999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

FLACSO y China en la era de la diplomacia académica

2024-01-04 03:10:28PorSERGlORlVEROSOTO
今日中國·西班牙文版 2024年1期

Por SERGlO RlVERO SOTO

Un testimonio del papel de la academia en el mundo contemporáneo

EN los albores del siglo XXI,marcados por la globalización y la interconexión digital, las instituciones académicas han traspasado las fronteras nacionales al tejer redes de conocimiento que desafían las distancias geográficas. Este fenómeno no solo contribuye a la expansión del conocimiento y el enriquecimiento intelectual, también desempe?a un rol central en el fortalecimiento de las relaciones culturales y comerciales al allanar el camino hacia relaciones más estrechas y mutuamente beneficiosas entre las naciones.

Ejemplo de ello es la cooperación entre la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la República Popular China, que se ha constituido en un canal de entendimiento mutuo e intercambio académico de alto nivel. La admisión de China como observador extrarregional durante la XXIV Asamblea General de la FLACSO en la ciudad de Quito, Ecuador, reafirma la importancia y el compromiso de esta alianza, la cual abre nuevas avenidas para la cooperación académica transpacífica.

Sergio Rivero Soto, director de la Cátedra China Contemporánea de la Secretaría General de la FLACSO. Foto cortesía del autor

El auge de la diplomacia académica

El ámbito de la diplomacia, tradicionalmente entendido como el ejercicio de gestionar relaciones entre Estados a través de canales formales y representantes oficiales, ha experimentado una evolución notoria en las últimas décadas. En un escenario donde la interdependencia y la interconexión son omnipresentes, emerge una nueva dimensión para la construcción y profundización de relaciones internacionales: la diplomacia académica.

Desde una perspectiva conceptual,se puede entender como el conjunto de iniciativas y gestiones que buscan instaurar, consolidar y optimizar relaciones internacionales mediante la cooperación e interacción académica y científica. Esta cooperación se materializa en diversas formas: desde el intercambio de estudiantes y profesionales académicos a nivel bilateral, pasando por colaboraciones en investigaciones de carácter multinacional, hasta la organización de foros y seminarios con enfoque global.

He Shuangrong, directora del Departamento de Estudios de Relaciones Internacionales del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales(ILAS-CASS, por sus siglas en inglés),se?ala que los intercambios culturales y humanísticos son métodos cruciales para aumentar el poder blando de las naciones. Estos intercambios operan en tres niveles esenciales: el de persona a persona, el de pensamiento y el cultural. Su propósito es fomentar el entendimiento y el conocimiento mutuo entre los pueblos, con el objetivo de forjar una identidad cultural y de valores compartidos.

De esta forma, el intercambio académico actúa como catalizador en la promoción del entendimiento intercultural al ofrecer a quienes participan en él una ventana hacia realidades y perspectivas foráneas, disipando con ello preconcepciones conceptuales.

Adicionalmente, en un mundo donde los desafíos son de naturaleza global –sean estos ecológicos, sanitarios o tecnológicos–, la cooperación científica transnacional resulta imperativa. Así,la diplomacia académica propicia un terreno fértil para la fusión de experticias y recursos en pro del avance del conocimiento y la búsqueda de soluciones a problemas compartidos.

El intercambio académico actúa como catalizador en la promoción del entendimiento intercultural.

La FLACSO y la República Popular China

El teórico brasile?o Renato Ortiz plantea la idea de que el encuentro basado en la diversidad cultural presenta un desafío conceptual e ideológico que solo puede ser superado mediante un diálogo interdisciplinario. Para lograr un entendimiento mutuo genuino, es esencial no solo comprender las diferencias, sino también estar dispuesto a abrazar la complementariedad.

Me permito a?adir que este proceso debe llevarse a cabo a través de la más amplia pluralidad de enfoques y metodologías que surjan como resultado de la coexistencia y colaboración de diversos actores provenientes de la academia, el sector público y la sociedad civil, características intrínsecas de la FLACSO que la han consolidado como un espacio regional autónomo dedicado a la generación de conocimiento innovador y como un punto de encuentro, diálogo y cooperación entre la academia y el mundo de las políticas públicas.

A pesar de la significativa distancia geográfica que separa a China de los países de América Latina y el Caribe,la FLACSO, como un organismo intergubernamental, de carácter regional,autónomo, académico y plural, se posiciona como un espacio privilegiado para promover el entendimiento de las diferencias y la apertura a la complementariedad entre nuestras naciones.Este enfoque contribuye a superar los enfrentamientos conceptuales e ideológicos y a establecer un diálogo enriquecedor que profundiza la cooperación y el entendimiento mutuo.

El diálogo político y el intercambio académico generado en el marco de esta colaboración con la República Popular China resaltan el papel central de un organismo intergubernamental de carácter académico como la FLACSO en la construcción de una comunidad de futuro compartido. Evoca una visión optimista hacia el porvenir, uno donde el conocimiento y la comprensión mutua sean los pilares de una relación sino-latinoamericana y caribe?a robusta y fructífera.

