999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

“China me ha enriquecido la mente”

2023-07-05 10:37:14PorZHANGDONGHAN
今日中國·西班牙文版 2023年7期

Por ZHANG DONGHAN*

● Fecha: 13 de mayo de 2023

● Lugar: Santiago de Chile,Chile

Marcos Barraza Gómez, exintegrante de la Convención Constitucional de Chile

Marcos Barraza.Foto cortesía del entrevistado

COMO miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile,Marcos Barraza Gómez fue también integrante de la Convención Constitucional de Chile, además de ministro durante el segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, siendo uno de los primeros comunistas en llegar a La Moneda desde el golpe de Estado de 1973.Fue director de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, una de las más prestigiosas del país, y se ha dedicado también a la promoción del intercambio académico a servicio del desarrollo social.

En mayo pasado visitó por primera vez China para asistir al Encuentro entre Jóvenes de China y América Latina 2023.En diálogo conChina Hoy, Marcos Barraza comparte sus experiencias como militante comunista, sus opiniones en cuanto al proceso de desarrollo de Chile, así como las impresiones que le ha dejado China.El político y académico chileno dirige la mirada hacia el porvenir del codesarrollo entre los países y nos presenta sus planes para fomentar las relaciones entre universidades e institutos de ambas partes.

China Hoy (CH): Usted es miembro del Comité Central del Partido Comunista de Chile.?Cuándo, cómo y por qué eligió el camino del comunismo?

Marcos Barraza Gómez (MBG):Hago míos los principios doctrinales, filosóficos y orgánicos del Partido Comunista de Chile desde temprana edad porque soy hijo y nieto de luchadores sociales, de un matrimonio comunista que está en la lista de prisioneros políticos de la Comisión Valech.Por tanto, es parte de mi herencia la convicción de luchar por un futuro mejor para la clase trabajadora.

Marcos Barraza en el Encuentro entre Jóvenes de China y América Latina 2023.Fabián Pizarro

En términos bien sustantivos, he visto que las principales transformaciones en materia de bienestar y felicitad que ha experimentado la sociedad chilena han sido a partir del impulso del Partido Comunista a las luchas sociales y políticas, de su combate férreo a la dictadura.Esto me hace sentir la necesidad de ser partícipe de un proyecto transformador y emancipador, con soberanía para el pueblo de Chile, guardando estrecha relación con el fin último del Partido Comunista de Chile, el cual consiste en reconocer en trabajadoras y trabajadores a los motores de las transformaciones sociales.

CH: Usted fue uno de los primeros comunistas en llegar a La Moneda desde el golpe de Estado de 1973.?Qué metas tenía cuando se desempe?ó como ministro? ?Se encontró con dificultades al realizarlas?

MBG:En la elaboración del programa de gobierno de la presidenta Bachelet se establecieron cuatro transformaciones sustantivas.Primero,la reforma laboral que buscaba una redistribución vía negociación colectiva.Segundo, la reforma tributaria según la cual las grandes empresas y los superricos tributarían mucho más.Tercero, la reforma en materia de sistema electoral que permitiera terminar con el sistema binominal que impedía la participación de fuerzas políticas como el Partido Comunista.Y cuarto, la reforma de la gratuidad en la educación superior, que logró implementarse hasta el gobierno de la presidenta Bachelet.En el fondo, eran todas reformas que perforarían la institucionalidad neoliberal.

Materializar estos cambios conllevó serias dificultades porque contravenían una forma de administración gubernamental basada en un Estado subsidiario, en parámetros de gobernanza que limitaban la capacidad de acceso al bienestar a grandes sectores de la población, así como en una institucionalidad que desafectaba el estado de las decisiones estratégicas.Cambiar esos principios en la toma de decisiones tuvo un costo político alto, que implicó, entre otras consecuencias, la desafección de los sectores de centro o moderados presentes en el Gobierno y la pérdida de mayorías en el Congreso.

Sin embargo, mirado con perspectiva, fue asertivo haber insistido en esos cambios, ya que, al ser materializados,generaron una mejor calidad de vida para vastos sectores de la población.Y ellos también fueron el punto de partida para un conjunto de reformas que han marcado las exigencias populares en Chile, desde el gobierno de la presidenta Bachelet en adelante.

