999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

Un largo recorrido para comprendernos La sinología atrae cada vez más atención en América Latina

2023-11-05 01:29:38PorGUOCUNHAl
今日中國·西班牙文版 2023年11期

Por GUO CUNHAl

8 de noviembre de 2016.El sinólogo Fernán Alayza Alves-Oliveira en su vivienda ubicada en Lima,capital de Perú.

EN comparación con la mayoría de los países desarrollados en Europa,además de Estados Unidos,los estudios en el campo de la sinología en América Latina (AL) estuvieron rezagados durante mucho tiempo.Sin embargo,con el ascenso de China y las relaciones cada vez más estrechas entre ambas partes,la sinología ha atraído cada vez más atención por parte del público latinoamericano.

En términos generales,el estudio de la sinología en Occidente se puede dividir en tres fases: a partir de las notas de viaje,por parte de misioneros religiosos y de forma profesional.El origen de la sinología en AL comenzó con notas de viaje,que se remontan a los librosViaje de Nueva Granada a China y de China a Francia,del sinólogo colombiano Nicolás Tanco Armero en el siglo XIX,yChina y los chinos,del sinólogo brasile?o Henrique Carlos Ribeiro Lisboa.

Estas dos primeras obras de sinología latinoamericanas examinaron a China y reflejaron la dualidad en la percepción que las élites intelectuales latinoamericanas tenían de China.No fue hasta 1949 que comenzaron a aparecer una serie de relatos de viajes sobre la República Popular China,lo cual marcó el punto de partida de la sinología latinoamericana contemporánea.

Décadas de 1950 a 1960

La diplomacia cultural llevada a cabo tras la fundación de la República Popular China generó una serie de libros de viajes que dieron a conocer el país,lo que inesperadamente ayudó a abrir el estudio de la sinología en AL.Entre 1949 y 1960,China invitó a más de 1500 latinoamericanos influyentes a visitar el país,de los cuales un número considerable eran intelectuales.

Después de regresar a sus países de origen,aquellos que fueron invitados a China escribieron y publicaron diversos relatos sobre la base de sus experiencias.Así,estos se convirtieron en el primer conjunto de trabajos latinoamericanos sobre la República Popular China,constituyendo una manera especial de estudios sinológicos latinoamericanos durante dicho período.

31 de marzo de 2023.Una estudiante de intercambio proveniente de Brasil (al centro) conversa con sus compa?eras de clase en la Universidad de Beijing.Fotos de Xinhua

Diario de un viaje a la China nueva,publicado en 1950 y escrito por Vicente Lombardo Toledano,entonces secretario general de la Confederación de Trabajadores de México,es un ejemplo de una de las obras de sinología de origen latinoamericano de ese entonces.Raúl González Tu?ón,periodista y poeta argentino,publicó las notas de su visita a China en 1954,tituladasTodos los hombres del mundo son hermanos.El juez brasile?o Osny Duarte Pereira publicó dos libros sobre la República Popular China en 1956 y 1957,tituladosNosotros y ChinayLa China de hoy,respectivamente.Después de 1960,la diplomacia cultural de China hacia AL comenzó a enfriarse.Sin embargo,su influencia no se disipó.

A mediados y finales de la década de 1960 fueron establecidas las dos primeras instituciones de investigación relacionadas con China de forma consecutiva: el Centro de Estudios de Asia y áfrica del Colegio de México y el Centro Universitario de Oriente de la Universidad de El Salvador,lo cual marcó el inicio de la sinología de forma profesional en AL.

Décadas de 1970 a 1990

En diciembre de 1970,Chile se convirtió en el primer país en América del Sur en establecer relaciones diplomáticas con China,lo cual fue el puntapié inicial para el establecimiento de relaciones bilaterales entre otros países de AL y China.De esta manera,a finales de la década de 1990,19 de los 33 países latinoamericanos y caribe?os habían establecido relaciones diplomáticas con China.La normalización de las relaciones entre China y los países de AL promovió sustancialmente el estudio sobre China en estos últimos.

La promoción de la sinología estuvo primero a cargo de expertos y diplomáticos y,más tarde,de intelectuales y profesionales.Entre los primeros figuran el reconocido sinólogo peruano Guillermo Da?ino Ribatto,quien tradujo y escribió 26 libros sobre China,y el sinólogo colombiano Enrique Posada Cano,académico,periodista y diplomático.En el segundo grupo está Eugenio Anguiano Roch,el primer embajador de México en China,quien de diplomático de carrera se convirtió en un experto en estudios sobre China.De este modo,tras acabar su misión en China y regresar a México,Anguiano se desempe?ó como director del Centro de Estudios de Asia y áfrica del Colegio de México y publicó diez libros sobre China.

