999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

La Franja y la Ruta en América Latina y el Caribe

2022-08-31 09:11:56PorZHANGWEN
今日中國(guó)·西班牙文版 2022年9期

Por ZHANG WEN

Una gran oportunidad para satisfacer las demandas de la región

EN 2013, el presidente chino, Xi Jinping, presentó la idea de construir la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI, conocida luego mundialmente como la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR).

La construcción de la Franja y la Ruta atraviesa varias regiones, con diferentes etapas de desarrollo y distintas civilizaciones. Es un bien público construido por todas partes. En busca de un progreso conjunto de todos los países y regiones a lo largo de la Franja y la Ruta, sobre la base de la igualdad y la cooperación pacífica, la iniciativa trata de inyectar un nuevo vigor a la economía mundial, comenzando con la interconectividad infraestructural. La cooperación que enfatiza esta iniciativa tiene relación con una mayor conexión en áreas como la política, la infraestructura, el comercio, las finanzas y la gente.

Hoy en día, la iniciativa ha logrado un gran desarrollo en el mundo, y los países participantes se han extendido desde países a lo largo de la antigua Ruta de la Seda hasta más regiones. Hasta el pasado marzo, 149 países, incluidas naciones desarrolladas y en desarrollo, y 32 organizaciones internacionales habían firmado documentos de cooperación con China sobre la iniciativa. América Latina y el Caribe forman parte de la extensión natural de la ruta de la seda marítima y son participantes indispensables de la cooperación internacional.

“Vamos a plasmar un nuevo plan maestro de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta y forjar una ruta de cooperación transpacífica, con vistas a conectar y estrechar aún más nuestras fecundas tierras de China y América Latina y el Caribe, dando inicio a una flamante era de nuestros vínculos”,fueron las palabras del presidente chino, Xi Jinping, en su mensaje de felicitación a la II Reunión Ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os), realizada en enero de 2018 en Santiago de Chile.

Un camino de oportunidades

6 de junio de 2020. Una flota de autobuses eléctricos de la empresa china BYD con destino a Santiago de Chile. Xinhua

Permitiendo el desarrollo abierto, inclusivo y común, los países latinoamericanos y caribe?os han acogido con entusiasmo la IFR, lo cual está abriendo un espacio cada día más amplio para la cooperación con China.

Panamá fue el primer país de la región de América Latina y el Caribe en firmar un memorando de entendimiento bajo el marco de la IFR. En enero y febrero del a?o en curso, dos socios nuevos, Nicaragua y Argentina, se sumaron a la IFR.Actualmente son ya 21 países de esa región los que se han adherido a dicha iniciativa.

La cooperación en el marco de la IFR es de beneficio mutuo, lo cual responde muy bien a las actuales necesidades económicas de América Latina y el Caribe, y contribuye a un equilibrio entre la oferta y la demanda en ambos lados.

La construcción conjunta de la Franja y la Ruta puede apoyar el crecimiento económico y la expansión del empleo en los países latinoamericanos y caribe?os, y les ofrece una oportunidad para superar las crisis. Por otra parte, los productos agrícolas y alimentarios importados desde América Latina y el Caribe garantizan la seguridad alimentaria de China, y los minerales satisfacen su demanda de producción y de consumo.

La región de América Latina y el Caribe es actualmente el segundo mayor destino de las inversiones de China, y la mayoría de las inversiones chinas han logrado un buen desempe?o comercial. Además, esta región tiene una urgente demanda de cooperación en la construcción de infraestructura con China.

“Como el proveedor más estable del mundo, China es capaz de satisfacer la demanda de América Latina y el Caribe en su recuperación económica. Esto refleja que ambas partes vienen aprovechando efectivamente las ventajas de cada una para llevar a cabo una cooperación comercial mutuamente beneficiosa”, manifiesta Zhou Mi, subdirector del Instituto de Estudios Americanos y Oceánicos de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica.

Cooperación pese a la pandemia

La agenda de compromisos alcanzados en el marco de la IFR ha permitido impulsar la cooperación en infraestructura, tecnología y otros varios sectores a lo largo de la región latinoamericana y caribe?a, lo cual comienza a dar frutos tangibles como puertos, carreteras, ferrocarriles, centrales hidroeléctricas, entre muchos otros.

En los últimos a?os, la cooperación entre China y los países latinoamericanos y caribe?os para construir la Franja y la Ruta ha seguido profundizándose. En América Latina y el Caribe hay más de 2700 empresas chinas que destinan cada vez más dinero a los campos de las telecomunicaciones, el inmobiliario, los alimentos, las energías renovables, entre otros,lo cual ha ayudado a mejorar las infraestructuras locales, así como a diversificar las alternativas de los consumidores. En los últimos 20 a?os, China ha puesto en uso o en construcción 138 proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe, con un capital de proyecto total de más de 94.000 millones de dólares, creando más de 600.000 empleos locales.

Desde el estallido de la pandemia de COVID-19, el desarrollo económico y social de todos los países se ha visto gravemente afectado. Sin embargo, el ímpetu del desarrollo de la cooperación entre China y América Latina y el Caribe en infraestructura no se vio ralentizado. Y la cooperación económica entre las partes ha continuado reforzándose a un ritmo acelerado.