“Chile y China enfrentan los mismos desafíos del mismo objetivo, que consiste en lograr el bienestar compartido para su población.En este sentido,planteamos el desarrollo y uso de las nuevas tecnologías desde la misma óptica, pensando en la distribución y la redistribución del conocimiento”.

CH: La nueva Constitución de Chile atrae mucha atención en China.Desde el punto de vista de un exintegrante de la Convención Constitucional, ?nos podría compartir la actualidad de este proceso? En su opinión, ?cómo debería ser la nueva Constitución?

MBG:Chile necesita una nueva Constitución.El texto constitucional vigente,mayoritariamente percibido como obsoleto, opera como una camisa de fuerza que limita el ejercicio pleno de los derechos individuales y colectivos, particularmente de las personas más vulnerables,quienes están sometidas a la suerte de la locura de sus bolsillos o del mercado.También resta protagonismo al Estado en la vida económica del país, mirando y privilegiando la provisión exclusivamente a través de los privados de los bienes y servicios públicos muy demandados en Chile, como la educación, la salud, la vivienda o la seguridad social.

Bajo este contexto, es necesario el cambio de la Constitución por un texto que habilite la concreción de un Estado social y democrático de derechos, lo cual consiste en un modelo que anteponga la persona al mercado y coloque los derechos por sobre la política de lo privado.Lo plausible será lograr una Constitución habilitante para la próxima legislatura de aquellas materias que son esenciales para viabilizar política e institucionalmente el Estado social y democrático de derechos.No debemos profundizar ni menos constitucionalizar el principio de subsidiariedad que resta incidencia al Estado en la obtención de bienes de bienestar para la población.Y hemos de avanzar en algo que es determinante en soberanía económica, que permita sostener el incremento de la calidad de vida para vastos sectores de la población.

Hemiciclo utilizado por la Convención Constitucional para sus sesiones plenarias en Chile.Convención Constitucional

CH: Usted ha sido presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile y posteriormente director de la Escuela de Psicología de dicha casa de estudios.?Cómo ha sincronizado su trabajo académico con su labor en el partido?

MBG: La sincronía se establece a partir de las convicciones que profeso.Es decir, si bien cumplo funciones académicas, como académico de la Universidad de Santiago de Chile, y he cumplido roles de director de escuelas, en este caso de la Escuela de Psicología, los principios que rigen mi labor como trabajador académico son los mismos que pienso en mi trabajo político cuando se ha cumplido una larga trayectoria política con responsabilidades muy diversas.La información de todo ese trabajo se logra a partir de la convicción y de la certeza de que el conocimiento también puede ser redistribuido en la población.Así como soy partícipe de la transformación de los procesos sociales en el país, soy al mismo tiempo partícipe de la transformación de la universidad para que esté al servicio del desarrollo nacional.

CH: Usted ha venido de viaje a China.?Podría contarnos cómo se ha sentido?

MBG:China me ha enriquecido la mente como partícipe de la transformación desde el punto de vista de asimilar una práctica ideológica y doctrinaria que cuenta con la capacidad de interpretar y reinterpretar el marxismo en función de la realidad contemporánea.Durante el viaje, conocí las características del modelo chino,particularmente cómo se expresa en términos culturales, políticos, sociales y el socialismo con peculiaridades chinas de la nueva era y, en definitiva,cómo se organiza también el Partido Comunista de China en términos de sus bases y su estructura.

Creo que Chile y China enfrentan los mismos desafíos del mismo objetivo,que consiste en lograr el bienestar compartido para su población.En este sentido, planteamos el desarrollo y uso de las nuevas tecnologías desde la misma óptica, pensando en la distribución y la redistribución del conocimiento,así como las amenazas que surgen de nuevas y mortales enfermedades,campo en el que también la ciencia y la tecnología ofrecen una solución conjunta.Ambos países tienen que adoptar una estrategia común para enfrentar el cambio climático y sus severas implicancias.Estamos enfrentando la urgencia de ir dise?ando formas de economía circular que permitan sostenibilidad y sustentabilidad ambiental en base a un neodesarrollismo que asegure los crecientes niveles de calidad de vida.

