Un diálogo franco es fundamental para generar más puentes entre Chile y China"/>
999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

Hacia un mayor intercambio académico
Un diálogo franco es fundamental para generar más puentes entre Chile y China

2020-12-10 06:47:34PorANDRRQUEZ
今日中國·西班牙文版 2020年12期

Por ANDRéS BóRQUEZ

Andrés Bórquez, coordinador del Programa de Estudios Chinos del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.

MI acercamiento a China se dio en el contexto de la preparación de los estudios doctorales.En un comienzo, había planificado realizar el doctorado en alemania; por ende, comencé a estudiar alemán en la ciudad de Regensburg.Mientras aprendía el idioma, aproveché en profundizar mis lecturas sobre las teorías de las relaciones internacionales,que era el área donde quería enfocar mi tesis. En este intertanto, comencé a leer teorías que se alejaban de las corrientes dominantes, principalmente de académicos del Este de asia.

Viajamos a Hong Kong, Beijing y Shanghai, todas ciudades que nos permitían conocer en profundidad la cultura china y que nos concedían la posibilidad de mantener elementos de nuestra cultura y los servicios que contábamos en las ciudades europeas en las cuales vivimos. Finalmente elegimos Shanghai,la cual cumplía todas nuestras expectativas.

Fui aceptado en el programa de políticas internacionales de la Universidad Fudan, una de las universidades con mayor tradición y reputación de China.

Una visión diferente

Como parte del programa doctoral,la escuela permite elegir una serie de asignaturas sobre China y el Este de asia, por lo que decidí profundizar mis conocimientos en cursos relacionados con las políticas locales y las relaciones internacionales de China. además, opté por adentrarme en la comprensión de la estructura teórica que los intelectuales chinos están desarrollando. Esto lo combiné con ramos de filosofía e historia política, los cuales fueron muy valiosos, puesto que pude aprender los metarrelatos y la cosmovisión china. En estos ramos pude reconocer y comprender diferentes escuelas de pensamiento,cautivándome la escuela mohista y su búsqueda de la autorreflexión como mecanismo de resiliencia e impulso de un modelo meritocrático. Obviamente,también pude conocer un poco más sobre el confucianismo y el daoísmo, que son los grandes pilares de lo que conocemos como civilización china.

Por otro lado, encontré en los cursos sobre economía y reformas de China,una herramienta muy potente para comprender los modelos de desarrollo de algunas provincias, como el modelo de Chongqing o el modelo de Guangdong, interesantes casos que hasta el día de hoy sigo estudiando. También pude estudiar los principios de la política exterior de la República Popular China,tales como la coexistencia pacífica y el enfoque relacional de largo plazo como mecanismo de integración internacional. Es interesante cómo en la práctica de política exterior de esta nación asiática se puede desprender la impronta de la civilización de China, un conocimiento acumulado en muchos a?os de historia que indudablemente muy pocos países tienen la posibilidad de exhibir y poder utilizar en el desarrollo de las políticas internacionales y en los desafíos que tiene el presente.

Tras mi regreso a Chile, postulé a un concurso público para ingresar como académico del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Es una de las instituciones más antiguas y prestigiosas en el estudio de las Relaciones Internacionales en Latinoamérica. Esta casa de estudio, de gran influencia en el desarrollo de políticas públicas y en la entrega de directrices técnicas en todas las áreas, me abrió las puertas, lo que me ha permitido concretar la retribución que prometí al Estado chileno. Cabe precisar que fui becado para realizar mis estudios doctorales en China por la agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile, y el compromiso tras finalizar los estudios es contribuir al desarrollo del país.

En particular, me encuentro coordinando un programa dedicado a la sistematización del estudio de las relaciones internacionales de China. Gracias a la dirección del instituto, hemos podido posicionarnos como uno de los pocos centros de estudios sobre China en américa Latina. En mi labor investigativa enfocada en China y el Este de asia, he podido entender que elmainstreamoccidental de la disciplina es solo una parte de las contribuciones teóricas y que el estudio de las políticas internacionales debe incluir los paradigmas de otras escuelas, como la asiática y latinoamericana. Esto permitirá complementar los análisis del comportamiento de los Estados, de los organismos internacionales y de todos los agentes que influyen en la construcción del sistema mundial.

Cincuenta a?os de relaciones

Este mes de diciembre, Chile y China cumplen 50 a?os de relaciones ininterrumpidas. Gradualmente se han ido estrechando las relaciones, sobre todo en el sector comercial, pero también se observa un estrechamiento en los ámbitos culturales y académicos. Esto se traduce en el establecimiento de proyectos en conjunto para el desarrollo de investigaciones, libros y publicaciones relacionados con diferentes disciplinas.

Gracias a estas actividades se siguen profundizando el entendimiento y la búsqueda del beneficio mutuo. De ahí la importancia de esta fecha, que representa un trabajo de largo plazo.Tras estos 50 a?os han ido quedando atrás la distancia física y las diferencias culturales para seguir avanzando en una relación que permita solucionar problemas comunes de forma complementaria. En parte, este espíritu explica que las relaciones se hayan mantenido ininterrumpidamente, más allá de los cambios políticos que han tenido que afrontar ambas naciones.

