999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

“La lucha contra la pobreza es un objetivo que nos une”

2017-05-16 06:41:01ABELROSALESGlNARTE
今日中國·西班牙文版 2017年5期

“La lucha contra la pobreza es un objetivo que nos une”

Entrevista con el embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris

Por ABEL ROSALES GlNARTE

Fernando Lugris, embajador de Uruguay en China.

El embajador de Uruguay en China, Fernando lugris, con 20 a?os de experiencia en el servicio exterior de su pais, conversó con China Hoy sobre los vínculos entre ambas naciones, el papel de China en la lucha contra la pobreza, la importancia de “Una Franja y Una Ruta”, entre otros asuntos de interés. Reconoce que el 2017 es un a?o de grandes desafíos en el que se trabaja activamente para que la asociación estratégica se profundice cada vez más.

China Hoy (CH): los vínculos entre su país y China demuestran una madurez constante. ?Cuáles son los principales temas en los que usted y su equipo trabajan para mantener tal desarrollo este a?o?

Fernando Lugris (FL): Para este A?o del Gallo tenemos una gran responsabilidad, que es la de comenzar la implementación de nuestra asociación estratégica. la relación ha llegado a un estado de madurez después de casi 30 a?os de trabajo, de un comercio que ha venido creciendo, de un diálogo político muy fluido que se ha dado en todas estas décadas a través de todos los Gobiernos de Uruguay con el Partido Comunista de China y con el Gobierno de este país.

Uruguay apuesta por la innovación, apuesta a la ciencia y la tecnología; por supuesto, manteniendo nuestra gran prioridad en los asuntos de la cooperación agrícola. En ese sentido, nuestro ministro de Agricultura participará este mes de mayo en el foro de “Una Franja y Una Ruta”, dado que Uruguay se presenta en esta estrategia china como un país agrointeligente, que produce alimentos sanos para el mundo, y como un nodo logístico importante para el agronegocio y también para todas las otras formas de comercio en el Atlántico Sur.

CH: la visita del presidente uruguayo en octubre del a?o pasado y su participación en el Foro ChinalAC 2016 marcó un momento crucial para el progreso común. Uno de los temas tratados fue la necesidad de infraestructura en Uruguay. ?Existe un acuerdo con China en este sentido?

FL: Uruguay está preparando en este momento una versión revisada de su Plan Estratégico Nacional de Infraestructuras, justamente para ser presentado a China. Para nosotros, el momento simbólico de esta presentación será durante el Foro de Cooperación en Infraestructura China-América latina y el Caribe, que se realizará en Macao en junio. En las últimas décadas, Uruguay ha tenido un crecimiento muy grande en algunas áreas del agronegocio: la soja ha crecido exponencialmente y la pulpa de celulosa, que hace unos 20 a?os no existía, hoy es uno de los principales renglones de exportación de mi país y el primer destino es China. Todo ello ha tenido un impacto en la necesidad de transportar hacia los puertos y que estos sean más eficientes.

CH: En cuestiones de cifras, después de concluido el a?o 2016, China se mantiene como el primer socio comercial de Uruguay. ?Qué medidas toma el Gobierno uruguayo para fomentar y mejorar la estructura del comercio bilateral?

FL: la primera de ellas es mantener nuestra Comisión Mixta de Asuntos Económico-Comerciales muy viva y trabajando dinámicamente para resolver eventuales dificultades, y para buscar también formas de innovar y de mejorar la calidad de nuestro comercio. Hemos suscrito, además, algunos acuerdos importantes para tratar de dotar de mayor valor agregado a los productos que exportamos desde Uruguay. Pero también nuestro presidente al reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, acordó el lanzamiento de los trabajos para un eventual Tratado de libre Comercio con China, y se están desarrollando los trabajos en cada una de las capitales haciendo los análisis perti-nentes en ese sentido.

18 de octubre de 2016. El presidente Xi Jinping se reúne con su homólogo uruguayo Tabaré Vázquez en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing. Cnsphoto

Nuestra prioridad número uno es la inocuidad de los alimentos, es la calidad en lo que exportamos y, en ese sentido, es que también estamos trabajando con las autoridades chinas para aportar nuestra experiencia en la trazabilidad absoluta en la ganadería, nuestros avances en genética, nuestras décadas de erradicación de antibióticos y hormonas en la carne, para que sean datos importantes que el consumidor chino reconozca cuando compre nuestros productos aquí.

CH: El pasado mes de marzo se realizaron en China las sesiones de la Asamblea Popular Nacional y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino. ?Cuál es su opinión sobre los enormes esfuerzos del Gobierno chino en la lucha contra la pobreza, la construcción de “Una Franja y Una Ruta” y la apertura a las inversiones extranjeras, sin olvidar la protección al medio natural que habitamos?

FL: lo que sucede en China impacta en el mundo entero y es por eso que tales acontecimientos poseen una importancia crucial a nivel global en temas de gobernanza internacional, es decir, de cómo el mundo va a seguir gestionando algunos de los problemas más graves que nos afectan. Creo que los mensajes más claros que surgieron de estas “Dos Sesiones” son la estabilidad, la paz que China tiene a nivel interno y que eso claramente apoya la búsqueda de la seguridad y la paz a nivel internacional.

