999精品在线视频,手机成人午夜在线视频,久久不卡国产精品无码,中日无码在线观看,成人av手机在线观看,日韩精品亚洲一区中文字幕,亚洲av无码人妻,四虎国产在线观看 ?

“China trastocó mi percepción del arte”

2023-01-09 05:39:46PorJUANCARLOSAGUlLAR
今日中國·西班牙文版 2023年1期

Por JUAN CARLOS AGUlLAR

AUNQUE han pasado más de ocho a?os del viaje que la artista mexicana Ni?a Yhared (1814) –nombre artístico de Norma Yhared Lago– realizó a China, ella lo recuerda como si hubiera ocurrido ayer. Y no es para menos, pues se trató de una experiencia que trastocó para siempre su percepción del arte y el significado que tenía de la amistad y de la vida misma.Una revelación.

En diálogo conChina Hoy, se?ala que bastaron apenas 30 días en el país asiático, al que asistió como parte de un festival de performance y en el que además hizo una residencia artística,para que su trabajo creativo adquiriera una nueva espiritualidad y una fuerza renovada que bebió de esta cultura milenaria.

“El impacto que China tuvo en mi arte y en mi percepción artística ha sido tan grande que hasta el día de hoy sigo trabajando con proyectos que tienen su espíritu, en el sentido de la transformación tan fuerte que hacen del cuerpo, del ser”, expresa Yhared,quien este a?o cumple 25 a?os de carrera artística.

“Encontrar un país con una cultura milenaria y poder trabajar con ello, me marcó muchísimo. Fue un reto muy grande”, menciona la reconocida artista mexicana, quien luego de reflexionar un poco, agrega: “China y México se hermanan al compartir estas raíces tan profundas y una alegría que nos une”.

El viaje a China cambió la vida artística de Norma Yhared Lago. Juan Carlos Aguilar

El arte y la vida

Ni?a Yhared (1814) es una creadora multidisciplinaria, quien desde 1997 cultiva el dibujo, la pintura, la performance y la escritura.Desde entonces ha presentado más de 300 performances individuales y colectivas en 20 países y 30 ciudades de América, Europa y Asia.

Hace algunos a?os, comenzó un largo periplo por Estados Unidos y después por varios países de Europa, como parte del colectivo Non Grata. Precisamente fue con este reconocido grupo artístico que surgió la oportunidad de viajar a Beijing para participar en la decimoquinta edición del OPEN International Performance Art Festival, que se realizó en septiembre de 2014 y que fue dirigido por el artista chino Chen Jin.

Ahí presentó su performance Piel Transhumante, de la serie Piel Migrante, una reflexión en torno a la migración femenina y la violencia e injusticias que sufren las mujeres en México y Latinoamérica. China fue una parada más de este proyecto que ya había presentado en alrededor de 14 países y que concluyó después en México, mostrando precisamente su carácter migrante.

Desde su primer día en Beijing, Yhared quedó fascinada con las diferencias culturales entre China y México, aunque también con algunas profundas similitudes.

“Recuerdo que en los primeros días tuve que ir al mercado a comprar algunos materiales para hacer mis performances y descubrí que todo era distinto. Necesitaba comprar carbón, pero allá es diferente, son varas largas y delgadas, muy estético. Eso me permitió trabajar de manera distinta.

“Por otro lado, vi algunas similitudes con los mercados chinos, que me recordaron mucho a los de México, a esos mercados que tienen influencia prehispánica, en donde todos los víveres están a nivel de piso. Además, la gente, al igual que en México, es muy fraterna. Después de unos días, hasta podía entender su sentido del humor y de la vida”, dice Yhared, quien actualmente es investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli del Instituto Nacional de Bellas Artes.

En esta travesía, que estuvo colmada de nuevos aprendizajes, una de las cosas que más le sedujo fue que el arte está ligado a la vida. “Allá es una misma cosa”, asegura,y como ejemplo, recuerda el momento de compartir los alimentos.

La creadora mexicana (al centro) presenta su performance Piel Trashumante en Beijing. Foto cortesía de Ni?a Yhared

“Es muy interesante el ritual social que tienen los chinos con el cuerpo a la hora de comer, es fascinante. El comer es un acto social, pero también es un acto performático. Para mí fue impactante ver cómo en algunos restaurantes los hombres se quitan la camisa. La comida es tan caliente y hay un calor tan fuerte en el ambiente que los hombres se la quitan. Como occidental me preguntaba: ?Qué está pasando aquí?”.

“Además, es un ritual que se lleva dos o tres horas. En China cada que te invitan a comer, es invitarte a un festín, a un banquete”.

