999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

De la tradición a la modernidad

2024-01-04 03:10:28PorMENGKEXlN
今日中國·西班牙文版 2024年1期

Por MENG KEXlN

Cada vez hay un mayor interés en Perú por conocer la esencia de la cultura china

EN Perú, la gastronomía china es de larga data. La palabra “chifa” se ha convertido, desde hace mucho tiempo, en sinónimo de comida china en el país. En noviembre pasado, un restaurante chino llamado Unión, en Lima, celebró su 100.o aniversario, lo cual acaparó la atención de muchos medios de prensa locales,como una muestra clara de la inserción de la cultura gastronómica china en Perú.

Los primeros inmigrantes chinos de la provincia de Guangdong llevaron al país sudamericano las danzas del león y del dragón, el kung-fu, el té chino,entre otros elementos tradicionales de la cultura china, los cuales fueron asimilados gradualmente por los peruanos. Esto se debe en gran parte a la creciente influencia que ha tenido China en el mundo, así como al establecimiento de los institutos Confucio y a la inversión por parte de empresas chinas en el país.

Practicantes de la cultura china

Perú cuenta con cuatro institutos Confucio –dos en la capital, uno en el norte del país y otro en el sur– que han servido para difundir la lengua y cultura chinas. Ma Zheng, directora del Instituto Confucio de la Universidad de Piura, en el norte de Perú, lleva más de diez a?os ense?ando chino mandarín. Según cuenta, los alumnos peruanos tienen nociones generales sobre China relacionadas con su larga historia, la diligencia de su pueblo y su deliciosa comida. Pero además de ello, China se ha convertido en una potencia mundial con una avanzada tecnología y un gran crecimiento en la actualidad.

Desde que el Instituto Confucio de la Universidad de Piura lanzó el curso“Introducción a la cultura china” en 2013, muchos estudiantes peruanos se han ido familiarizando más con el país. Han aprendido sobre algunas artesanías tradicionales, como el recorte de papel, el cual es muy apreciado por el pueblo chino y suele ser utilizado como decoración durante la Fiesta de la Primavera; eltaijiquan, un arte marcial que se ha convertido en un ejercicio físico diario para la gente; o bien, sobre los caracteres chinos, los cuales no solo gozan de una historia de miles de a?os, sino que también revelan parte de la estética y la filosofía chinas. Ma Zheng siente un gran grado de satisfacción por ser una vía para que los alumnos peruanos logren comprender mejor la esencia de la cultura china más allá de cuestiones superficiales, así como por estimular su interés por la cultura china y su curiosidad por la diversidad cultural.

Según Zhao Lihong, directora del Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en los 14 a?os desde que abrió sus puertas,el instituto ha recibido a más de 5000 estudiantes. De estos, casi 4000 han tomado las clases para alumnos mayores de 14 a?os. La mayor parte de este grupo está compuesto por estudiantes universitarios y el 30 % ya se encuentra trabajando, principalmente en empresas chinas o en el comercio chino-peruano. Las clases para ni?os comienzan a partir de los 5 a?os. En este caso, las razones para aprender chino varían, pero la mayoría coincide en que aprender chino puede ayudar a su desarrollo académico y profesional en el futuro.

Zhao se?ala que el instituto también organiza cerca de un centenar de actividades culturales cada a?o, con el objetivo de promover la cultura china.Las clases de recorte de papel, caligrafía, nudos chinos y canciones chinas siempre se llenan, ya que los alumnos están muy interesados en conocer la vida, los pasatiempos y las tendencias de moda de la juventud china. Muchos de ellos esperan con ansias tener la oportunidad de poder visitar o vivir en China.

Gran demanda de graduados

El Instituto Confucio de la Universidad Ricardo Palma en Lima es el único instituto Confucio en el país que cultiva profesionales en traducción chino-espa?ol. Hasta la fecha, se han graduado casi 230 estudiantes. Debido a su alto nivel académico y a la reputación que se ha granjeado la carrera de traducción chino-espa?ol, hay una alta demanda por sus graduados,quienes regularmente se incorporan a empresas chinas que tienen operaciones en Perú, o a empresas locales que comercian con China. “Estos graduados desempe?an un papel importante en los intercambios amistosos entre China y Perú”, destaca Zhang Huizhen, directora del instituto.