El valor total del comercio entre China y América Latina y el Caribe registró un nuevo máximo en 2021, con más de 450.000 millones de dólares, pese a la incertidumbre en la economía mundial y las vicisitudes causadas por la pandemia. En 2021, las exportaciones latinoamericanas y caribe?as a China alcanzaron unos 222.582 millones de dólares,con un incremento del 31,4 % respecto al a?o anterior, y las exportaciones chinas a América Latina y el Caribe alcanzaron 229.009 millones de dólares, con un aumento interanual del 52 %, de acuerdo con las aduanas chinas. China sigue siendo el segundo mayor socio comercial de la región.

Expertos chinos y latinoamericanos indicaron que la recuperación económica de las dos partes es la razón principal del crecimiento, y a?adieron que la profundización del intercambio comercial bajo la pandemia refleja una fuerte complementariedad y demuestra plenamente el reconocimiento de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de los socios latinoamericanos y caribe?os.

Promisorio comercio bilateral

En el comercio bilateral todavía existe un gran potencial que puede ser explorado. A pesar de la incertidumbre en la economía latinoamericana y caribe?a, el mercado chino es enorme y la demanda básica de América Latina y el Caribe continuará. Además, la pandemia ha aumentado la posibilidad de cooperación comercial de servicios en línea entre China y América Latina y el Caribe, como consultas médicas en línea y ense?anza a distancia. A medida que se controle la pandemia, los servicios tradicionales, como el turismo, se van a recuperar gradualmente, lo que impulsará aún más el comercio entre las dos partes. Con un número creciente de socios, una base cada vez más sólida y perspectivas aún más amplias de cooperación, la construcción conjunta de la IFR abrirá sin duda nuevas perspectivas de desarrollo para el mundo de la pospandemia.

China trabajará junto con la comunidad internacional para continuar impulsando la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta, convirtiendo la iniciativa en una “franja de desarrollo” beneficiosa para el mundo y una “ruta de felicidad” favorable para los pueblos de los diversos países.

Países Fecha de firma del memorando de entendimiento Panamá 17/11/2017 Trinidad y Tobago 15/5/2018 Surinam 25/5/2018 Antigua y Barbuda 6/6/2018 Bolivia 19/6/2018 Dominica 13/7/2018 Guyana 27/7/2018 Uruguay 20/8/2018 Costa Rica 3/9/2018 Venezuela 14/9/2018 Granada 19/9/2018 El Salvador 1/11/2018 Chile 2/11/2018 República Dominicana 2/11/2018 Cuba 8/11/2018 Ecuador 12/12/2018 Jamaica 11/4/2019 Barbados 21/2/2019 Perú 28/4/2019 Nicaragua 10/1/2022 Argentina 4/2/2022

主站蜘蛛池模板: 99热这里只有精品国产99| 国产在线观看人成激情视频| 好久久免费视频高清| 91精品国产麻豆国产自产在线| AV无码国产在线看岛国岛| 熟女成人国产精品视频| 自拍偷拍欧美| 免费精品一区二区h| 黄色a一级视频| 国内精品久久人妻无码大片高| 国产噜噜噜视频在线观看| 青青热久免费精品视频6| 亚洲香蕉久久| 午夜欧美在线| 亚洲国产成人精品青青草原| 日韩精品一区二区三区中文无码| 日本三级欧美三级| 久久精品人人做人人爽电影蜜月 | 一区二区三区在线不卡免费| 亚洲第一区在线| 午夜国产精品视频| 国产欧美视频一区二区三区| 亚洲精品va| 久久永久视频| www.99在线观看| 三级国产在线观看| 福利视频一区| a色毛片免费视频| 无码专区在线观看| 国产午夜小视频| 国产真实乱子伦精品视手机观看| 亚洲中文字幕日产无码2021| 国产特一级毛片| 日韩精品免费一线在线观看| lhav亚洲精品| 国产在线97| 91精品日韩人妻无码久久| 99热线精品大全在线观看| 57pao国产成视频免费播放| 亚洲一级毛片| 97在线碰| 国产亚洲视频中文字幕视频| 免费一级无码在线网站| 国产精品自在在线午夜| 91精品国产综合久久香蕉922| 无码又爽又刺激的高潮视频| 国产在线一二三区| 免费a在线观看播放| 毛片网站在线播放| 毛片视频网| 激情综合婷婷丁香五月尤物| 免费无遮挡AV| 国产AV无码专区亚洲A∨毛片| 综1合AV在线播放| 欧美一区二区福利视频| 丝袜美女被出水视频一区| 美女视频黄频a免费高清不卡| 欧美精品另类| 九色综合视频网| 国产呦精品一区二区三区网站| 波多野结衣亚洲一区| 99re在线观看视频| 最新亚洲人成网站在线观看| 国产成熟女人性满足视频| 老司机精品一区在线视频| 国产黄在线观看| 国产办公室秘书无码精品| 欧美成人综合在线| 国产精品女熟高潮视频| 国产精品无码一二三视频| 免费jizz在线播放| 欧美激情一区二区三区成人| 亚洲综合片| 岛国精品一区免费视频在线观看| 国产第四页| 国产迷奸在线看| 久久天天躁狠狠躁夜夜2020一| 天天操精品| 大香伊人久久| 特级欧美视频aaaaaa| 国产精品尹人在线观看| 国产日韩欧美在线视频免费观看|