Cuando entró en contacto con artistas chinos y conoció las galerías y museos, el encanto fue mayor. “Fue una experiencia profundamente inmersiva. Pude visitar sus estudios y esa fue una experiencia muy sensible. Los artistas chinos me mostraban sus obras y todos me recibían con té; aprendí a ser parte de este ritual, de estar juntos, platicar”, menciona Yhared, quien ahora tiene entre sus artistas chinos predilectos a Vigi Wang, Sun Shaokun, Xiao Yurong, Han Bing y Chen Jin.

- ?Qué es lo que más le atrajo de las obras que vio?

- El arte chino es un arte intercultural que encierra mucha disciplina. Son fascinantes los dibujos, el manejo de la tinta, los sellos chinos para imprimir tu nombre. Me fijé mucho en los materiales que utilizaban para crear sus obras y terminé comprando tintas, pinceles y papel chino para yo también trabajar con ellos.

Otra cosa que me impactó fue que los artistas chinos son muy corporales. El cuerpo es muy importante en términos de arte. En todas las obras de arte que vi –performance,escultura y fotografía–, el cuerpo estaba muy presente.

El arte chino me transformó. Ahora mi obra es sintética, poética, visual y contemporánea a partir de un lenguaje del cuerpo, de la escritura y de la poética de las imágenes.

- ?Cómo podría definir el arte chino?

-Yo lo conceptualizo y lo defino como un arte contemporáneo, un arte que abre la perspectiva de la mirada y que invita a los artistas extranjeros a formar parte de su pluriculturalidad. Hay muchas oportunidades para que puedas crecer ahí, toda la infraestructura para que un artista desarrolle un proyecto de obra monumental. En México no hay ese impulso para poder hacer una carrera realmente brillante.

- ?Qué le gustó más de la sociedad china?

- Me encantaron su amabilidad y su amistad.Son amigos alegres que te ofrecen todo lo que ellos te pueden dar, muy parecido a los mexicanos. Las relaciones que tuve en China las he mantenido a lo largo de los a?os, sigue habiendo una amistad y una colaboración muy fuerte. Eso lo valoro mucho.

主站蜘蛛池模板: 欧美一区二区福利视频| 在线看国产精品| 久久久久九九精品影院| 青青青国产视频手机| 中国美女**毛片录像在线| 亚洲综合片| 亚洲欧美极品| 狠狠做深爱婷婷综合一区| 国产成人亚洲无码淙合青草| 欧美全免费aaaaaa特黄在线| 无遮挡一级毛片呦女视频| 伊人久久久久久久| 中文字幕1区2区| 国产玖玖玖精品视频| 欧洲成人在线观看| 亚洲视屏在线观看| 亚洲一区二区日韩欧美gif| 超碰91免费人妻| 在线欧美日韩国产| 老司机久久99久久精品播放| 国产福利在线观看精品| 亚洲精品视频免费| 日韩一级二级三级| 九色视频在线免费观看| 乱人伦中文视频在线观看免费| 波多野结衣在线一区二区| 亚洲色精品国产一区二区三区| 日韩在线播放欧美字幕| 搞黄网站免费观看| 欧美人与动牲交a欧美精品| 欧美成人综合在线| 国产SUV精品一区二区| 91香蕉国产亚洲一二三区| 男人天堂伊人网| 福利一区三区| 亚洲无码视频一区二区三区| 久久国产免费观看| 一本大道香蕉高清久久| 精品国产aⅴ一区二区三区| www.91中文字幕| 亚洲香蕉久久| 热99精品视频| 一本大道无码高清| 暴力调教一区二区三区| 亚洲第一视频网| 欧洲亚洲一区| 中文毛片无遮挡播放免费| 欧洲亚洲一区| 免费a级毛片18以上观看精品| 91网址在线播放| 久久免费精品琪琪| 精品久久蜜桃| 香蕉国产精品视频| 国产丝袜精品| 乱人伦视频中文字幕在线| 无码丝袜人妻| 欧美在线视频不卡第一页| 午夜毛片免费看| 天堂在线视频精品| 欧美精品亚洲日韩a| 日本黄色a视频| 性视频久久| 欧美无专区| 性色一区| 国产精品yjizz视频网一二区| 久久永久视频| 久久精品人人做人人爽| 欧洲免费精品视频在线| 91久久精品国产| 扒开粉嫩的小缝隙喷白浆视频| 婷婷丁香色| 在线看片免费人成视久网下载 | 国产精品美乳| 真人高潮娇喘嗯啊在线观看| 免费一级无码在线网站 | 国产成人啪视频一区二区三区| 91精品啪在线观看国产| 久久亚洲国产一区二区| 亚洲精品视频免费| 72种姿势欧美久久久大黄蕉| 伊人无码视屏| 99视频在线免费|