999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

Un puente artístico entre China y América Latina

2020-01-08 07:38:34PorANXlNZHU
今日中國·西班牙文版 2020年1期

Por AN XlNZHU

Xiaosheng ha dedicado su vida a dar a conocer el maravilloso arte de esta región entre el público chino

XIAOSHENG es un historiador del arte que ha hecho sobresalientes contribuciones en los intercambios artísticos entre China y América Latina. Su nombre verdadero es Xing Xiaosheng y comenzó a estudiar el arte latinoamericano en 1985. Producto de este interés, visitó América Latina en 2001 y 2007. En los últimos 30 a?os, gracias a la traducción y organización de diversas exposiciones, Xiaosheng ha logrado presentar a muchos artistas latinoamericanos en China, y escribir o editar numerosas obras como Arte moderno de América Latina, Buscando sue?os en México y Arte figurativo moderno de América Latina, lo que ha abierto una ventana para que el público chino conozca el arte latinoamericano.

Xiaosheng organizó la publicación de libros gráficos sobre cinco maestros latinoamericanos: el mexicano Rufino Tamayo, el uruguayo Pedro Figari, el costarricense Francisco Zú?iga, el colombiano Fernando Botero y el nicaraguense Armando Morales.

Un difusor del arte latinoamericano

En 1981, Xiaosheng comenzó a trabajar en la revista World Art y se dedicó a presentar el arte extranjero a los lectores chinos. En 1984 fue enviado a París por el Gobierno chino para estudiar el arte occidental. Era la primera vez que China enviaba estudiantes a un país occidental para que ahondaran en el arte. Allá Xiaosheng fue adiestrado en arte moderno y contemporáneo y arte medieval, pero su ámbito de estudio pronto incluyó a Espa?a y América Latina, ya que él es también un hispanista con pleno dominio del idioma espa?ol. Xiaosheng se interesó en América Latina a finales de 1984 y, por ende, comenzó a leer libros sobre la cultura maya.

En 1985 decidió ahondar mucho más en el arte latinoamericano y fue así como conoció a varios artistas latinoamericanos que vivían en París, como el colombiano Fernando Botero y el nicaragüense Armando Morales. Presenció también muchas exposiciones de arte latinoamericano en la capital francesa. En aquel momento, la comunidad artística europea apreciaba mucho a los mayores exponentes del arte latinoamericano. Sin embargo, al igual que Xiaosheng, los artistas europeos no apreciaron el mundo del arte latinoamericano en su conjunto sino hasta mediados de la década de 1980.

Una vez en París, Xiaosheng se percató de que para investigar un arte extranjero había que conocerlo en terreno. Pese a haber estado en Cuba en 1963, donde se desempe?ó como intérprete de expertos chinos enviados para asistir al Ministerio de Industria que dirigiera Ernesto “Che” Guevara, Xiaosheng no se dedicó a la investigación artística. Durante su estadía en París, prestó mucha atención a la cultura antigua de los indígenas latinoamericanos y al arte moderno y contemporáneo de dicha región, lo que le permitió ir adquiriendo grandes conocimientos en este campo. Aun así, siempre albergó el deseo de volver a América Latina. Antes de cumplir su sue?o, Xiaosheng organizó la publicación de libros gráficos sobre cinco maestros latinoamericanos: el mexicano Rufino Tamayo, el uruguayo Pedro Figari, el costarricense Francisco Zú?iga, y los ya mencionados Botero y Morales. Del mismo modo, en la edición en espa?ol de la revista China Hoy publicó numerosos artículos sobre los intercambios entre China y América Latina. En 1998 escribió el libro Arte moderno de América Latina, el cual fue lanzado en una ceremonia organizada por diversas embajadas latinoamericanas en China. En 2001, finalmente, le llegó la oportunidad de visitar México gracias a una invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores de dicho país.

Investigación en América Latina

En aquel entonces, Xiaosheng tenía ya 63 a?os de edad y estaba muy inquieto por ir a un lugar completamente desconocido. Además, teniendo en cuenta la diabetes y el asma que le aquejaban, no estaba seguro si su estado de salud le permitiría realizar aquel viaje. Sin embargo, después de llegar a México, no solo superó rápidamente sus problemas de salud, sino que también recorrió durante cinco meses casi todas las principales galerías de arte y lugares de interés de esta nación latinoamericana.

