozcan cada vez mejor.China y el Perú son,además,cunas de civilizaciones milenarias y solo este hecho amerita que ambos países se conozcan mejor.

主站蜘蛛池模板: 亚洲国产精品久久久久秋霞影院| 国产一区二区三区日韩精品| 免费国产高清精品一区在线| 久久成人国产精品免费软件| 色综合中文综合网| 中文字幕日韩丝袜一区| 毛片手机在线看| 99激情网| 狼友视频国产精品首页| 99精品免费欧美成人小视频 | 欧美第二区| 精品自窥自偷在线看| 亚洲视频免费在线看| 国产欧美视频在线观看| 看看一级毛片| 日韩精品久久久久久久电影蜜臀| 尤物午夜福利视频| 一本大道东京热无码av| a级毛片在线免费观看| 久久这里只精品国产99热8| 91九色国产在线| 538精品在线观看| 日韩国产黄色网站| 色成人综合| 日本91视频| 国产主播一区二区三区| 素人激情视频福利| 亚洲欧美一区二区三区麻豆| 国产又色又爽又黄| 日韩乱码免费一区二区三区| 国产精品无码久久久久AV| 久久不卡国产精品无码| 国产日韩精品一区在线不卡| 九色视频线上播放| 极品私人尤物在线精品首页| 国产农村妇女精品一二区| 熟妇丰满人妻| 在线亚洲精品自拍| 毛片免费观看视频| 国产精鲁鲁网在线视频| 久久精品亚洲热综合一区二区| 99视频精品在线观看| 午夜视频免费试看| 99精品热视频这里只有精品7| 日韩视频精品在线| www.亚洲国产| 四虎在线高清无码| 欧美a在线看| 91无码人妻精品一区| 黄色免费在线网址| 国产一区二区视频在线| 免费一级毛片| 亚洲综合久久成人AV| 国产女同自拍视频| 日韩视频福利| 日韩高清一区 | 亚洲αv毛片| 亚洲精品第一页不卡| 国产高清不卡| 永久免费AⅤ无码网站在线观看| 亚洲黄色激情网站| 欧美啪啪精品| 一级做a爰片久久免费| 久久人妻xunleige无码| 国产精品视频第一专区| 国产综合精品日本亚洲777| 国产亚洲男人的天堂在线观看 | 欧美一级高清免费a| 一本大道AV人久久综合| 亚洲黄网在线| 亚洲精品国产首次亮相| 久久久亚洲国产美女国产盗摄| 露脸国产精品自产在线播| 亚洲欧美极品| 九色视频一区| 91在线国内在线播放老师| 中文字幕欧美日韩高清| 91午夜福利在线观看| 在线观看亚洲成人| 亚洲精品无码在线播放网站| 中文字幕欧美成人免费| 成人福利在线看|