2 de noviembre de 2019. Políticos, académicos y empresarios participan en el foro “La China Contemporánea y el Mundo: Diálogo entre los Think Tanks Chinos y Latinoamericanos”, realizado por CIPG y la Universidad de Chile, en Santiago de Chile.

Son variados los desafíos en la profundización de las relaciones entre nuestros países. Uno de ellos es el interés por el desarrollo de conocimiento, dada la relevancia que tiene para nuestros países al ser una herramienta para alcanzar el desarrollo sostenible y sustentable, principal recurso de acción para enfrentar los desafíos globales que vienen.

Enfrentar esto desde la disposición de un diálogo franco y directo que genere más puentes académicos es fundamental para elaborar proyectos de investigación en conjunto que solucionen problemas comunes. Una de las acciones clave desde el mundo académico es fomentar la traducción y lectura de textos de ambos idiomas. A fin de fortalecer el conocimiento mutuo es crucial ir estudiando los trabajos de ambas culturas académicas. Este ejercicio puede ser relevante para que los estudiantes y académicos chilenos y chinos generen nuevos puntos de encuentro y marcos para fortalecer la generación de nuevos estudios y programas.

Es precisamente esto lo que está haciendo nuestro Programa de Estudios Chinos. Tras un a?o de creación, hemos podido abrir un diploma sobre la política y economía de China. Este diploma permite salir de los espacios comunes y profundizar más en el aprendizaje de los procesos que ha llevado a cabo esta nación asiática. También nos encontramos realizando estudios empíricos que permitan establecer inferencias y sistematizar el conocimiento de la política exterior de China en américa Latina.

Chile y China, al ser países en vías de desarrollo, lidian con resolver variados problemas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Esta constante es un marco para seguir profundizando la cooperación y generando proyectos que tengan impacto y valor para ambos pueblos. ámbitos como mejorar el intercambio y la producción de nuevas tecnologías ligadas a la energía solar, la profundización en la astronomía y el fomento del desarrollo agrícola son líneas que ya se encuentran cooperando y van en la línea de la complementariedad.Problemas tales como la sequía, la contaminación y el reemplazo de trabajadores por procesos de automatización son parte de las dinámicas globales a las que ambas naciones no están ajenas. Los problemas son oportunidades para que los pueblos sigan fortaleciendo la cooperación y el intercambio de experiencias,y busquen en conjunto encontrar soluciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

主站蜘蛛池模板: 国产噜噜在线视频观看| 特级做a爰片毛片免费69| 日韩国产综合精选| 国产第二十一页| 狼友视频一区二区三区| 天堂成人在线| 91在线一9|永久视频在线| 亚洲伊人天堂| 无码丝袜人妻| 天天综合网色| 97国产在线视频| 国产激爽大片高清在线观看| 国内精品视频在线| 国产精品一区二区不卡的视频| 日韩AV无码一区| 99视频精品在线观看| 亚洲黄色视频在线观看一区| 热思思久久免费视频| 伊人久久大香线蕉aⅴ色| 青青青草国产| 亚洲精品国产首次亮相| 在线看片免费人成视久网下载| 国产成人高清精品免费| 一本一道波多野结衣一区二区 | 国产成人精品在线| 男女猛烈无遮挡午夜视频| 2021国产精品自拍| 久草中文网| 久久这里只有精品2| 婷婷亚洲最大| 国产乱人免费视频| 九九热这里只有国产精品| 制服丝袜在线视频香蕉| 毛片视频网址| 亚洲av无码成人专区| 精品一区二区三区自慰喷水| 久久精品免费国产大片| 国产精品真实对白精彩久久| 久久国产精品麻豆系列| 久久精品aⅴ无码中文字幕 | 欧美日韩另类在线| 中国精品久久| 999福利激情视频| 国产乱人伦精品一区二区| 亚洲日韩AV无码精品| 91成人试看福利体验区| 香蕉99国内自产自拍视频| 久久特级毛片| 久久精品国产在热久久2019| 日本午夜三级| a在线亚洲男人的天堂试看| 久久夜色精品国产嚕嚕亚洲av| 亚洲精品欧美重口| 韩日免费小视频| 伦伦影院精品一区| 老司国产精品视频91| jizz国产视频| 久久精品丝袜| 手机在线看片不卡中文字幕| 亚洲区欧美区| 国内精品小视频福利网址| 97久久免费视频| 精品国产中文一级毛片在线看| 亚洲AV无码久久天堂| 久久精品无码国产一区二区三区| 亚洲人成在线精品| 中文字幕人成乱码熟女免费| 亚洲 日韩 激情 无码 中出| 日韩在线播放中文字幕| 国产91九色在线播放| 亚洲欧洲自拍拍偷午夜色| 国产69精品久久| 高清大学生毛片一级| 亚洲国产91人成在线| 国产精女同一区二区三区久| 国产不卡网| 97国内精品久久久久不卡| 性网站在线观看| 免费一级毛片不卡在线播放| 一个色综合久久| 亚洲成a人片在线观看88| 91九色国产porny|