Antes de aquella primera visita a México, Xiaosheng solo había tenido contacto con tres artistas mexicanos, entre ellos, Francisco Zú?iga. Sin embargo, cuando finalmente logró visitar su país, el artista ya había fallecido. Su hijo, Ariel Zú?iga, quien era presidente de la Fundación Zú?iga, se encargó de atender a Xiaosheng durante su visita.

Ariel resultó ser una valiosa ayuda en el periplo de Xiaosheng, ya que le dio útiles consejos para su trabajo de investigación y le acompa?ó muchas veces en auto a contemplar las esculturas creadas por su padre y visitar reliquias indígenas importantes pero de difícil acceso.

Por otra parte, Xiaosheng había logrado conocer a Juan Soriano en el a?o 2000, cuando el artista mexicano realizó una exposición de pintura y escultura en Beijing. Xiaosheng había sido el encargado de escribir un artículo para su exposición. Por eso, durante la visita de Xiaosheng a México, ambos se reunieron en un ambiente de cordialidad. Soriano invitó a Xiaosheng a visitar algunas exposiciones y lugares históricos, y le presentó a varios artistas locales.

19 de abril de 2005. Xiaosheng regala su obra caligráfica al líder cubano Raúl Castro.

De igual manera, Xiaosheng contó con la valiosa ayuda de Carlos Córdoba, director de Exposiciones Internacionales del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Al enterarse de su plan, Córdoba le brindó todo su apoyo y escribió enseguida una carta a los sitios arqueológicos y museos del país que estaban bajo la administración del instituto, a fin de solicitarles que permitieran el ingreso de Xiaosheng de manera gratuita, coordinaran su visita y le ofrecieran toda la información necesaria.

La investigación de Xiaosheng en México abarcó desde el periodo antiguo hasta el presente. Al mismo tiempo, aprovechó la oportunidad para visitar otras naciones latinoamericanas como Cuba, Perú, Colombia y Venezuela, en donde su investigación también obtuvo resultados muy satisfactorios.

Por ejemplo, Xiaosheng recibió en Colombia la ayuda de álvaro Escallón, quien había sido embajador en China, y de su hija Ana María, historiadora del arte, exdirectora del Museo de Arte Moderno de Bogotá y entonces directora del Museo de Arte de las Américas en Washington. Xiaosheng les había conocido en Beijing. Durante su periplo por Colombia, Ana María Escallón, desde Washington, le envió un itinerario, mientras que su padre le ayudó a implementarlo en Bogotá. Gracias a ello, Xiaosheng pudo visitar una iglesia, siete museos y una galería durante los cuatro días que pasó en la capital colombiana, donde entró en contacto con cuatro artistas e incluso ofreció dos conferencias sobre la caligrafía china.

6 de agosto de 2001. Xiaosheng realiza una visita a la ciudadela de Machu Picchu, en Perú. Fotos cortesía de Xiaosheng

La búsqueda de conocimientos

“Leer diez mil libros y viajar diez mil millas” es un popular dicho en China. Cuando Xiaosheng era estudiante no había Internet en el que buscar información y resultaba muy difícil conseguir un buen libro. Es más, cuando estuvo en México, quiso comprar un libro del renombrado historiador del arte Justino Fernández, titulado Arte mexicano: de sus orígenes a nuestros días. Sin embargo, después de siete ediciones, la obra ya se había agotado. Xiaosheng hizo todo lo posible para encontrar un ejemplar, pero no pudo encontrar ni siquiera un libro viejo. Hizo un pedido a diferentes librerías y afortunadamente, antes de que terminara su primera visita a México, recibió el aviso de que una de ellas había encontrado un ejemplar.

Su labor de investigación en México fue muy ardua. Limitado porlas condiciones económicas, aprovechó las vacaciones de verano para viajar por el país en autobuses de larga distancia, gracias a que estos ofrecían a los estudiantes billetes a mitad de precio (como visitante académico, él pudo gozar de este trato preferencial). En julio, el clima en la península de Yucatán es extremadamente húmedo y sofocante. El sudor empapaba su ropa, la cual pronto se secaba y volvía a empaparse. A veces no se alojaba en un hotel, sino que tomaba un autobús nocturno, que llegaba a su destino a la ma?ana siguiente. De este modo lograba realizar su investigación desde las primeras horas del día.