Por tanto, es muy valioso poder profundizar una diplomacia para la paz entre los pueblos que permita traspasar experiencias virtuosas en materia de desarrollo, pero, a su vez, incrementar la paz mundial.

CH: ?Cómo vislumbra el porvenir de las relaciones entre China y Chile?

MBG:Hace poco celebrábamos los 50 a?os de relaciones diplomáticas entre nuestras naciones.Esa relación política hoy se nutre en diversos ámbitos y debe seguir robusteciéndose y profundizándose en ambas orillas del océano.Para eso, hemos de indagar, conocer y profundizar en las variables culturales y políticas en la dimensión idiosincrática de cada pueblo, a fin de entender en qué se sustentan las políticas sociales y las políticas públicas exitosas, lo cual es fundamental.

Personalmente, ya tengo planeadas formas para abrir oportunidades de intercambio académico y político muy significativos.La Universidad de Santiago de Chile está en condiciones de generar intercambios académicos que sean provechosos para ambos países.Estamos abiertos a programas y proyectos de intercambio de conocimiento, de estudiantes o de docencia, y esperaría que a través de todo eso, podamos profundizar en la comprensión y el análisis sobre China en Chile y, al mismo tiempo, contribuir desde Chile a que China conozca mucho más sobre nuestro país.

主站蜘蛛池模板: 色丁丁毛片在线观看| 色婷婷综合激情视频免费看| 91视频首页| 国产美女无遮挡免费视频网站| 狠狠干综合| 97国产精品视频自在拍| 香蕉综合在线视频91| 人妻无码中文字幕一区二区三区| 国产亚洲男人的天堂在线观看 | 国产经典在线观看一区| 伊人久久青草青青综合| 国产网友愉拍精品视频| 日本一区二区三区精品国产| 欧美综合激情| 亚洲日韩图片专区第1页| 欧美无专区| 91蜜芽尤物福利在线观看| 四虎永久免费网站| 国产精品3p视频| 2020国产精品视频| 色综合久久久久8天国| 亚洲综合欧美在线一区在线播放| 99久久精彩视频| 五月婷婷综合在线视频| 男人天堂伊人网| 日韩黄色在线| 国产午夜福利在线小视频| 亚洲国产91人成在线| 老司国产精品视频91| 粉嫩国产白浆在线观看| 亚洲精品视频免费观看| 久久精品最新免费国产成人| 香蕉国产精品视频| 亚洲IV视频免费在线光看| 色噜噜狠狠狠综合曰曰曰| 国产91精品调教在线播放| 欧美成人一区午夜福利在线| 青青青视频蜜桃一区二区| 日韩欧美网址| 四虎国产精品永久在线网址| 欧美97色| 亚洲永久色| 青青国产视频| 亚洲bt欧美bt精品| 亚洲aaa视频| 激情無極限的亚洲一区免费| www.亚洲一区| 久久精品国产91久久综合麻豆自制| 精品综合久久久久久97超人该 | 日韩美一区二区| 中文字幕欧美日韩高清| 无码人中文字幕| 久久久久免费精品国产| 亚洲无码视频喷水| 国产精品视屏| 亚洲国产中文综合专区在| 一级毛片免费观看不卡视频| 午夜毛片免费观看视频 | 国产在线小视频| 久996视频精品免费观看| 久久国产高潮流白浆免费观看| 国产在线自乱拍播放| 国产精品网址在线观看你懂的| 色婷婷综合激情视频免费看| 草草影院国产第一页| 凹凸精品免费精品视频| 国产成人喷潮在线观看| 黄片一区二区三区| 亚洲人成高清| 99精品在线视频观看| 亚洲a级毛片| 国产精品欧美在线观看| 91九色视频网| 欧美精品1区| V一区无码内射国产| 福利国产在线| 亚洲欧洲日产国码无码av喷潮| 国产91视频观看| 毛片免费观看视频| 国产高清精品在线91| 2021国产v亚洲v天堂无码| 在线视频亚洲欧美|