Abril de 2023. Danzas del león y el dragón en una celebración organizada por el Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú.Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú

Zhang cuenta que en la Feria Internacional del Libro de Lima 2023,muchos estudiantes de la carrera de traducción chino-espa?ol de la Universidad Ricardo Palma trabajaron como voluntarios para dar a conocer los libros chinos a los lectores peruanos. Y sus esfuerzos no fueron en vano. Durante la feria se vendieron más de 200 ejemplares deXi Jinping: La gobernación y administración de China, además de obras relacionadas con el alivio de la pobreza en China, el aprendizaje del mandarín,libros infantiles, entre otras.

En 2020, un equipo médico chino llegó hasta Perú para compartir su experiencia en la lucha contra la pandemia de COVID-19. Alice, graduada de la carrera de traducción chino-espa?ol de la Universidad Ricardo Palma, dejó de lado su vida personal para servir como traductora de los médicos. Junto con los expertos del equipo, visitó hospitales y comunidades para prestar servicios e información en lugares con un alto porcentaje de contagios. Así, puso en riesgo su propia salud en un acto heroico que fue aplaudido tanto por parte de sus compatriotas como por el equipo chino.

Amplia gama de actividades

En 2023, las actividades sociales en Perú fueron retornando paulatinamente a la normalidad. La exposición a gran escala “Aprendizaje mutuo entre las civilizaciones china y latinoamericana”, organizada conjuntamente por la edición en espa?ol de la revistaChina Hoyy la Universidad Ricardo Palma, mostró la evolución y el contraste de las dos civilizaciones antiguas a través de una cronología de su desarrollo histórico. La exposición se celebró en el pasillo del edificio principal de la universidad, lo que atrajo la atenta mirada de muchos estudiantes.

El a?o pasado se reanudó también la Feria Internacional del Libro de Lima, la feria de su tipo más grande en Perú.China International Book Trading Corporation, entidad dependiente del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG, por sus siglas en inglés), llevó al evento casi mil libros de diferentes temas relacionados con China. La versión en espa?ol del cuarto volumen deXi Jinping:La gobernación y administración de Chinafue el libro favorito de muchos lectores, como expertos en círculos políticos y empresariales, profesores y estudiantes, entre otros lectores de diferentes profesiones y edades. Los ministros de Economía y Finanzas y de Comercio Exterior y Turismo, además del exembajador peruano en China Luis Quesada, acudieron alstanda comprar libros, con la esperanza de aprender más sobre las experiencias de China en la gobernanza nacional y el desarrollo social.

La exposición de la gira mundial del Grupo de Medios de China, llamada“Viaje a través de las civilizaciones”,tuvo lugar en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú en Lima, e hizo uso de los últimos medios científicos y tecnológicos para mostrar la historia y la cultura antiguas de China.

En el 14.oDía de la Lengua China en las Naciones Unidas, cuatro institutos Confucio en Perú realizaron una serie de actividades. El Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú organizó encuentros de apreciación de canciones chinas y clases de caligrafía; el de la Universidad de Piura realizó una exposición de caracteres chinos y otras actividades lúdicas tituladas “Cuando los doce signos del zodíaco se encuentran con el caparazón de tortuga”, “Me encanta escribir caracteres chinos” y “Desafío de trabalenguas”; el de la Universidad Ricardo Palma llevó a cabo una actividad de experiencia cultural china compuesta por seis secciones: soplado de flores de ciruelo con tinta, caligrafía, pintado de máscara, recorte de papel, nudos chinos y escritura de nombres chinos, en la que participaron más de 200 personas; y el de la Universidad Católica de Santa María realizó actividades que incluyeron clases de chino, aprendizaje de canciones y bailes chinos, boxeo chino y ponerse el traje tradicionalhanfu, las que contaron con más de 600 participantes.