En 2003 se publicó su libro Buscando sue?os en México, que presenta sus experiencias vividas en este país y otras cuatro naciones latinoamericanas. El entonces embajador de China en México, Li Ziwen, escribió el prólogo de la obra. El embajador Li lamentó que Xiaosheng no pudiera estudiar más a fondo el arte mexicano, pese a haberlo hecho durante tantos a?os. Sin embargo, en 2006 le llegó a Xiaosheng otra invitación desde México. Ya con 68 a?os de edad, pasó tres meses complementando su investigación sobre el arte de los indígenas mexicanos y el arte moderno, con un enfoque en el arte durante la era colonial.

Gracias a esta indagación, ha podido salir a la luz recientemente un libro de tres volúmenes titulado Arte de México. El primer volumen trata sobre el antiguo arte de los indígenas, el segundo, sobre el arte en la era colonial, y el tercero, sobre el arte moderno y contemporáneo.

Casi el 90 % de las fotografías del libro fueron tomadas por el propio Xiaosheng, y el resto del material fue concedido por diversos artistas y museos. Xiaosheng cree que hoy en día hay muchas mejores condiciones para llevar adelante los intercambios artísticos entre China y América Latina. Por ejemplo, una exposición mexicana sobre la cultura maya se ha celebrado con éxito en Shanghai, Beijing y Xi’an. Actualmente, ya sean de América Latina, Espa?a u otros países, los artistas conceden especial importancia a exponer sus obras en China. Sin embargo, es lamentable que los investigadores del arte latinoamericano sean pocos en China. Xiaosheng desea que más personas se dediquen al estudio de este campo, a fin de mejorar el nivel del intercambio artístico y prolongar así el ya considerable legado en este ámbito.

主站蜘蛛池模板: 日韩精品毛片| 国产精品人人做人人爽人人添| 99在线免费播放| 91在线国内在线播放老师| 欧美在线国产| 成人在线不卡视频| 国产欧美在线观看一区| 99人体免费视频| 亚洲女人在线| 亚洲三级网站| 青青热久免费精品视频6| 国产成人精品在线| 天天摸夜夜操| 五月激情婷婷综合| 久久婷婷人人澡人人爱91| 久久午夜影院| 亚洲乱码视频| 亚洲国产AV无码综合原创| 日本91视频| 无码福利日韩神码福利片| 亚洲欧美精品在线| 亚洲婷婷丁香| 日韩乱码免费一区二区三区| 亚洲日本精品一区二区| 国产精品天干天干在线观看| 国产精品久线在线观看| 97在线视频免费观看| 国产aaaaa一级毛片| 在线观看国产黄色| 中文字幕永久视频| 亚洲看片网| 中文纯内无码H| 农村乱人伦一区二区| 欧美精品在线看| 欧美色图久久| 久青草免费在线视频| 国产一区二区丝袜高跟鞋| 91午夜福利在线观看| 热99re99首页精品亚洲五月天| 亚洲国产中文精品va在线播放| 第一区免费在线观看| 午夜一级做a爰片久久毛片| 午夜高清国产拍精品| 2021最新国产精品网站| 日韩天堂视频| 久久毛片基地| 国产精品视频观看裸模| 国产精品夜夜嗨视频免费视频| 欧美成人区| 亚洲国产精品美女| 日本成人一区| 国产 在线视频无码| 国模沟沟一区二区三区| 99re视频在线| 老汉色老汉首页a亚洲| 女人av社区男人的天堂| 日本午夜精品一本在线观看| 亚洲天堂伊人| 久久免费精品琪琪| 国产精品黄色片| 又粗又硬又大又爽免费视频播放| 四虎精品免费久久| 久久99国产视频| 久久伊人操| 久久国产精品麻豆系列| av一区二区三区高清久久| 2024av在线无码中文最新| 国产偷倩视频| 国产成熟女人性满足视频| 国产自无码视频在线观看| 超碰精品无码一区二区| 国产欧美精品一区二区| 日韩毛片基地| 三上悠亚一区二区| 欧洲一区二区三区无码| 欧美v在线| 国产成人综合亚洲欧美在| 国产成人亚洲无码淙合青草| 色综合狠狠操| 欧美日韩综合网| 少妇精品网站| 中文国产成人久久精品小说|