Durante este período,y especialmente a partir de 1990,fue creciendo paulatinamente el primer grupo de académicos especializados en estudios sobre China,siendo uno de los principales exponentes Eduardo Daniel Oviedo,quien fue el primer beneficiario de la Beca del Gobierno Chino en Argentina y estudió en la Universidad de Lengua y Cultura de Beijing y en la Universidad de Beijing.Con una sólida base académica y un excelente dominio del idioma chino,Oviedo puede ser descrito como un referente y modelo para la primera generación de sinólogos en AL.Desde mediados y finales de la década de 1990,y junto con el crecimiento de las empresas chinas en AL,los académicos latinoamericanos comenzaron a conceder mayor importancia a la investigación vinculada con las relaciones económicas y comerciales entre China y AL.

A partir del siglo XXI

Desde que se inició el siglo XXI,China se ha vuelto más prominente en el escenario internacional.A la vez,las relaciones entre China y AL se han fortalecido considerablemente.En 2014,China se convirtió en el primer o segundo socio comercial para la mayoría de los países latinoamericanos.Los círculos intelectuales latinoamericanos han captado claramente esta tendencia y el número de académicos dedicados al estudio de China,así como al de las relaciones entre China y AL,se ha hecho cada día mayor.Este crecimiento puede ser dividido en dos etapas,cada una con características distintivas.

En la primera década del siglo XXI,el crecimiento de la sinología se debió principalmente a la expansión de las instituciones y a los investigadores ya existentes.Por ejemplo,el Centro de Estudios Orientales de la Pontificia Universidad Católica del Perú,creado en 1987,comenzó con estudios japoneses.Luego,el académico Carlos Aquino,que se había dedicado a los estudios económicos japoneses en dicho centro desde 1994,amplió su enfoque de investigación para incluir la economía china y las relaciones sino-latinoamericanas desde principios del siglo XXI.Después del a?o 2000,Carlos Moneta,profesor de la maestría en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India de la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Argentina,cambió su enfoque de investigación desde la integración latinoamericana hasta las relaciones comerciales entre China y AL.

Sin embargo,pese a las credenciales profesionales de aquellos dedicados a los estudios sinológicos de este período,por lo general su dominio del mandarín así como su contactoin situcon China es limitado.La mayoría de las instituciones de investigación donde trabajan los actuales expertos aparecen con el rótulo de Asia Oriental,Asia o Asia Pacífico,lo cual contrasta con lo ocurrido en la segunda década del siglo XXI.En esta época,los académicos latinoamericanos dedicados a los estudios sobre China eran relativamente jóvenes y la mayoría había estudiado chino mandarín en China u obtenido doctorados o maestrías.Por lo mismo,poseían un alto dominio del chino,por lo que no dependían únicamente de la literatura extranjera para realizar investigaciones sinológicas.

主站蜘蛛池模板: 亚洲第一成年网| 又粗又硬又大又爽免费视频播放| 亚洲AV免费一区二区三区| 国产又爽又黄无遮挡免费观看| 国产幂在线无码精品| 久久国产黑丝袜视频| 欧美三级日韩三级| 狠狠色狠狠色综合久久第一次| 日本在线视频免费| 中日韩一区二区三区中文免费视频| 国产精品不卡永久免费| 日本手机在线视频| 亚洲午夜国产精品无卡| 日韩黄色精品| 一级不卡毛片| 国产福利在线免费| 51国产偷自视频区视频手机观看 | 日韩最新中文字幕| 国产主播在线一区| 91青青视频| 免费一级大毛片a一观看不卡| 日韩福利在线视频| 亚洲精品在线91| 最新国产精品第1页| 国产97视频在线| 日韩色图区| 99伊人精品| 国产91全国探花系列在线播放| 精品国产一区二区三区在线观看| 久久久精品国产SM调教网站| 天天干天天色综合网| 欧美笫一页| 99久久精品视香蕉蕉| 国产福利一区视频| 一级毛片基地| 久久久久无码精品| 午夜综合网| 国产人人干| 中文精品久久久久国产网址 | 精品亚洲欧美中文字幕在线看 | 色偷偷一区二区三区| 国产一区免费在线观看| 欧美日韩久久综合| 萌白酱国产一区二区| 国产视频入口| 成人av专区精品无码国产| 国产黄色视频综合| 国产主播福利在线观看| 成年人福利视频| 99re在线免费视频| 亚洲成人高清在线观看| 亚洲第一成网站| 欧美福利在线观看| 免费久久一级欧美特大黄| 国产女人在线观看| 伊人中文网| 亚洲国产成人综合精品2020| 国产精品欧美在线观看| 欧美亚洲第一页| 婷婷成人综合| 精品三级在线| 欧美色伊人| 国产精品免费久久久久影院无码| 婷五月综合| 亚洲热线99精品视频| 精品一区二区无码av| 国产精品亚欧美一区二区| 操操操综合网| 麻豆精品在线视频| 国产乱码精品一区二区三区中文| 国产欧美视频综合二区| 日本人真淫视频一区二区三区| 亚洲日本韩在线观看| 极品av一区二区| 亚洲69视频| 操国产美女| 真实国产乱子伦高清| 免费又黄又爽又猛大片午夜| 亚洲第一区精品日韩在线播放| 成人免费视频一区| 91久久夜色精品国产网站| 久久人人爽人人爽人人片aV东京热|