También están las buenas noticias respecto al nivel económico sostenido de China. China se ha transformado en el motor de la economía mundial y un anuncio de que continuará con un crecimiento ordenado, sostenido y muy importante del 6,5 % es una buena noticia para el mundo. Hablando de gobernanza internacional, los mensajes sobre el libre comercio, las estrategias que China le plantea al mundo, siendo tal vez la más importante la de “Una Franja y Una Ruta”, son mensajes claros, contundentes, que no significan cambios respecto a los lineamientos que ya veníamos teniendo, pero sí la reafirmación de un trabajo muy serio que China está realizando.

En ese crecimiento económico y en esa búsqueda por la paz y la estabilidad, el combate a la pobreza es una herramienta fundamental y es un fin en sí mismo. Y allí hay un punto de convergencia: como países en desarrollo que somos, ambos tenemos a la erradicación de la pobreza entre nuestros objetivosfundamentales. Hubo un claro entendimiento entre los presidentes Tabaré Vázquez y Xi Jinping durante la última visita de Estado de mi presidente a China, donde suscribimos también un acuerdo de cooperación entre nuestro Ministerio de Desarrollo Social y la entidad china encargada del alivio de la pobreza.

Estamos tratando también de establecer líneas de cooperación que nos ayuden a intercambiar experiencias entre dos países muy diferentes, en lugares del mundo también distintos, pero que tienen un mismo compromiso: el de combatir a la pobreza a nivel nacional, con miras a la erradicación de la pobreza a nivel global, que tiene que ser un objetivo de todos.

CH: En este tiempo que lleva como embajador en Beijing, ?cuáles han sido para usted los principales acontecimientos que han marcado las relaciones entre China y Uruguay?

FL: Durante este a?o y medio que llevo en China, los acontecimientos más importantes han sido la celebración de nuestra comisión mixta a nivel de viceministros de Comercio y de Relaciones Exteriores en Uruguay, la visita de nuestro canciller, la celebración de consultas políticas, todo eso conducente a la preparación de una visita de Estado que fue el momento más alto de la relación.

Y el recuerdo más profundo que tengo de este a?o y medio es el gran entendimiento entre ambos líderes y el conocimiento, el respeto y el cari?o que el presidente Tabaré Vázquez –que vino a China por quinta vez, en segunda visita de Estado a este país– le pudo trasmitir al presidente Xi Jinping, un presidente que también ha visitado Uruguay. Claro que esa visita también marcó la concreción de un objetivo que Uruguay tenía: el de lanzar nuestra candidatura para ser sede de la próxima Cumbre Empresarial China-América latina y el Caribe, que organizaremos junto al Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional y que tendrá lugar en Punta del Este en noviembre de este a?o.

主站蜘蛛池模板: 中国毛片网| 日本免费福利视频| 国产香蕉在线| 日韩在线网址| 国产第三区| 亚洲精品黄| 亚洲欧美日韩视频一区| 91探花在线观看国产最新| 九九视频在线免费观看| 欧美日韩中文字幕在线| 特级毛片8级毛片免费观看| 中文字幕亚洲精品2页| 91久久精品国产| 亚洲人成影视在线观看| 亚洲色偷偷偷鲁综合| 国产高潮流白浆视频| 久久黄色一级视频| 国产视频a| 国产精品亚洲五月天高清| 午夜小视频在线| 在线免费看黄的网站| 久久中文无码精品| 久久久精品国产SM调教网站| 99视频在线免费看| 国产日韩丝袜一二三区| 亚洲国产在一区二区三区| 亚洲国产系列| 国产亚洲欧美在线人成aaaa| 欧美天堂在线| 波多野结衣视频网站| 成人在线观看一区| 国产精品自在自线免费观看| 国产高潮视频在线观看| 国产成人亚洲精品色欲AV| 亚洲无码精品在线播放 | 欧美成人区| 91免费在线看| 亚洲网综合| 亚洲欧州色色免费AV| 亚洲日本一本dvd高清| 国产精品无码AV片在线观看播放| 亚洲狼网站狼狼鲁亚洲下载| 自偷自拍三级全三级视频| 色综合成人| 丁香五月亚洲综合在线| 麻豆a级片| 国产精品蜜臀| 91青青草视频在线观看的| 国产精品免费入口视频| 亚洲AV人人澡人人双人| 亚洲无码日韩一区| 婷婷六月综合网| 国模在线视频一区二区三区| 999在线免费视频| 小13箩利洗澡无码视频免费网站| 99久久精品国产精品亚洲| 色成人亚洲| 欧美伊人色综合久久天天| 色亚洲成人| 国产区精品高清在线观看| 亚洲av片在线免费观看| 国内精品视频| 99热这里只有精品久久免费| 91九色最新地址| 久久综合伊人 六十路| 久久网欧美| 国产亚洲高清在线精品99| P尤物久久99国产综合精品| 福利在线免费视频| 国产精品久久久久鬼色| 中文字幕乱码二三区免费| 毛片视频网址| 免费激情网站| 亚洲国产清纯| 毛片基地视频| 久久久久国产一级毛片高清板| 亚洲精品桃花岛av在线| 在线视频亚洲欧美| 女高中生自慰污污网站| 亚洲一区二区三区在线视频| 一边摸一边做爽的视频17国产| 亚洲天堂成人在线观看|