Cátedra China Contemporánea

La cooperación de China con la FLACSO se materializa a través de la Cátedra China Contemporánea, enmarcada en una visión compartida de desarrollo justo, próspero y solidario.Este proyecto no solo promete enriquecer el acervo académico, busca también construir puentes de diálogo y una comprensión mutua en un mundo cada vez más interconectado, al generar un entorno propicio para que investigadores y académicos colaboren en proyectos conjuntos, compartan conocimientos y experiencias, y cultiven un entendimiento más profundo.

Uno de los aspectos más destacados de la Cátedra China Contemporánea es su compromiso con la difusión de conocimientos y la creación de espacios de diálogo. A través de una serie de eventos abiertos al público, ha logrado atraer a un amplio espectro de académicos, expertos e interesados en la relación entre China y América Latina y el Caribe. Entre 2021 y 2023, más de 2500 personas asistieron a 18 conferencias virtuales organizadas por la Cátedra China Contemporánea. Estos eventos contaron con la participación de expertos de renombradas instituciones académicas de China y la región,lo que enriqueció aún más el diálogo académico.

Además de las conferencias, la Cátedra China Contemporánea ha contribuido a la formación de estudiantes de ciencias sociales y funcionarios del sector público en varios países de América Latina y el Caribe, a quienes ha brindado la oportunidad de profundizar en temas relacionados con China. Esto es esencial para fortalecer la capacidad de los Gobiernos de la región para interactuar de manera efectiva con China en cuestiones de política exterior y economía.

La Cátedra China Contemporánea ha llevado a una nueva producción de conocimiento que prioriza la transdisciplinariedad y el diálogo entre diferentes enfoques, al promover una investigación orientada hacia resultados contextualizados, donde el conocimiento fluye más fácilmente a través de las fronteras disciplinarias. Además, esta iniciativa busca asegurar que el conocimiento generado sea de libre acceso y esté al alcance de una amplia audiencia, por lo que promueve así la transparencia y la difusión de conocimientos.

En síntesis, la colaboración entre la FLACSO y la República Popular China es un ejemplo destacado de la diplomacia académica en acción. Esta colaboración enriquece el conocimiento académico y fomenta el entendimiento intercultural, fortalece la cooperación científica y construye puentes sólidos hacia un futuro compartido mediante la creación de puentes de entendimiento, intercambio epistémico y colaboración intelectual. Es un testimonio del papel que puede desempe?ar la academia en el mundo contemporáneo como agente de cambio y promotora del entendimiento global.

主站蜘蛛池模板: 欧美成人二区| 中文字幕亚洲无线码一区女同| 日本欧美视频在线观看| 高清无码不卡视频| AV无码一区二区三区四区| 2018日日摸夜夜添狠狠躁| 精品无码一区二区在线观看| 国产免费怡红院视频| 亚洲中文字幕久久精品无码一区| 国产69精品久久久久妇女| 国产精品妖精视频| 成人综合久久综合| 日韩高清成人| 精品视频91| 亚洲第一成年网| 成人国产免费| 亚洲精品无码专区在线观看| 国产91小视频| 免费看的一级毛片| 国产又粗又爽视频| 欧美色综合网站| 激情午夜婷婷| 日韩精品亚洲人旧成在线| 在线观看国产精品日本不卡网| 久久亚洲AⅤ无码精品午夜麻豆| 91精选国产大片| 欧美激情首页| 久久一色本道亚洲| 女高中生自慰污污网站| 欧美激情视频二区| 欧洲欧美人成免费全部视频| 国产永久在线观看| 丁香五月婷婷激情基地| 欧美高清三区| 国产成人精品午夜视频'| 一级毛片在线免费视频| 内射人妻无码色AV天堂| 亚洲精品无码在线播放网站| 欧美在线国产| 国产激情无码一区二区三区免费| 日韩欧美国产成人| 亚洲第一成人在线| 精品福利国产| 欧美色图第一页| 玩两个丰满老熟女久久网| 国产av色站网站| 久久久久人妻一区精品色奶水| 日本黄色不卡视频| 国产成人综合网| 真实国产精品vr专区| 国产爽歪歪免费视频在线观看 | 99热这里只有精品在线观看| 亚洲欧美一区二区三区麻豆| 国产拍揄自揄精品视频网站| 欧美精品亚洲精品日韩专区va| AV熟女乱| 白浆视频在线观看| 在线观看亚洲精品福利片| 国产精品真实对白精彩久久| 制服丝袜一区二区三区在线| 亚洲色图另类| 亚洲人成网18禁| 国产三区二区| 一级片一区| 色综合日本| 精品一区二区无码av| 91国内外精品自在线播放| 国产91av在线| 国产大全韩国亚洲一区二区三区| 久久精品国产精品青草app| 午夜福利免费视频| 内射人妻无码色AV天堂| 2021无码专区人妻系列日韩| 欧美不卡二区| 91视频99| 999在线免费视频| 日韩 欧美 小说 综合网 另类| 亚洲女人在线| 亚洲天堂自拍| 国产精品自拍合集| 国产一区二区三区免费观看| 操美女免费网站|