El Día Mundial del Taijiquan fue también una oportunidad que reunió a muchas organizaciones y entusiastas peruanos de este arte marcial. En 2023, más de 20 organizaciones celebraron el Día Mundial del Taijiquan en el Centro de la Amistad Peruano-China. Benjamín Gutiérrez, presidente de la Asociación Peruana de Qigong para la Salud, indicó que en la actualidad, hay más de 40 grupos detaijiquansolo en Lima, con más de 20.000 miembros. Los participantes en las actividades del Día Mundial del Taijiquan son cada vez más jóvenes,lo que refleja la amplia acogida de este deporte en Perú.

Estudiantes del Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú practican la caligrafía china y aprecian la belleza de los caracteres chinos, en el 14.o Día de la Lengua China en las Naciones Unidas. Instituto Confucio de la Pontificia Universidad Católica del Perú

29 de julio de 2023. Lectores peruanos adquieren el libro Xi Jinping: La gobernación y administración de China en el stand del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, en la Feria Internacional del Libro de Lima.Meng Kexin

En 2021 se construyó un nuevo parque chino gracias a donaciones por parte de la comunidad e individuos locales en el área escénica costera de Lima. Allí se pueden apreciar leones de piedra chinos, puentes de arco,pabellones, estanques de peces, entre otros elementos característicos del paisajismo chino. Más de 500.000 personas visitaron el parque en apenas tres semanas desde su apertura. “El parque se ha convertido en un lugar de visita obligada para que los estudiantes graduados peruanos tomen fotos, y al que llegan no solo aquellos de la capital, sino también de otras provincias”, explicó un guardia de seguridad.

主站蜘蛛池模板: 毛片免费视频| 亚洲男人的天堂在线| 国产精品亚洲一区二区三区z| 久久久久久久97| 久青草免费在线视频| hezyo加勒比一区二区三区| 国产精品久久久久久搜索 | 老汉色老汉首页a亚洲| 国产精品无码AV片在线观看播放| 国产精品嫩草影院视频| 一本视频精品中文字幕| 伊人中文网| 亚洲国产综合精品一区| 久久熟女AV| 亚洲精品制服丝袜二区| 风韵丰满熟妇啪啪区老熟熟女| 欧美激情福利| 激情综合婷婷丁香五月尤物| 国产一区二区三区在线观看免费| 激情综合网址| 国产午夜精品鲁丝片| 日本精品一在线观看视频| 国产色伊人| 国产日韩欧美视频| 成人午夜网址| 四虎影院国产| 亚洲无线国产观看| 无码国产偷倩在线播放老年人| 久久久四虎成人永久免费网站| 免费jjzz在在线播放国产| 91成人精品视频| 99久久精品国产麻豆婷婷| 免费播放毛片| 亚洲国产成人自拍| 久久精品中文字幕免费| 欧美在线伊人| 亚洲网综合| 91最新精品视频发布页| 亚洲国产成人麻豆精品| 99视频在线精品免费观看6| 影音先锋丝袜制服| 亚洲日本在线免费观看| 国产精品亚洲综合久久小说| 日本道中文字幕久久一区| 最新日本中文字幕| 亚洲第一网站男人都懂| 九色在线视频导航91| 久久国产毛片| 找国产毛片看| 国产黑丝视频在线观看| 国产欧美日韩免费| 国内精品久久人妻无码大片高| 欧美日韩成人在线观看| www.亚洲一区二区三区| 亚洲精品中文字幕午夜| 国产精品男人的天堂| 亚洲欧美日韩中文字幕在线| 91国语视频| 亚洲国产欧美国产综合久久 | 九九这里只有精品视频| 色婷婷在线影院| 午夜国产小视频| 风韵丰满熟妇啪啪区老熟熟女| 亚洲欧美日本国产综合在线| 国产人碰人摸人爱免费视频| 国产一区二区三区精品久久呦| 一级毛片免费高清视频| 国产在线拍偷自揄观看视频网站| 国产在线一区视频| 91成人在线免费视频| 国产www网站| 国产在线拍偷自揄拍精品| 国产午夜精品一区二区三区软件| 91亚瑟视频| 日韩无码黄色网站| 欧美天堂在线| 久久a级片| av一区二区三区在线观看| 欧美一级片在线| 无码国内精品人妻少妇蜜桃视频| 凹凸国产分类在线观看| 又大又硬又爽免费视频|